Publicación:
Cohesión, adaptabilidad y comunicación de las familias de estudiantes de enfermería de la Universidad de los Llanos en el marco de la pandemia Covid-19

dc.contributor.advisorSalamanca Ramos, Emilce
dc.contributor.authorRosas Martínez, Marcela
dc.contributor.authorTavera Barrero, Luisa Fernanda
dc.contributor.juryCastro, Ana Teresa
dc.date.accessioned2025-03-05T21:24:00Z
dc.date.available2025-03-05T21:24:00Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y anexos.spa
dc.description.abstractIntroducción: las medidas de control de la pandemia genero una serie de problemas a nivel social, cultural y económico, en la población, y específicamente en las familias. Objetivo: analizar adaptabilidad, cohesión, y comunicación en las familias de estudiantes de enfermería de la universidad de los llanos en el marco de la pandemia covid-19. Materiales y métodos: estudio descriptivo con abordaje de tipo cuantitativo en el que participaron 2014 estudiantes de enfermería de los distintos semestres de la universidad de los llanos escogidos de forma aleatoria. Resultados: en el enfoque cualitativo algunos de los resultados fueron que el género que más predomina es el femenino con un (73%), dentro de los cuales el 96,7 de los estudiantes no han tenido hijos y el 3,3% restante manifiestan haber tenido solo uno, del tipo de vivienda habitada por los estudiantes en pandemia, predomina el tipo de vivienda en arriendo (44,4%), dentro de los hogares el servicio al que menos acceso tienen es el gas (2,3%), el (19,1%) cuenta con más de dos integrantes que aportan dinero dentro su hogar, además el (77, 5%) de los estudiantes encuestados manifestaron presentar una buena relación familiar. Conclusiones: Durante el confinamiento los estudiantes, y sus familias en su mayoría presentaron un nivel de afrontamiento y adaptabilidad bajo, por otro lado al evaluar la comunicación familiar, las familias están general y parcialmente de acuerdo con la forma en que se comunican.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameEnfermero(a)
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento problema -- 2. Justificación -- 3. Objetivos del macroproyecto -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4. Objetivos del EPI -- 4.1. Objetivo general -- 4.2. Objetivos específicos -- 5. Marcos de referencia -- 5.1. Marco teórico -- 5.1.1. Salud familiar -- 5.1.3. Teoría de organización sistémica de Marie Louise Friedemann (1995). -- 5.1.5. La promoción de la salud -- 5.1.6. Determinantes sociales en salud -- 6. Metodología -- 6.1. Área de estudio -- 6.2. Tipo de investigación -- 6.3. Población y muestreo -- 6.4. Unidades de observación y criterios de inclusión -- 6.5. Técnica y procedimiento -- 7. Resultados -- 7.1. Caracterización sociodemográfica -- 7.2. Dinámicas familiares en términos de afrontamiento y Adaptabilidad -- 8. Discusión de resultados -- 8.1. Características sociales y demográficas de los Estudiantes de enfermería -- 8.2. Información familiar -- 8.3. Características culturales de las familias de los Estudiantes de enfermería -- 8.4. Escala de medición y del proceso de afrontamiento y Adaptación en la organización familiar -- 8.5. Comunicación familiar -- 8.6. Cohesión y adaptabilidad familiar -- 10. Recomendaciones -- 11. Limitaciones -- Referencias bibliográficas. –Anexos.spa
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRosas Martínez, Marcela y Tavera Barrero, Luisa F. (2023). Cohesión, adaptabilidad y comunicación de las familias de estudiantes de enfermería de la Universidad de los Llanos en el marco de la pandemia Covid-19 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4938
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programEnfermería
dc.relation.referencesHuayamave KVG, Benavides BB, Sangacha MM. Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos. Apunt Univ [Internet]. 2019 [citado el 6 de abril de 2022];9(2):61–72. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7237417 DOI:https://doi.org/10.17162/au.v9i2.360
dc.relation.referencesRafael J, Dumont D, Jénica M, Cuadros L, Luis P, Diaz T, et al. Kara okomeiti omatsigengasonori: Anetsëkotagekero kara pinagetiri sangenarentsipage Ogokoitobakema. Disponible https://www.redalyc.org/journal/5709/570968990013/570968990013.pdf https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407 en: DOI:
dc.relation.referencesRomero de Harb DP, Molina Espinoza S, Espinoza Beraún JC, Mori Paredes M, Pasquel Cajas AF. Dinámica familiar y desarrollo psicosocial en estudiantes de educación primaria. riv [Internet]. 2018;12(4):205–14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586062188004 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407
dc.relation.referencesCastaño-Suárez M, Patricia Sánchez-Trujillo M, Francisco Viveros-Chavarría E. Los roles en las dinámicas familiares de las familias homoparentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia [Internet]. 2020 Jul [cited 2022 Mar 13];12(2):153–74. Available from: https://ebsco.unillanos.elogim.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=1467800 07&lang=es&site=ehost-live DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407
dc.relation.referencesLepin Molina C, Universidad de Chile. La familia ante la pandemia del COVID-19. Ius prax [Internet]. 2020 [citado el 6 de abril de 2022];(50–51):23–9. Disponible en: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/view/5028 DOI: https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2020.n50-51.5028
dc.relation.referencesTechio G, Luiz De Andrade A, Ziebell de Oliveira M. Conflito Trabalho-Família e COVID-19: Estrategias, Qualidade de Vida e Conjugalidade. Revista Psicologia Organizacoes e Trabalho [Internet].2021 Oct [cited 2022 Mar 22];21(4):1672–80. Available from: https://ebsco.unillanos.elogim.com/login.aspx?direct=true&db=bsu&AN=1555952 34&lang=es&site=ehost-live DOI:org/105935/rpot/2021.4.23072
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe /CEPAL. Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). 2020. Tomado https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45602/1/S2000313_es.pdf
dc.relation.referencesLa prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social [Internet] 2021 Cepal.org. [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47301/1/S2100594_es.pdf
dc.relation.referencesRey D. Coronavirus agrava violencia contra mujeres en Latinoamérica [Internet]. Associated Press. 2020 [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: https://apnews.com/article/ec55115e06734e769dc6ddda9f0d25e1
dc.relation.referencesReliefweb.int. [citado el 6 de abril de 2022]. Informe de Situación No. 17 (22/12/2020) Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/22122020_impacto_humanit ario_por_covid-19_sitrep_no17_vf.pdf
dc.relation.referencesChaparro Moreno Liliana, Alfonso Heyder. Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Nova [Internet]. 2020 Dic [citado el 2022 Mar 22] ; 18 (spe35): 115-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702020 https://doi.org/10.22490/24629448.4195
dc.relation.referencesMartin p, Eliana s, Estudio acerca de la crisis económica que sufrió el municipio de Guamal-meta, a raíz del confinamiento causado por la pandemia (covid-19). Edu.co. [citado el 4 de abril de 2022]. Disponible en: ttps://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34607/2021martinperez.pdf ?sequence=7&isAllowed=y
dc.relation.referencesUniversidad de los llanos. (2022). Datos y cifras [Image]. Recuperado de https://www.unillanos.edu.co/
dc.relation.referencesBroche-Pérez Y, Alejandra D, Luzardo R. Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19 Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. Scielosp.org. [citado el 4 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46suppl1/e2488/es
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Sanos En Casa – Salud mental [Internet]. Who.int. [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health
dc.relation.referencesUnicef, Desafíos de la pandemia de COVID-19 en la salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia en América Latina y el Caribe.Saludecuador.org. [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: http://saludecuador.org/maternoinfantil/archivos/figess/figess_corona124.pdf
dc.relation.referencesEl covid-19 desde las gestiones y las acciones del Minsalud [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/El-covid-19-desde las-gestiones-y-las-acciones-del-Minsalud.aspx
dc.relation.referencesEsteves Villanueva AR, Paredes Mamani RP, Calcina Condori CR, Yapuchura Saico CR. Habilidades Sociales en Adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción [Internet]. 2020 [citado el 19 de abril de 2022];11(1):16–27. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219 71682020000100016&script=sci_arttext&tlng=pt http://dx.doi.org/10.33595/2226 1478.11.1.392
dc.relation.referencesCristian A, Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson en adolescentes tardíos. Edu.ec. [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: ttps://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28397/1/Trabajo%20de%20 Titulaci%C3%B3n.pdf
dc.relation.referencesFunci V, Marta P, Adis L, Leity M, Yissel Q, Funcionamiento familiar durante la pandemia: experiencias desde el psicogrupo adultos vs Covid-19. Researchgate.net. [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Adis-Lopez Bauta/publication/344787422_FUNCIONAMIENTO_FAMILIAR_DURANTE_LA_P ANDEMIA_EXPERIENCIAS_DESDE_EL_PSICOGRUPO_ADULTOS_VS_COVI D-19/links/5f905a95a6fdccfd7b7246eb/FUNCIONAMIENTO-FAMILIAR DURANTE-LA-PANDEMIA-EXPERIENCIAS-DESDE-EL-PSICOGRUPO ADULTOS-VS-COVID-19.pdf
dc.relation.references. Estrada Aráoz EG, Gallegos Ramos NA. Funcionamiento familiar y adicción a redes sociales en estudiantes de educación secundaria de Puerto Maldonado. Revista San Gregorio [Internet]. 2020 [citado el 19 de abril de 2022];(40):101–17. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528 79072020000300101 https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i40.1393
dc.relation.referencesMargarita M, Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria Familia [Internet].Revistamedicasinergia.com. [citado el 5 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/543/996?i nline=1 https://doi.org/10.31434/rms.v5i9.543 https://doi.org/10.31434/rms.v5i9.543
dc.relation.referencesVista de Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural [Internet].Revistainnovaeducacion.com. Vol. 2 Núm. 3 (2020) [citado el 5 de abril de 2022]. Disponible https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/8/15 https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.005
dc.relation.referencesGarcés-Prettel M, Santoya-Montes Y, Jiménez-Osorio J. Influencia de la comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar. Comunicar [Internet]. 2020 [citado el 19 de abril de 2022];28(63):77–86. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=63&ar ticulo=63-2020-07 https://doi.org/10.3916/C63-2020-07
dc.relation.referencesCONEJO, Luis Diego;CHAVERRI-CHAVES, Pablo and LEON-GONZALEZ, Sara. Las familias y la pandemia de la COVID-19. Educar [en línea]. 2020, vol.24, suplemento 1 [citado el 29 de marzo de 2022], págs. 37-40. Disponible en:<http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409 42582020000400037&lng=en&nrm=iso>. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-s.10.
dc.relation.referencesHernández Rodríguez José. Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 Sep [citado 2022 Abr 19] ; 24( 3 ): 578-594. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029 30432020000300578&lng=es. Epub 01-Jul-2020.
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (s/f). Paho.org. Recuperado el 15 de junio de 2022, de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7482/cd44-10 s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesTerol, C. (2019). Conceptualizacion sobre Familia. https://www.academia.edu/39150857/Conceptualizacion_sobre_Familia
dc.relation.referencespresentada, P., Santiago, N., & Barrero, A. (s/f). EL CONCEPTO DE FAMILIA EN EL SIGLO XXI. Gov.co. Recuperado el 14 de junio de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20M in%20Justicia %20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf
dc.relation.referencesMACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr113 PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 3 DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL VIGENCIA: 2017-11-16 PÁGINA: 1 de 7 [Internet]. Edu.co. [citado el 19 de abril de 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/3638/Ni vel%20del%20proceso%20de%20afrontamiento%20y%20adaptaci%c3%b3n%2 0desde%20la%20teor%c3 %ada%20de%20callista%20roy%20en%20el%20habitante%20de%20calle%20e n%20la%20zona%20urbana%20del%20municipio%20de%20Girardot%20a%c3 %b1o%202020..pdf?sequence=1&isAllowed= y
dc.relation.referencesAristizábal Hoyos Gladis Patricia, Blanco Borjas Dolly Marlene, Sánchez Ramos Araceli, Ostiguín Meléndez Rosa María. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enferm. univ [revista en la Internet]. 2011 Dic [citado 2022 Abr 05] ; volumen 8( 4 ): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665 70632011000400003&lng=es
dc.relation.referencesDe Enfermeria F, Modelos TY, Enfermeria DE, Cisneros F, Enfermera Especialista G. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA [Internet]. Edu.co. [citado el 5 de abril de 2022]. Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeEnferm eriaYSuAplicacion.pdf
dc.relation.referencesDeterminantes sociales de la salud en la Región de las Américas [Internet]. Paho.org. [citado el 6 de abril de 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=determinantes sociales-de-la-salud&lang=es
dc.relation.referencesDe La Guardia Gutiérrez Mario Alberto, Ruvalcaba Ledezma Jesús Carlos. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. JONNPR [Internet]. 2020 Ene [citado 2022 Abr 06] ; 5( 1 ): 81-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529
dc.relation.referencesDe La Guardia Gutiérrez Mario Alberto, Ruvalcaba Ledezma Jesús Carlos. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. JONNPR [Internet]. 2020 Ene [citado 2022 Abr 06] ; 5( 1 ): 81-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529
dc.relation.referencesde Colombia, M. de S. y. PD (sf). En Colombia, más del 80 % del talento humano en salud son mujeres . Gov.co. Recuperado el 28 de enero de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-Colombia-mas-del-80-del-talento humano-en-salud-son-mujeres-.aspx
dc.relation.references(Dakota del Norte). Edu.Co. Recuperado el 28 de enero de 2023, de http://administrativos.ut.edu.co/images/Rectoria/atenci%C3%B3n_al_ciudadano/ CARACTERIZACION_GRUPOS_DE_VALOR_Y_DE_INTER%C3%89S_2021.pd f
dc.relation.referencesVista de perfil sociodemográfico y económico de estudiantes universitarios . (Dakota del Norte). Edu.co. Recuperado el 28 de enero de 2023, de https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/391/354
dc.relation.references. (Echevarría & Gardeazábal, 2016) Echevarría, J., & Gardeazábal, J. (2016). Gravitación de refugiados. Elección pública , 169 (3–4), 269–292. https://doi.org/10.1007/s11127-016-0367-y
dc.relation.referencesGonzález-Bedoya, Diana-María y Ana-María Molina-Osorio (2020), “Condiciones socioeconómicas y afectivas de jóvenes universitarias madres de familia”, Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), vol. XI, núm. 31, pp. 179-198, DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.713
dc.relation.referencesTécnico, B. (sf). Gov.Co. Recuperado el 28 de enero de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Bole tin_Tecnico_ECV_2018.p
dc.relation.referencesBogotá, DC (sf). Comunicado de prensa . Gov.Co. Recuperado el 28 de enero de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/201 9/CP_ECV_2019.pdf
dc.relation.referencesBogotá, DC (sf). Comunicado de prensa . Gov.Co. Recuperado el 28 de enero de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/201 9/CP_ECV_2019.pdf
dc.relation.references(S/fb). Redalyc.org. Recuperado el 31 de enero de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/1942/194260979007/html/
dc.relation.references(S/f). Edu.co. Recuperado el 31 de enero de 2023, de http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef14(2)_3.pdf
dc.relation.referencesNiñas, C., & Adolescentes, NY (nd). EL IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LAS FAMILIAS . Unicef.org. Recuperado el 31 de enero de 2023, de https://www.unicef.org/argentina/media/8646/file/tapa.pdf
dc.relation.referencesMedina Valencia, RT, Andrade Sánchez, AI, & Ramos Carranza, IG (2020). La recreación en adolescentes mexicanos durante el confinamiento por Covid-19. Lecturas: Educación Física y https://doi.org/10.46642/efd.v25i271.2549
dc.relation.referencesCampiño-Valderrama, SM, & Duque, PA (s/f). Afrontamiento y adaptación de cuidadores de niños con cáncer . org.co. Recuperado el 31 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n2/v18n2a11.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.armarcProblemas sociales
dc.subject.armarcCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subject.armarcPandemia
dc.subject.proposalAdaptaciónspa
dc.subject.proposalCohesión social,spa
dc.subject.proposalRelaciones familiaresspa
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.titleCohesión, adaptabilidad y comunicación de las familias de estudiantes de enfermería de la Universidad de los Llanos en el marco de la pandemia Covid-19spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001378837
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=6LyscOMAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0002-3549-7067
relation.isDirectorOfPublication8395901a-8d8b-46a6-9405-4f3b13b35452
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery8395901a-8d8b-46a6-9405-4f3b13b35452

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
728.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
168.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: