Publicación:
Prácticas educativas de los profesores de grado transición en relación al juego

dc.contributor.advisorCastellanos Jiménez, Jhon Esneider
dc.contributor.authorVizcaya Rincón, Yuli Marcela
dc.contributor.authorRamírez Ariza, Daniela Alejandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Llanos
dc.contributor.juryParrado Rojas, Stefanny Paola
dc.contributor.jurySánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
dc.date.accessioned2024-11-18T19:30:16Z
dc.date.available2024-11-18T19:30:16Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionincluye tablas y anexos.spa
dc.description.abstractEl presente trabajo parte de un proyecto institucional aprobado por el centro de proyección social de la Universidad de los Llanos, denominado “Programa de cualificación docente el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en la Educación Preescolar”, coordinado por los profesores Carlos Alfonso Sánchez y Jhon Esneider Castellanos, del programa Licenciatura en Educación y Pedagogía Infantil, realizado en el año 2021. El objetivo general del proyecto fue estudiar la presencia del juego en las dinámicas de aula de nivel preescolar de la ciudad y desde allí proponer la práctica de los mismos desde una estrategia que integrará varios tipos de juego denominada “el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora”. De esta forma, el interés particular de este proyecto es comprender la presencia del juego en las aulas de preescolar, a partir del reconocimiento de las prácticas educativas que tienen como actividad central al juego con docentes de nivel preescolar de Villavicencio. Para ello, se propone una indagación documental que permita reconocer intereses comunes con otras investigaciones y desde allí ampliar la mirada en torno a las prácticas de juego de los maestros de nivel preescolar.spa
dc.description.abstractThis work is part of an institutional project approved by the social projection center of the Universidad de los Llanos, called “Programa de cualificación docente el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en la Educación Preescolar”, coordinated by professors Carlos Alfonso Sánchez and Jhon Esneider Castellanos, from the Bachelor's degree program in Education and Early Childhood Pedagogy, carried out in the year 2021. The general objective of the project was to study the presence of the game in the classroom dynamics of preschool level in the city and from there to propose the practice of the same from a strategy that will integrate several types of game called “the choreographic game as an integrative pedagogical strategy”. Thus, the particular interest of this project is to understand the presence of play in preschool classrooms, from the recognition of educational practices that have play as a central activity with preschool teachers in Villavicencio. For this purpose, a documentary inquiry is proposed that allows to recognize common interests with other researches and from there to broaden the view on the play practices of preschool teachers.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final modalidad EPS como requisito para optar por el título de Licenciado (a) en educación infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Discursos del juego que se pueden aplicar en la educación. -- 1.1.1. Perspectiva antropológica del juego. -- 1.1.2. Perspectiva sociológica del juego. -- 1.1.4. Perspectiva pedagógica del juego. -- 1.1.5 Juego libre. -- 1.1.6. Juego de construcción. -- 1.1.7. Juego de imitación, juego simbólico y juego dramático. -- 1.2. La práctica educativa: contextualización. -- 1.2.1. Práctica pedagógica. -- 1.2.2. Saber pedagógico. -- 1.3 Conceptualización: teorías frente al desarrollo infantil. -- 1.3.1. Teoría del desarrollo biológico. -- 1.3.2. Teoría del desarrollo humano a escala. -- 1.3.3. Teoría del desarrollo humano desde el enfoque de las capacidades. -- 1.3.4. Teoría de la ecología del desarrollo humano. -- 1.3.5. Teoría del desarrollo desde la “autopoiesis”. -- 1.4 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1. Técnicas e instrumentos. -- 2.2. Población. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1. El juego en el aula de preescolar es un escenario que propicia los aprendizajes y el desarrollo integral de los niños. -- 4.2. Juegos lúdicos e intencionados como posibilitadores para el trabajo de las distintas habilidades en los niños logrando un desarrollo integral. -- 4.3. El juego en el aula de preescolar siempre es presenciado, ya su frecuencia sea extensa o mínima. -- 5. Conclusiones. -- Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent99 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVizcaya Rincón, Yuli M. y Ramírez Ariza, Daniela A. (2023). Prácticas educativas de los profesores de grado transición en relación al juego [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4868
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesAccess to this page has been denied. (s. f.). https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/inclusionsocial/06-el-juego-didactico-como-estrategia-de-ensenanza-y-aprendizaje/25152937
dc.relation.referencesArboleda, Luz M. El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 26, núm. 1, enero-junio, 2008, pp. 69-77 https://www.redalyc.org/pdf/120/12026111.pdf
dc.relation.referencesAnder Egg. (1999), Page 1, La planificación educativa, Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Editorial Magisterio del Río de La Plata. Primera edición:1993, recuperado de https://trabajosocialsantafe.org/wp-content/uploads/2019/02/Ander-Egg-El-proyecto-curricularen-las-instituciones-educativas.pdf
dc.relation.referencesAndalucia, F. (2010, 11 noviembre). Tema para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7581.pdf
dc.relation.referencesÁlvarez, et. (2020). El juego simbólico en la educación infantil. Institución universitaria Tecnológico de Antioquia. Medellín Juego Simbolico.pdf (tdea.edu.co)
dc.relation.referencesÁlvarez, C. El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios Pedagógicos, vol. XXXVII, núm. 2, 2011, pp. 267-279. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173520953015.pdf
dc.relation.referencesActividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019, 20 agosto). Mineducación.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-178032.html?_noredirect=1
dc.relation.referencesÁlvarez, V. (2018). EL JUEGO MOTOR COMO ESTÍMULO EN EDUCACIÓN INFANTIL [Tesis de grado]. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31583/TFG-O1314.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Seg%C3%BAn%20Rodr%C3%ADguez%20(2013) %20y%20Garaigordobil,la%20pr%C3%A1ctica%20en%20su%20vida
dc.relation.referencesBravo y Valenzuela. (2019). Desarrollo de instrumentos de evaluación: cuestionarios. Recuperado el 30 de julio 2022 de https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2019/08/P2A355.pdf
dc.relation.referencesBrooker, L. Woodhead, M. (2013) La primera infancia en perspectiva, el derecho al juego. Tomado de: http://iin.oea.org/pdf-iin/RH/El-derecho-al-juego.pdf
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Editorial Paidós. ISBN: 8475094449. Disponible en http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/famili a_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdf
dc.relation.referencesBravo, H.,Ruvalcaba, N., & Orozco, M. (2017). Salud mental. Investigación y reflexión sobre el ejercicio profesional. Comité editorial Centro Universitario de Ciencias de la Salud. ISBN: 978- 84-17523-79-4. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/328584009_Introduccion_al_modelo_ecologico_del_de sarrollo_human
dc.relation.referencesBlasco, J. Y Pérez, J. (s.f). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado el 25 de Junio 2021 de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
dc.relation.referencesBarrera, L. Velandia, Y. Moncada, J. (2015). Ecosistemas de aprendizajes para la primera infancia con enfoque de ludificación. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3853/TPED_BarreraPatinoLaura_2015. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesContreras Espinosa, R., Eguia Gómez, J., & Solano Albajes, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 71-90. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15624
dc.relation.referencesContreras Espinosa, R. (2016). Presentación. Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27-33. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.16143
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.
dc.relation.referencesCastañeda G. (2002) “Campo laboral del pedagogo”. revista digital universitaria libertadores de las américas, México DF., CEAAMER, 2020. 11 hojas. TOMADO DE https://www.ceaamer.edu.mx/revista/castaneda-gascon-liliana-campo-laboral-del-pedagogo/
dc.relation.referencesCardona, N. Hernández, G. (2016). El juego; como formador en los nuevos ambientes de aprendizaje. Corporación U}niversitaria Minuto de Dios.https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4679/TLPI_CardonaChaverraNatal ia_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCaillois, Roger (1958). Teoría de los juegos. Barcelona: Seix Barral. (1967). Los juegos y los hombres: La máscara y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesDurán, S. y Pulido, J. (2018). Creencias de maestras respecto al juego en educación inicial, trazos para su investigación. Pedagogía y Saberes, 49, 225-233.
dc.relation.referencesDuque, P., Rodríguez, J., & Vallejo, S. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
dc.relation.referencesDuque, M. F. R. (2020). La importancia del material, los recursos y estímulos aplicados como juego en la actividad física. Educare, 24(3), 183-204.https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1409
dc.relation.referencesDíaz, L., Torruco, U., Martinez, M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Medica, 7(2), 162–167 .http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf
dc.relation.referencesDíaz Quero, Víctor (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext),88-103.[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 1315-883X. Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906
dc.relation.referencesEvaristo Chiyong, I., Vega Velarde, M., Navarro Fernandez, R., & Nakano Osores, T. (2016). Uso de un videojuego educativo como herramienta para aprender historia del Perú. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 35-52. doihttp://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15569
dc.relation.referencesErausquin, C. (2014). Juego y desarrollo subjetivo en Vygotsky; Imaginación y arte entre sujeto y cultura. significado y sentido. Seminario-Taller: El jugar y su relevancia en la constitución subjetiva. Estrategias de abordaje en los campos clínico, comunitario y educativo. Colegio Psicólogos Provincia de Buenos Aires Distrito XI. Comisión Niñez y Adolescencia, La Plata. Junio.
dc.relation.referencesFurman, M [TEDX Talks], (2020,04,08) Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia [archivo de video] Recuperado de: https://youtu.be/Tgr0mfEYhUs
dc.relation.referencesForero, M. (2018). Juego simbólico: reflexiones desde mi práctica pedagógica. universidad pedagógica nacional. Bogotáhttp://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9879/TO21986.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesFernández, M.(2017). La dramatización en educación infantil: estudio y aplicación didáctica. Universidad de Jaén
dc.relation.referencesFarias Coelho, P., & Rogério Martins Costa, M. (2016). Uma ferramenta digital que faz games educativos: o contexto brasileiro de ensino e aprendizagem. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 53-70. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.14758
dc.relation.referencesGutiérrez, M. Pérez, P. (2015). El juego en el escenario educativo actual: discursos y prácticas de juego en la educación preescolar, primaria, secundaria, media y superior. Editorial Kimpres, Bogotá. Universidad de la Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117125101/el_juego_en_el_escenario. pdf
dc.relation.referencesGonzález, A. (2017). Influencia del juego en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas del grado pre jardín del Centro de Desarrollo Infantil Popular-Villavicencio. Corporación Universitaria Minuto de Dios .https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7046/TPED_Gonz%C3%A1lezSativaA idaLucia_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGómez, L,.(2008). Los determinantes de la práctica educativa. Universidades, (38),29-39.[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 0041-8935. Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303804
dc.relation.referencesGómez, A. (2013, 1 diciembre). Ética del desarrollo humano según el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Vol. 12. Edición (1).http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/filosofia/Phainomenon/2013/Art.2.pdf
dc.relation.referencesGiddens, A. (1991). Sociología. Trad. Francisco Muñoz de Bustillo. 8 edición. Alianza editorial. Madrid.https://www.alianzaeditorial.es/libro/manuales/sociologia-anthony-giddens9788491812371/.
dc.relation.referencesGarcía. R. An. Inst. "Historia del juego como ocio y las artes" Estét vol.41 no.114 Ciudad de México abr. (2019). Tomado de https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2019.114.2664
dc.relation.referencesGarcía, T. (s.f).El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Etapas Del Proceso Investigador: Instrumentación. Centro Universitario Santa Ana. Recuperado el 18 de agosto 2021 de http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
dc.relation.referencesGarcía Aretio, L. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Su pervivencia en la educación a distancia y virtual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 9-23. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.16175
dc.relation.referencesGallardo, J. (Marzo de 2018). Teorías del juego como recurso educativo. Universidad de Pablo de Olavide. Recuperado de: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6824/Gallardo-LpezJos-AlbertoGallardoVzquezPedro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGabriela González. (5 de junio de 2020). Formularios: características, estructura, tipos, ejemplos. Lifeder. Recuperado el 26 de agosto 2021 de https://www.lifeder.com/formularios/
dc.relation.referencesGarcía, S. (2018). El juego motor como estímulo en educación infantil [Trabajo de grado]. Universidad de Valledolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31530/TFG-O1305.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20juego%20motor%20favorece%20la,gruesa% 20y%20fina%20muy%20notable.
dc.relation.referencesHuizinga, J. (1984). Homo Ludens. Madrid: Alianza
dc.relation.referencesHiguera, M. (2019). El juego como recurso didáctico en la formación de los docentes. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59299/61462.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relation.referencesKac, Fajn, Migliorata y Brinnitzer. (2020). El juego en la virtualidad -Técnicas y recursos para jugar [archivo de video] Recuperado de: https://youtu.be/SNLuSL3jrVA
dc.relation.referencesLAVEGA, P. (2000). Juegos y deportes populares y tradicionales. Barcelona: INDE Barcelona.
dc.relation.referencesLabrador, E., & Villegas, E. (2016). Unir Gamificación y Experiencia de Usuario para mejorar la experiencia docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 125-142. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15748
dc.relation.referencesMuñoz, C. Sarlé, P. Lira, B. Lizama, A. Valenzuela. (2019). Motivación docente por el uso del juego como dispositivo para el aprendizaje. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v36n2/1668-7027-interd-36-02-00233.pdf
dc.relation.referencesMuñoz, J. (2009). Juego Dirigido Y Juego Libre En El Área De Educación Física. Temas para la educación, revista digital. Recuperado 2022, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5058.pdf
dc.relation.referencesMontañés, J., Parra, M., Sánchez, T., López, R., Latorre, J. M., Blanc, P., Sánchez, M. J. & Tuérgano, P. (2017). El juego en el mundo escolar. Proyecto Feder de Investigación. Intervención en educación infantil y primaria mediante el material lúdico didáctivo Prismaker, para la optimización del desarrollo. Universidad de Castilla; La Mancha. Pp. 235 – 259.
dc.relation.referencesMonrreal, M., & Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner.Contextos Educativos, 15, 79–92. Universidad de Girona
dc.relation.referencesMiranda, S., & Ortiz, J. (2020, 21 julio). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11(113).http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n21/2007-7467-ride-11-21-e064.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2004). Núcleos de Aprendizaje Prioritarios del Nivel Inicial. Buenos aires. Recuperado el 26 de abril de 2021, dehttp://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000978.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014) Serie de lineamientos curriculares Preescolar.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.relation.referencesMeza, L,.(2002). La teoría en la práctica educativa. Instituto tecnológico de Costa Rica.Volumen 12, número 002. ISSN: 0379-3974. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/166/16612205.pdf
dc.relation.referencesMax-Neff, M. (2022). Desarrollo A Escala Humana (Spanish Edition). NordanComunidad.https://www.max-neef.cl
dc.relation.referencesMattar, J., & Nesteriuk, S. (2016). Estratégias do Design de Games que podem ser incorporadas à Educação a Distância. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 91-106. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15680
dc.relation.referencesMartínez, E. (2008). El juego como escuela de vida: Karl Gross. Magister. Revista Miscelánea de Investigación, N° 22(Ilustraciones: Isidoro Villa Costales). https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/4626/01720083003977.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMartín, M. Duran, S. (2014). El juego en la educación inicial. Documento N°22. Ministerio de Eduación.Edición, Rey Naranjo Editores. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
dc.relation.referencesMarroquín, D. Valderrama, N. Galvis (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Ministerio de Educación Nacional. Edición, Jorge Camacho. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2012). Crear capacidades (1.a ed.). Paidós. Barcelona
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2000). La ética del desarrollo desde el enfoque de las capacidades. En defensa de los valores universales. En M. Giusti, La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas (págs. 37– 52). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.relation.referencesNacional, C. M. D. E., Camargo, M., Cubillos, G. M. F., Colombia. Ministerio de Educación Nacional, & Chaves, V. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdf
dc.relation.referencesOrtiz-Ocaña, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología, 8(2), 182-199. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417011.pdf
dc.relation.referencesOspina, M. (2015). El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de aprendizaje en el nivel preescolar. Universidad del Tolima.http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1576/1/Trabajo%20de%20Grado%20- %20Maria%20Ospina%20version%20aprobada.pdf
dc.relation.referencesPuche, R., Orozco, M., Orozco, B., & Correa, M. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia (1.a ed.) [Libro electrónico].https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PD F_libro_desarrolloinfantil.pdf
dc.relation.referencesPoveda, X. (Junio de 2014) Importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia. Universidad de San Buenaventura Bogotà. Recuperado de:http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/82449.pdf
dc.relation.referencesPosada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (Doctoral dissertation), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf
dc.relation.referencesPérez, O.(2012). El significado en juego: sobre la dimensión lúdica del discurso del videojuego. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona, España.https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/13489/CC-130_art_185.pdf
dc.relation.referencesParada, Y.C. Y Segura A.J. (2011). Propuesta lúdico-pedagógica para mejorar el proceso de lectura en niños con déficit cognitivo en el curso 402 del Colegio La Candelaria (Tesis de pregrado) [PDF]. Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado dehttp://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6034/1/ParadaTorresYuliCristin2011.pdf
dc.relation.referencesPapalia, E., Wendkos, S. & Duskin, T.(2013).Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Editorial McGraw Hill education. e. 11, ISBN: 978-970-10-6889-2
dc.relation.referencesRosa, E., & Tudge, J. (2013). Urie Bronfenbrenner’s Theory of Human Development: It's Evolution from Ecology to Bioecology. Journal of Family Theory & Review, 5(4), 243-258.
dc.relation.referencesParedes, Y., & Rojas, E. (2019). El juego y materiales didácticos como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en el preescolar [Tesis de grado]. Corporación Universitaria Adventista. Recuperado de http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/1055/Proyecto%20de%20Grado.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRedondo, M. (2008). El juego infantil, su estudio y cómo abordarlo. Innovación y experiencias educativas, ISSN: 1988–6047. Recuperado 23 de enero de 2022, dehttps://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_13/M _ANGELES_REDONDO_2.pdf
dc.relation.referencesSuarez, D.,Reyes, Y., & Camargo, M. (2014). El juego en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. Rey Naranjo Editoreshttp://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22- juego-educacion-inicial.pdf
dc.relation.referencesSuarez, D.,Reyes, Y., & Camargo, M. (2014). El juego en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. Rey Naranjo Editoreshttp://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22- juego-educacion-inicial.pdf
dc.relation.referencesSerrano, A.(2017). El juego en el preescolar: acción compleja y perversa. Congreso nacional de investigación educativa. Universidad Pedagógica Nacional. San Luis Potosí. Disponible en:http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2071.pdf
dc.relation.referencesSilva, M. (2020). Para una pedagogía “niña”: Paulo Freire y la educación de los niños. Universidad Municipal de São Caetano do Sul, São Paulo, Brasil. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/319/228
dc.relation.referencesSchlemmer, E. (2016). Games e Gamificação: uma alternativa aos modelos de EaD. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 107-124. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15731
dc.relation.referencesSarlé, P. Escuela de Pedagogía PUCV. (25 de septiembre de 2017). A jugar, ¿se aprende?https://www.youtube.com/watch?v=53tW7f5CJ3I
dc.relation.referencesSarlé, P. (2000). El Juego Dramático, la Educación Infantil y el Aprendizaje Escolar. Psykhe, 9(2). Recuperado a partir de http://redae.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/20501
dc.relation.referencesSarlé, M., Rodriguez, I. & Rodriguez, E. (2010). Juego Dramático. Hadas, brujas y duendes. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1° edición. Buenos aires
dc.relation.referencesSánchez-Domínguez, Juan Pablo, Castillo Ortega, Sara Esther, Hernández López, Betzaida Marimel (2020). El juego como representación del signo en niños y niñas preescolares: un enfoque sociocultural. Revista Educación, 44(2), .[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2021]. ISSN: 0379- 7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184041
dc.relation.referencesSolovieva, Y., Quintanar L. (2018). El juego temático de roles sociales:aportes al desarrollo en la edad preescolar. Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Iberoamericana de Puebla. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 47242014000200008#:~:text=En%20el%20enfoque%20hist%C3%B3rico%2Dcultural,social%2 0(Elkonin%2C%201980)
dc.relation.referencesTorres, L., & Velasco, J. (2018.). “Enfoque de las capacidades humanas'' de Martha C. Nussbaum en relación con la educación que se ofrece en la primera infancia desde las 4 actividades rectoras”. Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura. Recuperado 27 de junio de 2021, dehttp://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5997/1/Capacidades_infancia_actividades_ Torres_2018.pdf
dc.relation.referencesTorres, C. Torres, M. (2007). El juego estrategia de aprendizaje en el aula. Universidad de los Andes http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16668/juego_aprendizaje.pdf;jsessionid=28 793F1B1682BB75ABA1790D7954ADE1?sequence=1
dc.relation.referencesTonucci, F. 12 Meses mediaset. (2019, 5 noviembre). Tonucci: “El juego es el trabajo de los niños”. MEDIASET.ESPAÑA- 12. meses. Recuperado 23 de junio de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=ad5XqtTc05M&ab_channel=12MesesMediaset
dc.relation.referencesUNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego, reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. The Lego Foundation.https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-FoundationAprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
dc.relation.referencesUnited Nations Children’s Fund (UNICEF), & Fund, U. N. C. (1999). Estado Mundial de la Infancia 1999. United Nations.https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210598132/read
dc.relation.referencesU., Perfil, V. T. M., & U. (2012, 12 junio). Autores que definen el juego. blogspot. http://eljuegoenlaeducacioninicialuc.blogspot.com/2012/06/autores-que-definen-el-juego.html
dc.relation.referencesVendrell, R. (2019). Vista de percepción de los maestros sobre el derecho al juego libre en educación infantil y educación primaria. Estudio desarrollado en Barcelona (españa). Revista de pedagogía Bordón, DOI: 10.13042/Bordon.2019.71548(Volumen 71, Número, 4). Recuperado 2022, de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/71548/47586
dc.relation.referencesVergara, C. (2020, 19 marzo). La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Actualidad en Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jerome-bruner/
dc.relation.referencesVergara, C. (2020, 19 marzo). La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Actualidad en Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jerome-bruner/
dc.relation.referencesValdivieso, A. (septiembre, 14, 2020). Juego y pandemia. Revista digital Sociología y Política HOY, (UCE) Tomado de: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/2577/2899
dc.relation.referencesZacañino, L., Garcia, L., Livia, B. (2008). El lugar del juego reglado en las prácticas de crianza. Universidad Nacional del Cuyo. https://feeye.uncuyo.edu.ar/web/X-CNREDUEI/eje4/Zacanino1.pdf
dc.rightsDerechos reservados -Universidad de los Llanos 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcJuegos instructivos
dc.subject.armarcProgramas de recreación escolar
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.armarcJuegos de simulación en educación
dc.subject.armarcJuegos escolares
dc.subject.armarcJuegos infantiles
dc.subject.proposalPrácticas educativasspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.subject.proposalGrado transiciónspa
dc.titlePrácticas educativas de los profesores de grado transición en relación al juegospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.audienceInfancias, Docentes, Familias,spa
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0001-9676-7764
relation.isDirectorOfPublication3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
246.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: