Publicación: Cohesión, adaptabilidad y comunicación de las familias de estudiantes de enfermería de la Universidad de los Llanos en el marco de la pandemia Covid-19
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: las medidas de control de la pandemia genero una serie de problemas a nivel social, cultural y económico, en la población, y específicamente en las familias. Objetivo: analizar adaptabilidad, cohesión, y comunicación en las familias de estudiantes de enfermería de la universidad de los llanos en el marco de la pandemia covid-19. Materiales y métodos: estudio descriptivo con abordaje de tipo cuantitativo en el que participaron 2014 estudiantes de enfermería de los distintos semestres de la universidad de los llanos escogidos de forma aleatoria. Resultados: en el enfoque cualitativo algunos de los resultados fueron que el género que más predomina es el femenino con un (73%), dentro de los cuales el 96,7 de los estudiantes no han tenido hijos y el 3,3% restante manifiestan haber tenido solo uno, del tipo de vivienda habitada por los estudiantes en pandemia, predomina el tipo de vivienda en arriendo (44,4%), dentro de los hogares el servicio al que menos acceso tienen es el gas (2,3%), el (19,1%) cuenta con más de dos integrantes que aportan dinero dentro su hogar, además el (77, 5%) de los estudiantes encuestados manifestaron presentar una buena relación familiar. Conclusiones: Durante el confinamiento los estudiantes, y sus familias en su mayoría presentaron un nivel de afrontamiento y adaptabilidad bajo, por otro lado al evaluar la comunicación familiar, las familias están general y parcialmente de acuerdo con la forma en que se comunican.