Publicación:
Familia y escuela, espacios de socialización y humanización a través de la comunicación

dc.contributor.advisorMorales Hernández, Leonardo
dc.contributor.authorParra Arias, Nelcy Fayzzuly
dc.contributor.juryGutierrez Vega, Ingrit
dc.contributor.juryVelásco Páez, Zulma Johana
dc.date.accessioned2024-11-18T16:45:21Z
dc.date.available2024-11-18T16:45:21Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente ensayo pretende destacar la importancia que tiene la comunicación familiar y como desde el papel del pedagogo infantil se puede hacer un gran aporte para construir ese espacio hacia una socialización que permita formar y educar a las personas y darles un sentido humanizado. Estos factores o componentes enfatizan en la formación del ser humano, que a su vez implica una ardua labor; porque no solo se centra en la educación y disciplina para la adquisición de hábitos, normas, principios y valores; sino que muestra como el proceso de socialización puede y debe humanizar a los individuos, de modo que estos dos procesos van de la mano, y si se separa uno del otro, fraccionan la formación integral del ser humano. Por consiguiente, son la familia y la escuela, los espacios de socialización por excelencia para su expresión, enseñanza y aprendizaje. Para el desarrollo del tema se abarca la importancia de como la comunicación a dado a la socialización elementos claves para potenciarla; además para la construcción de familia, y como el docente en pedagogía infantil ha transformado su rol para jugar un papel mucho más importante contribuyendo en estos espacios de socialización y humanización, a partir de la comunicación.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de opción de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. La comunicación humana. -- 2. La familia, primer espacio para educar y humanizar. -- 3. La escuela, segundo espacio para educar y humanizar. -- 3.1 El educador como formador. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. -- Resumen analítico especializado “rae”.spa
dc.format.extent34 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationParra Arias, Nelcy F. (2016). Familia y escuela, espacios de socialización y humanización a través de la comunicación [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4844
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesARRIAGADA, Irma. Políticas hacia las familias, protección e inclusión social. División de desarrollo social. CEPAL. Santiago de chile. 2005.
dc.relation.referencesAYLWIN, Nidia. SOLAR, Olga. Trabajo social familiar. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Enero de 2002.
dc.relation.referencesBATESON, Gregory. Teoría sistémica familiar. Introducción a la sistémica y terapia familiar. Editorial club universitario. Universidad de Alicante. España. 2006.
dc.relation.referencesBERNAL DEL RIESGO, Alfonso. Errores en la crianza de los niños. Ensayo. Editorial El Caballito. Mexico D.C. 1960. Pag. 31
dc.relation.referencesBLANCO GUIJARRO, María Rosa. Eficacia escolar y factores asociados, en América Latina y el Caribe. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Santiago de Chile. 2008
dc.relation.referencesDELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI. Ministerio de Educación Nacional. Santillana. ediciones Unesco. Santafé de Bogotá 1997.
dc.relation.referencesERICKSON, E. Identity: Youth and crisis. New York: Norton. 1968
dc.relation.referencesFERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Alianza editorial. Madrid. 1994.
dc.relation.referencesGERVILLA, Martín C.E. Educación y valores. En Altarejos et al. (Comps) filosofía de la educación hoy. P. 399-426. Madrid. Dykinson. 1998.
dc.relation.referencesGONZALEZ BENITES, Idarmis. Reflexiones acerca de la salud familiar. Revista cubana de ciencia y sociedad. No. 19. Universidad de Calixto. La Habana. 2000
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ CÓRDOBA, Ángela. Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Editorial El Búho. Bogotá D.C. 2013. P. 25-30.
dc.relation.referencesJELIN, Elizabeth. Plan y efectos: la transformación de las familias. Fondo de Cultura Económica. 1998.
dc.relation.referencesKAPLÚN, Mario. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones la Torre. Casa del libro. 2010.
dc.relation.referencesLANSDOWN, Gerison. La evolución de las facultades del niño. Centro de investigaciones Innocenti Unicef. Italia. 2005.
dc.relation.referencesLONERGAN, Bernard. Estudio sobre la comprensión humana. Ediciones sígueme. S.A.U. 1999. México D.F. Pag. 263
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. Serie, lineamientos curriculares de la educación preescolar.
dc.relation.referencesNIÑO DIÉZ, Jaime. Significado y sentido de la educación preescolar. Lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional. 2002
dc.relation.referencesOLERÓN, Pierre. El niño y la adquisición del lenguaje. Morata. Tercera edición. Paris. 1920
dc.relation.referencesPIÑO, Fernando. Diferencias entre los humanos y el resto de los animales. 2008.
dc.relation.referencesPOVIÑA, Alfredo. Origen y Contenido de la Palabra Sociología. Revista Mexicana de Sociología. Vol.19. Dic.1957
dc.relation.referencesROBLES, Claudio y DI LESO, Lía. El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social. Revista debate público, UnLAM. Buenos Aires Argentina. 2012.
dc.relation.referencesSEN, A. Capital humano y capacidad humana. En: Cuadernos de economía. No. 29. Bogotá.1998.
dc.relation.referencesTHERBORN, Göran. Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago de Chile. 2007.
dc.relation.referencesVILLARREAL M. Cecilia. La humanización de la familia, una responsabilidad educativa. Revista Educativa. Junio 2006.
dc.relation.referencesVILA, Ignasi. Desarrollo psicológico y educación. Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje. Psicología evolutiva. Alianza editorial. Pag. 131
dc.relation.referencesVILA, Ignasi. (ORTÍZ, María José. FUENTES, María Jesús. LÓPEZ, Félix). Desarrollo socioafectivo en la primera infancia. Pag. 151
dc.relation.referencesVILLEGAS CASTRILLO, Esther; BELLIDO ALONSO, Antonio José. La teoría sistémica en el trabajo social: criterios de aplicación y observaciones críticas. N. 1; pp. 185-193. 1992.
dc.relation.referencesWATSON, John B. El cerebro infantil, la gran oportunidad. Editorial planeta S.A. Barcelona. Mayo 2011. Pag. 26
dc.relation.referencesWATZLAWICK, Paul. Teorías de la comunicación. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. 2004.
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEducación
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalEscuelaspa
dc.subject.proposalSocializaciónspa
dc.subject.proposalHumanizaciónspa
dc.titleFamilia y escuela, espacios de socialización y humanización a través de la comunicaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-1728-5631
relation.isReviewerOfPublicationa5b2ed50-0183-4abc-9b26-697f46ad69ef
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscoverya5b2ed50-0183-4abc-9b26-697f46ad69ef

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
593.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
762.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: