Publicación:
Habilidades, familia y escuela

dc.contributor.advisorRodríguez Velandia, Yesid
dc.contributor.authorRodríguez López, Adriana Marcela
dc.contributor.juryTrejos Molano, Jeimer Yesid
dc.contributor.juryGonzález Ocampo, Luz Haydee
dc.date.accessioned2024-11-22T20:10:54Z
dc.date.available2024-11-22T20:10:54Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa familia es el referente primario y principal desde el cual se pueden identificar las características de una sociedad concreta circunscrita a un espacio y un tiempo determinado. La familia ha sido, de manera histórica la unidad básica, o la sociedad en pequeña escala, en la que se refleja el “modus vivendi” de una nación; por lo tanto, para conocer a una sociedad en general, basta con identificar las características particulares de sus familias. De igual manera, la familia es el modelo con mayor efecto en la historia personal de los individuos. Identificar las particularidades de las personas respecto a sus comportamientos, a la forma como toma sus decisiones, al manejo de sus emociones, a la solución de sus problemas y al modo como establecen sus relaciones e interacciones, es posible a partir del estudio de la historia de su familia de procedencia. La existencia de la familia ha estado ligada a la historia de la humanidad; por lo tanto, para comprender el sentido y significado actual de la familia es necesario revisar diferentes perspectivas. Desde la sociología, 1 se define como “un grupo social primario de la sociedad de la cual forma parte y a la que pertenece el individuo, dotando a éste de características materiales, genéticas, educativas y afectivas”. Esta visión concibe al sujeto como ser gregario, con vínculos fuertes, sistemáticos y crecientes con su grupo inicial de referencia, en el que se consolida su autonomía e independencia. Siguiendo con esta visión y pese a que la familia hace parte de los agentes educativos de una comunidad, su rol en algunas ocasiones se ha limitado a ser acompañante pasivo de las actividades académicas de los niños y niñas en edad escolar, olvidando su corresponsabilidad que, junto con la escuela y la sociedad, posee en la formación de sus hijos e hijas, tal como lo plantea el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia2. Como consecuencia, la ocasional presencia de la familia en ese acompañamiento se manifiesta en las deficiencias de los niños y niñas para desarrollar algunas habilidades sociales y comunicativas, lo que revela la carencia de aspectos inherentes a un ambiente familiar saludable.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.tableofcontentsEnsayo, habilidades, familia y escuela. -- Referencias bibliográficas.spa
dc.format.extent20 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRodríguez López, Adriana M. (2018). Habilidades, familia y escuela [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4914
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesORTÍZ, María. 1999. La Salud Familiar. Revista cubana de Medicina Integral, Colectivo de autores. Sociología para médicos. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1990:1-93 Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21251999000400017&script=sci_arttext&tlng=pt
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. Título 2, De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 2, De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo 42. Recuperado en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo 2/capitulo-2/articulo-67
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA. 2018. Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias. Pág. 9 Recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica apoyo-fortalecimiento-familias.pdf
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. 2010. C-840/10. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Pág. 27. Recuperado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-840-10.htm Corte Constitucional. Sentencia T-510/2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa Recuperado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-510-03.htm
dc.relation.referencesSENTENCIA 11 del 2013, CONSEJO DE ESTADO. POLÍTICA PÚBLICA DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS. 2018. COLOMBIA. Pág. 9 Recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica apoyo-fortalecimiento-familias.pdf
dc.relation.referencesLOURO, Isabel. 1993. Algunas consideraciones acerca de la familia en el proceso salud-enfermedad. Atención Primaria en Salud. Facultad de salud pública. Revista Cubana de medicina general integral. Habana-Cuba. Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000300014
dc.relation.referencesOMS, 1976. GONZÁLEZ, Idarmis. 2000. REFLEXIONES ACERCA DE LA SALUD FAMILIAR. Cuba. Recuperado en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_5_00/mgi15500.pdf
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Idarmis. 2000. REFLEXIONES ACERCA DE LA SALUD FAMILIAR. Cuba. Recuperado en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_5_00/mgi15500.pdf
dc.relation.referencesCORBIN, Juan. 2018. Las 14 habilidades sociales principales para tener éxito en la vida. Revista Psicología social y relaciones personales. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: https://psicologiaymente.com/social/habilidades-sociales-exito-vida
dc.relation.referencesLÓPEZ, Marcela. 2008. La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia para la salud emocional. Revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, Vol 3. Costa Rica. Recuperado en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet LaIntegracionDeLasHabilidadesSocialesEnLaEscuelaCo-2547022.pdf
dc.relation.referencesENCISO, Julieta y FONSECA, Ruth. (2013). Intervención desde proyecto de aula en los grados iniciales de escolaridad. Pág 3, párrafo 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio. Meta-Colombia
dc.relation.referencesMiñana, C. (1999). EL MÉTODO DE PROYECTOS. Universidad Nacional de Colombia. Pág 3. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesMONJAS, Inés. (2011). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: CEPE. Recuperado en: https://online.ucv.es/resolucion/programa-de-asertividad-y-habilidades-sociales pahs-por-ines-monjas-casare
dc.relation.referencesSchütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social: Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós. Citado por Aguilar, J. f. (2004).
dc.relation.referencesNOT, Louis. 1972. Les grandscourants de la pédagogiecontemporanie. Citado por ENCISO, Julieta. 2006. Pág 3, párrafo 3.
dc.relation.referencesAguilar, J. f. (2004). Sobre la conceptualización de la pedagogía proyectiva, [Conferencia] Bogotá. Recuperado en: file:///D:/Nueva%20carpeta/UNILLANOS/VIII%20Semestre/Articulaci%C3%B3n/Pr %C3%A1ctica/ped%20proyectiva.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). Decreto 1890 de 19994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.relation.referencesCHAUX, Enrique. 2007. Aulas en Paz - Preliminares. Revista Iberoamericana de Educación para la Democracia RIED IJED. Colombia
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEstrategias Pedagógicasspa
dc.subject.proposalHabilidades socialesspa
dc.subject.proposalHabilidades de liderazgospa
dc.subject.proposalSalud familiarspa
dc.titleHabilidades, familia y escuelaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000464791
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.es/citations?user=HMFUpLoAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0001-7856-3311
relation.isReviewerOfPublication1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
688.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorizacion
Tamaño:
340.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: