Publicación: La ubicación temporo-espacial de los niños y niñas del grado pre-jardín en el colegio Cofrem de Guamal-Meta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto LA UBICACIÓN TEMPORO-ESPACIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRE-JADRIN EN EL COLEGIO COFREM DE GUAMAL META significa para la comunidad educativa un apoyo creativo y fundamental en aula de clase a condición de ser propicio para todas las áreas del proceso formativo. Tomando como partida las necesidades o problemáticas que se detectan en los niños y niñas en su quehacer escolar, por ende, la importancia de realizar intervención inmediata, oportuna y eficaz en la dificultad encontrada, que en el presente proyecto se expone como ubicación temporo-espacial, la cual hace referencia al espacio y el tiempo que son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensión del entorno. Teniendo en cuenta que el desarrollo adecuado de la orientación espacial es un requisito básico para que el niño aprenda sin dificultad a escribir, a leer, a numerar y a realizar operaciones de matemáticas. Con referencia a lo anterior se han realiza diversas investigaciones y por medio de ellas se han expuesto metodologías, estrategias y herramientas que benefician al estudiante, unos de los más reconocidos autores de la investigación en la ubicación espacial es JEAN PIAGET quien fundamenta y expone que la adquisición del espacio se da en tres etapas: