Publicación: El juego como opción didáctica que permite desarrollar aprendizajes en el uso adecuado de medicamentos
dc.contributor.advisor | Castaño Riobueno, Gerardo Alberto | |
dc.contributor.advisor | Chávez - Ávila, Patricia | |
dc.contributor.author | Celis Prieto, Laura Juliza | |
dc.contributor.author | Suarez Montoya, Eliana Gabriela | |
dc.contributor.jury | Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.jury | Hernández, Ruth Fabiola | |
dc.date.accessioned | 2024-11-18T17:10:59Z | |
dc.date.available | 2024-11-18T17:10:59Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Incluye anexos y graficas. | spa |
dc.description.abstract | El proceso de pilotaje, es aquella experimentación que se realiza por primera vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones, se trata de un ensayo experimental, cuyas conclusiones pueden resultar interesantes para avanzar con el desarrollo de algo.1 En este caso, de los juegos con la población de estudiantes del grado sexto de la institución educativa “Francisco Arango” del municipio de Villavicencio, fue realizado por una labor interdisciplinar dada con dos campos del conocimiento, como lo son: la Facultad de Ciencias de la salud, la de Ciencias Humanas y de la Educación; finalmente, se realizaron equipos conformados en las dos facultades con énfasis en las competencias de cada perfil profesional, correspondiendo así, al grupo de estudiantes de Pedagogía Infantil el pilotaje de dos (2) juegos elaborados y ejecutados por uno de los equipos de Tecnología en Regencia de Farmacia. En ese sentido, la educación integral busca el desarrollo pleno del ser humano a través de un proceso que tiende a desarrollar aspectos como la inteligencia intelectual, emocional, social y ética. Allí, debe concebirse como un proceso continuo que realizan los profesores con los estudiantes, donde se propicia el desarrollo de todas las potencialidades del ser humano que lo orienta hacia la búsqueda de su plenitud, el aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a emprender. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de estudiantes en proyección social -EPS como requisito para optar al título de licenciadas en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco contextual. -- 1.2 Marco teórico conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Enfoque y diseño. -- 2.2 Técnicas e instrumentos. -- 2.3 Procedimiento. -- 2.4 Población. -- 3. Resultados y análisis de resultados. -- 3.1 Resultados de la encuesta para exploración de conocimientos sobre el uso adecuado de medicamentos. -- 3.2 Encuesta de satisfacción de la actividad educativa sobre el uso adecuado de medicamentos. -- 3.3 Resultados de la observación participativa. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado. | spa |
dc.format.extent | 68 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Celis Prieto, Laura J. y Suarez Montoya, Eliana G. (2019). El juego como opción didáctica que permite desarrollar aprendizajes en el uso adecuado de medicamentos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4850 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | CALDERON, Arturo. CASTAÑO, Lina. GOMEZ, Miledys. ROJAS, Doris, y RENDON, Gabriel. La automedicación, una costumbre sin control adecuado, que atenta contra la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Ibagué, Medellín, Ocaña, Pereira, Zipaquirá. 2009. | |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. | |
dc.relation.references | CONTRERAS, Gabriela & VENTURO Roció. El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje del patrimonio cultural. Ministerio de Cultura, Perú. s.f. Disponible en: http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/El%20juego%20como%20e strategia%20didactica.pdf | |
dc.relation.references | DAHIRT C, HERNANDIREBA C, CHAGAS L, MACKEM K, VARELA V, ALONSO L. La Automedicación: Un determinante en el uso racional de medicamentos. Avidencia. 2015, Disponible en: http://www.evidencia.org.ar/files/0aabef9c6504180b3e8bd39807a23a86.pdf | |
dc.relation.references | DE LELLIS Martín , CALZETTA C, y GÓMEZ. Promoción de la Salud En Entornos Educativos. El Empleo de NTIC En El Aprendizaje En Salud. Revista Iberoamericana de la Educacion. ISSN: 1022-6508(66). 2014. | |
dc.relation.references | DÍAZ BARRIGA Ángel, Pensar la didáctica., Amorrortu, Colección Agenda Educativa, Buenos Aires 2009. p. 224 | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto, Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F. 2014. p.534. | |
dc.relation.references | MELO HERRERA Mónica Patricia & HERNÁNDEZ BARBOSA Rubinstein, El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales, Universidad Autónoma de Colombia. Innovación Educativa. Vol. 14, número 66. 2014. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD, Medicamentos a un clic, Disposición final. 2018, Disponible en: http://www.medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/disposicion.aspx | |
dc.relation.references | MINERVA TORRES, Carmen. El juego: una estrategia importante. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Educere, vol. 6, núm. 19, 2002 p.289-296. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 1994, El congreso de la Republica de Colombia, estipula la Educación. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 780 de 2016. Reglamentación del Sector salud y Protección Social. | |
dc.relation.references | OMS, Organización Mundial de La Salud, Vigilancia en salud pública. Uso adecuado de medicamentos, s.f. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/Usodemedica mentos.aspx | |
dc.relation.references | PÉREZ PORTO, Julián & MERINO, María. Definición de prueba piloto. “Diccionario Definición, Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Disponible en: https://definicion.de/prueba-piloto/. | |
dc.relation.references | UNESCO. El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Estudios y documentos de educación. Vol. N.° 34. 1980. | |
dc.relation.references | UNESCO, El niño y el juego. Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. 1980. p. 20. | |
dc.relation.references | UNICEF. Adolescencia y participación. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Uruguay, 2016. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/spanish/GUIA_1.pdf. | |
dc.relation.references | YONEKURA, Tatiana & SOARES Baldini Cássia, El juego educativo como estrategia de sensibilización para recolección de datos con adolescentes. CEP: 05403-000 São Paulo, SP, Brasil, 2010. | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Juegos educativos | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje a través del juego | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje lúdico | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.proposal | Juego | spa |
dc.subject.proposal | Didactica | spa |
dc.subject.proposal | Pilotaje | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.title | El juego como opción didáctica que permite desarrollar aprendizajes en el uso adecuado de medicamentos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-0393-8849 | |
relation.isDirectorOfPublication | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: