Publicación:
La musicoterapia en el contexto de la educación preescolar

dc.contributor.advisorSánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
dc.contributor.authorCharry Abril, Narda Katherine
dc.contributor.juryBolaños Motta, José Ignacio
dc.contributor.juryCasallas Forero, Elizabeth
dc.date.accessioned2024-11-15T15:04:51Z
dc.date.available2024-11-15T15:04:51Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractTrabajo de grado que pretende dar a conocer como la musicoterapia desde la primera infancia puede fortalecer vías de expresión artística en los ambientes escolares con el objeto de contribuir a las necesidades físicas, mentales, emocionales, sociales y de aprendizaje. Esta es una puesta a seguir innovando y no dejar perder el desarrollo artístico que debe ser estimulado desde los primeros años de la etapa de ciclo vital. Enfoque cualitativo que pretende propiciar un cambio social, una mejor mediación entre estudiante y docente a través de las buenas prácticas educativas, artísticas y musicales desde el preescolar.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo presentado como requisito para obtener el título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsEnsayo. – Referencia bibliográficas. – Webgrafía. -- Resumen analítico especializado “rae”.spa
dc.format.extent24 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCharry Abril, Narda K. (2018). La musicoterapia en el contexto de la educación preescolar [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4816
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALONSO, Belkis; CALCINES, María; MONTEAGUCO, Roxana; VILLA CLARA, Cuba. EDUMECENTRO 2015; 7 (2):163-178 ISSN 2077-2874. RNPS 2234.
dc.relation.referencesBAEZ, Carlos. La Escuela emergente a Través de la Práctica Artística, la Experiencia y la Subjetividad. Revista Praxis y Saber. Tunja. 2010.
dc.relation.referencesBENENZON, Robert. Catalogo III Encuentro Latinoamericano de Musicoterapia, Musicoterapia en América Latina Identidad y Cultura, 19-21 de Julio 2007, Universidad de Chile Facultad de Artes, p.19 17 La Nueva Musicoterapia, 1ra. ed. Argentina: Lumen, 1998,
dc.relation.referencesCAÑAS, José. De la deshumanización a la rehumanización (El reto de volver a ser persona) Universidad de la Sabana. Revista Pensamiento y Cultura, vol. 13, núm. 1, junio, 2010.
dc.relation.referencesCASAS, María. ¿Por qué los niños deben aprender música? Cali, Colombia, Universidad del Valle. Colombia Médica, vol. 32, núm. 4, 2001.
dc.relation.referencesCORTINA, Adela. Ciudadanos del mundo. Hacia una Teoría de la Ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
dc.relation.referencesCORTINA, Adela. Ética Mínima. Madrid España: Editorial, Tecnos, 2000.
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. El panóptico. El ojo del poder. Bentham en España. Buenos Aires: Editorial la Piqueta. ISBN 13: 9788474430240.
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. Vigiar y Castigar. El nacimiento de la Prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 2003.
dc.relation.referencesGARDNER, Howard. Arte, Mente y Cerebro. Paidós. 1997.
dc.relation.referencesGUEVARA, Mónica. Intervención Musicoterapéutica para Promover la Prosocialidad y reducir el riesgo de agresividad en niños de básica primaria y preescolar en Bogotá, Colombia International Journal of Psychological Research, Universidad de San Buenaventura vol. 2, núm. 2, 2009, pp. 128-136. Medellín, Colombia128-130.
dc.relation.referencesGRUESO, Ignacio. ¿Qué es multiculturalidad? En: Revista el hombre y la máquina. Bogotá D.C. 2003. No. 20-21.
dc.relation.referencesHAN, Byung Chul. La Sociedad del Cansancio. Editorial HERDER. 2012.
dc.relation.referencesIRIARTE, Andrea. Efectividad de la Musicoterapia para Promover la Relajación en Pacientes Sometidos a Ventilación Mecánica. Navarra España. Enferm Intensiva 2003; 14(2):43-48.
dc.relation.referencesMANEN, Max Van. El tacto en la enseñanza. Madrid-España: Ediciones Paidós. 3 impresión, marzo 2010
dc.relation.referencesMARTINEZ, Alberto. ¿Un poliedro para pensar la infancia? Revista Colombiana de Educación. Bogotá. 2012.
dc.relation.referencesMARTINEZ, Alberto. “De la Escuela Expansiva a la Escuela Competitiva: Dos Modos de Modernización en América Latina” Reseñas Educativas, Bogotá. 1975. núm. 90, 2005.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Bases Curriculares para la Educación Inicial y Prescolar. Bogotá: Edición Magnética. ISBN: 978-958-785-067-3
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Guacimara & TRIANA, Beatriz. La experiencia familiar y la atribución de roles parentales. Psicothema, vol. 17, núm. 3. Oviedo.
dc.relation.referencesSÁENZ, Javier. Hacia una Pedagogía de la Subjetivación. Revista Colombiana de Educación. Bogotá. 1999.
dc.relation.referencesSALDARRIAGA, Oscar. Del Oficio del Maestro. Prácticas y Teorías de la Pedagogía Moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. núm. 1. 2003.
dc.relation.referencesTRAVERS, Cheryl & COOPER, Cary. El Estrés en los Profesores, La presión en la Actividad Docente. Barcelona: Paidós, 1997.
dc.relation.referencesUNESCO. La Educación para Todos, logros y desafíos. Paris: Ediciones UNESCO. 2015.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD SES. Enlace Digital. Medellín Colombia. Recuperado de: http://sitios.ces/Ediciones/Enlaces_Edicion_005_3_9Oct/enqueestamos_noticia1.html
dc.relation.referencesVÁSQUEZ, Fernando. Pregúntele al ensayista. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda., Colombia. 2008.
dc.relation.referencesWILLEMS, Edgar. Las Bases Psicológicas de la Educación Musical. Madrid, España: PAIDOS IBERICA, 2000.
dc.relation.references26Video de YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=e26OwBQyv_I
dc.rightsDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.proposalPrimera infanciaspa
dc.subject.proposalMusicoterapiaspa
dc.subject.proposalArte musicalspa
dc.subject.proposalHumanizarspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.titleLa musicoterapia en el contexto de la educación preescolarspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-3590-5462
relation.isReviewerOfPublication6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
593.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
714.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: