Publicación:
Estrategias lúdicas y recreativas para fortalecer la convivencia entre los niños y las niñas del hogar infantil Guadalajara de la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorCorrea de Avendaño, Amory
dc.contributor.authorMoscoso Pita, Ingrid Yamile Mercedes
dc.contributor.juryMaygua, Gladys
dc.date.accessioned2024-11-13T21:45:21Z
dc.date.available2024-11-13T21:45:21Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y anexos.spa
dc.description.abstractLa Universidad de los Llanos y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) se han unido con el fin de ofrecer un mejor bienestar a los niños y niñas que asisten a los Hogares Infantiles, que dependen del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la ciudad de Villavicencio, mediante este convenio se apoyó el programa de gobierno de la Alcaldía denominado Jugando sin Miedo, dirigido a la primera infancia y el cual estuvo a cargo del IMDER, esto permite a las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNILLANOS, hacer su pasantía con el fin de fortalecer la convivencia entre los niños y niñas que se encuentran en edades bajo el cuidado en los hogares infantiles, con edades entre los cuatro y cinco años. De esta manera se está aprovechando el potencial que tienen los niños y las niñas, durante los primeros años de vida, porque están en la etapa donde se construyen los cimientos de su crecimiento humano, es de suma importancia contribuir cuidadosamente en la formación de sus habilidades sociales, que les llevan a tener una adecuada relación dentro de su contexto familiar y social. De ahí que, las políticas y los programas de educación inicial deben partir de la necesidad de atender a todos los niños, sin discriminación alguna, sino teniendo en cuenta sus necesidades en la edad preescolar, mediante actividades lúdicas que más tarde servirán a las personas encargadas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), para que puedan implementarlas en su trabajo diario. Desde temprana edad se debe posibilitar el proceso de socialización en el niño y la niña, el conocimiento de normas, valores, prohibiciones, comportamientos a seguir en una sana convivencia, entre otros, que le permitirán la conformación de los vínculos afectivos, tener comportamientos socialmente aceptables para la construcción de una personalidad que le permita ser aceptado dentro de cualquier contexto al que tenga que integrarse.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de pasantía presentado como requisito para optar el título de Licenciada en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco contextual. -- 1.1.1 Reseña histórica del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER). -- 1.1.2 Reseña histórica Hogar Infantil Guadalajara. -- 1.2 Marco teórico. -- 1.3 Marco conceptual. -- 1.4 Marco legal. -- 1.4.1 Constitución Política de Colombia. -- 1.4.2 Ley 115 o Ley General de la educación de 1994. -- 1.4.3 Decreto 2247 de 1997. -- 1.4.4 Ley 1620 del 2013: Ley de convivencia escolar. -- 1.4.5 Ley de infancia y adolescencia 1098 de 2006. -- 1.4.6 Ley 181 de 1995 Sistema Nacional del Deporte. -- 1.4.7 Ley 1029 de 2006. -- 2. Informe final del trabajo de pasantía. -- 3. Formulación propositiva. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cybergrafía. -- Anexos. -- Resumen analítico en educación.spa
dc.format.extent73 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMoscoso Pita, Ingrid Y. (2017). Estrategias lúdicas y recreativas para fortalecer la convivencia entre los niños y las niñas del hogar infantil Guadalajara de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4794
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia 1991. Capítulo II, Artículo 44. Bogotá, D. C.: Presidencia de la República, 2011. p. 10 y 28.
dc.relation.referencesBONILLA B., Carlos Bolívar. Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía. En: Memorias: V Congreso Nacional de Recreación Coldeportes Caldas – Universidad de Caldas – FUNLIBRE. Manizales: Universidad Sur Colombia (USCO), 3 al 8 de noviembre de 1998.párrafo 10.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Guía No. 49. Guías Pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 del 213 – Decreto 1965 del 2013. Bogotá, D. C.: Mineducación, s. f. p. 5
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1620 del 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá, D. C.: Congreso de Colombia, 2013, artículo 1.
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1098 del 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, artículo 1. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General de Educación o Ley 115 del 8 de febrero 8 de 1994. Bogotá, D. C.: Unión Ltda., 1994.
dc.relation.referencesECHEVERRI, Jaime Hernán y GÓMEZ, José Gabriel. Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión. Marco Teórico. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia, 2009. p. 3.
dc.relation.referencesFREINET, C.: Los planes de trabajo. Barcelona, Laia, 1973, p.77.
dc.relation.referencesHUIZINGA, J. El Homo Ludens 2 ed. Buenos Aires: Buenos Aires, 1968. p. 11.
dc.relation.referencesJIMÉNEZ, B. Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio, 2002. p. 42.
dc.relation.referencesNACIONES UNIDAS. Deporte, recreación y juego. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2004. 28 p.
dc.relation.referencesPAPALIA, Diane. Psicología del desarrollo. 8 ed. Bogotá, D. C.: Mc Graw Hill, 2001. p. 24. ISBN 9789584101884
dc.relation.referencesPIAGET, J. Seis Estudios de psicología. Barcelona: Barral Editores, pág. 222.
dc.relation.referencesPIAGET, Jean. Enciclopedia de la psicología. p. 67.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie lineamientos curriculares: [En línea] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-89869_archivo_pdf10.pdf, consultado en enero del 2015, p. 15 – 16.
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1029 del 2006. [En línea] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-101500.html, consultado en enero del 2015.
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 181 de 1995, por medio de la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Artículo 1. [En línea] Disponible en: http://www.mineducacion. gov.co /1621/articles- 85919_archivo_pdf.pdf, p. 3., consultado en enero del 2015.
dc.relation.referencesGARCÍA BUJARRABAL, Diana. Entrevista con Richard Gerver: En Finlandia no hay exámenes y tienen el mejor sistema educativo de Europa. En: ¿Qué.es? (22 de octubre del 2013) [En línea] Disponible en: http://www.que.es/ultimas- noticias/sociedad/201310220800-richard-gerver-finlandia-examenes-tienen- cont.html, consultado en julio del 2015.
dc.relation.referencesGARCÍA GALINDO, Raúl. La pedagogía de Celestín Freinet: El Educador. [En línea] Disponible en: http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/ numero_3_archivos/r_g_galindo.pdf., consultado en enero del 2015.
dc.relation.referencesMONTAÑÉS, J. et. al. El juego en el medio escolar. [En línea] Disponible en: http//: www.uclm.es, consultado en enero del 2015.
dc.relation.referencesSARMIENTO SANTANA, Mariela. La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación permanente. Universitat Rovira I Virgili. ISBN: 978-84- 690-8294-2 / D.L: T.1625-2007. p. 41. [En línea] Disponible en: http://www.tdx.cat/ bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf;jsessionid=E0AAC290 C7D71F633E7BDB885EE3EB3B.tdx2?sequence=4, consultado el 10 de marzo del 2015.
dc.relation.referencesSFRISAN. Una clasificación del juego infantil. [En línea] Disponible en: http://eljuegoinfantilcc.blogspot.com/p/caracteristicas-y-clasificaciones.html, consultado el 10 de marzo del 2015.
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ IGLESIAS, Danaikin. Propuestas de juegos para las clases de actividad rítmica en tercer grado. Revista Digital. Buenos Aires. Año 15, No. 147. (Agosto del 2010) [En línea] Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd147/ juegos-para-las-clases-de-actividad-ritmica.htm, consultado en enero del 2015.
dc.relation.referencesVIÑALS, Yolanda. Entrevista con Richard Gerver. En: Vida. (24 de febrero del 2011). [En línea] Disponible en http://www.lavanguardia.com/vida, consultado en enero del 2015.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.proposalEstrategias lúdicas y recreativasspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.subject.proposalLúdicaspa
dc.subject.proposalHabilidades socialesspa
dc.titleEstrategias lúdicas y recreativas para fortalecer la convivencia entre los niños y las niñas del hogar infantil Guadalajara de la ciudad de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
647.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Microsoft Powerpoint XML
Descripción:
Diapositivas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: