Publicación: Estudio de la trasmisión de una epidemia en redes aleatorias tipo erdös-renyi y barabasi-albert
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Según la Organización Mundial de la Salud, la COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el Coronavirus que se propagó inesperadamente a nivel mundial debido a su largo tiempo de incubación, de 2 a 14 días, y los síntomas, que se pueden confundir con una neumonía simple y en algunas ocasiones causa una enfermedad alveolar masiva (Organización Mundial de la Salud, 2020; Singhal, 2020; Villegas-Chiroque, 2020). Para analizar este tipo de infecciones, usualmente se uti- lizan los modelos epidemiológicos compartimentales, como el modelo SI y el modelo SIR, estos dependen del número de reproducción R0 que representa el promedio de individuos que contraerán la enfermedad de una persona contagiada (Rock y col., 2014). Estos modelos compartimentales su- ponen una acción en masa, es decir, la probabilidad de tener contacto con un infectado es la misma para todos los individuos del sistema. Sin embargo, se han construido modelos de epidemias que se propagan a través de una red de contactos los cuales permiten calcular la probabilidad de infección de cada individuo (Pastor-Satorras & Vespignani, 2001).