Publicación:
Factores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil Unillanos 2010

dc.contributor.advisorChávez - Ávila, Patricia
dc.contributor.authorGonzález Díaz, Yuri Viviana
dc.contributor.authorGuevara Sánchez, Angela Lizeth
dc.date.accessioned2024-10-31T21:44:43Z
dc.date.available2024-10-31T21:44:43Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionIncluye texto, tablas, anexos y graficas.spa
dc.description.abstractLa educación más que un servicio es un derecho que se debe respetar y garantizar para fomentar el desarrollo personal, emocional y social del individuo. Esta situación se ha convertido hoy día en foco de atención por los altos índices de deserción que se presentan en las Instituciones de Educación Superior ya que para el año 2009, en Colombia la deserción estudiantil en las instituciones de educación superior IES alcanzó el 60.5 % para las carreras técnicas; 53.7 % para las tecnológicas; y 44.9 % para las universitarias, según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior SNIES. Las consecuencias que este fenómeno trae en la sociedad y en el individuo son variadas, entre las que se destacan: en lo personal, los sentimientos de frustración y exclusión que sienten quienes se ven obligados, por una u otra causa, a abandonar su anhelo de convertirse en profesionales; en el ámbito social, la deserción contribuye a generar inequidad y desequilibrios sociales y desvirtúa los objetivos que la sociedad le ha entregado a la educación superior; en lo económico, los altos costos que ello acarrea. Dentro del marco de la finalidad del grupo de estudio se propone realizar el presente trabajo de pasantía cuyo objetivo principal es el de identificar los Factores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil de la universidad de los llanos 2010, con el fin de ofrecer un conocimiento de la realidad de los estudiantes que permita al programa dinamizar estrategias para la prevención y la disminución de estos índices en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de pasantía para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Informe de trabajo de pasantía. -- 1.1 Reseña histórica del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos. -- 1.2 Fundamentación teórica. -- 1.3 Aspectos metodológicos. -- 1.3.1 Población y Muestra. -- 1.3.2 Instrumento de Medición. -- 1.4 Resultados. -- 2. Formulación propositiva. -- 3. Conclusiones. -- 4. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. – Anexos. – RAE.spa
dc.format.extent80 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGonzález Díaz, Yuri V. y Guevara Sánchez, Angela L. (2012). Dinamización de estrategias que favorezcan la permanencia del estudiante en los programas de pregrado [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4646
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesCANO M. RODRÍGUEZ J. Otros., Algunas Problemáticas que Alientan el Abandono Escolar y Acciones que pueden Evitarlo o Disminuirlo. Facultad de ingeniería, UNAM México, p 3-4.
dc.relation.referencesCHAVEZ, Patricia. Normatividad grupo de estudio de Desarrollo Humano. Septiembre de 2008. Pag. 9
dc.relation.referencesCUESTION DE SUPERVIVENCIA, Graduación, Deserción y Rezago en la universidad Nacional de Colombia, junio de 2007-Bogota, Colombia. Primera Edición. Reservados todos los derechos. Pág. 53-54.
dc.relation.referencesDANHKE, G.L. (1989). Investigación y comunicación. En C. Fernández—Collado y G.L. DANHKE (comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, D.F.
dc.relation.referencesDecreto 3678 de 2003 que modifica el artículo 23 del decreto 2566 de 2003. MEN. Oficio Nro. 2008EE30105 O1 Fol.: 1 anexos 0. origen: SD 2054- Subdirección de aseguramiento de la calidad. MEN.
dc.relation.referencesEric A. Hanushek& Dennis D. Kimko, 2000. "Schooling, Labor-Force Quality, and the Growth of Nations," American Economic Review, American Economic Association, vol. 90(5), pages 1184-1208, December.
dc.relation.referencesGORDILLO, E. y POLANCO, J. Deserción Estudiantil: Análisis Cuantitativo. Oficina de planeación, División de programación Económica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC 1970.
dc.relation.referencesLICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL. Condiciones Mínimas de Calidad del Programa. Universidad de los Llanos. Febrero del 2010, condición 3 Aspectos curriculares del programa, pagina 45, 46.
dc.relation.referencesMALAGÓN Escobar, luz Miryam; SOTO HERNÁNDEZ Edwin, Leonardo y CALDERÓN CAÑÓN Cesar Augusto. Estudio de la deserción estudiantil de los programas de pregrado universidad de los llanos (1998-2004). Villavicencio: proyección social. Universidad de los llanos. Enero, 2006.
dc.relation.referencesMUÑOZ, Humberto y Suárez, Herlinda. Perfil educativo de la población mexicana. Aguascalientes, México, INEGI, 1994, p. 7.
dc.relation.referencesRegistro Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES).
dc.relation.referencesResolución 2075 de 2000. Acreditación previa programa Licenciatura en Pedagogía Infantil. MEN.
dc.relation.referencesResolución 1036 de 2004. Por la cual se definen las características de calidad para los programas de pregrado y especialización en educación. MEN.
dc.relation.referencesTINTO, Vin ent ( 989) “Definir la eser ión: una uestión e perspe tiva”, Revista de Educación Superior, 71, México.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. .Acuerdo 048 de 1999. Consejo Superior Universidad de los Llanos. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Reglamento Estudiantil. Artículo 28 del Acuerdo 015 de 2003. Colombia. 2003.
dc.relation.referencesARANGO MUTIS, Arturo (2003). Haciendo camino. Página 4. [en línea]. Disponible en Internet <http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/HISTORIA.pdf>. [Consultado en 08/11/2011 09:25:59 p.m.]
dc.relation.referencesCANDAMIL María; PALOMÁ, Leonel; SÁNCHEZ, Jorge. Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad de Caldas 1998-2006. Universidad De Caldas, Manizales, octubre de 2009. p. 37. [en línea]. Disponible en internet <http://universidadcaldas.files.wordpress.com/2011/08/analisis-de-desercion.pdf> [09/11/2011 11:08:23]
dc.relation.referencesREYES Pedro. la importancia de la mujer. 2009. [en línea]. Disponible en Internet <http://www.articuloz.com/educacion-articulos/importancia-de-la-mujer- 1141046.html >. [29/10/2012 9:45:15]
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Deserción en las instituciones Deserción en las instituciones De educación superior. Colombia. p. 12. [En línea]. Disponible en Internet<http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles- 254702_proyecto_desercion_cede.pdf>. [05/11/2011 08:27:25 p.m.]
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ Willinton. La Universidad de los Llanos, Colombia. [en línea]. Disponible en Internet <http://www.plusformacion.com/Recursos/r/Universidad-los- Llanos-Colombia>. [Consultado en 08/11/2011 09:27:20 p.m.]
dc.relation.referencesROJAS, Mauricio; GONZÁLEZ, Diana. Deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: una lectura histórica en perspectiva cuantitativa. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte no 9, diciembre, 2008; p. 75. ISSN 1657-2416. [en línea]. Disponible en Internet<http://redalyc.uaemex.mx/pdf/853/85312286006.pdf>.[29/08/2011]
dc.relation.referencesSNIES, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.[en línea]. Disponible en Internet<http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-194339.htm l[30/08/2011 06:46:26 p.m.]
dc.relation.referencesSPADIES, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.[en línea]. Disponible en Internet<http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156292.html>. [07/11/2011 11:10:15 a.m.]
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Caracterización de la deserción estudiantil En la universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Mayo de 2006. p. 11-12. [en línea]. Disponible en Internet<http://www.unalmed.edu.co/~planea/documentos/EstudioDesercionUnalM ed.pdf>.>[290/08/2011 07:32:25 p.m.]
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. La deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN. Colombia. p. 1-3. [en línea]. Disponible en Internet <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85600_Archivo_pdf3.pdf.>l[30/08/2011 06:55:32 p.m.]
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Naturaleza universidad de los llanos. [en línea]. Disponible en Internet<http://web.unillanos.edu.co/universidad/naturaleza.html.>. [Consultado en 08/11/2011 09:25:33 p.m.]
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Objetivos Licenciatura en Pedagogía Infantil. [en línea]. Disponible en internet <http://web.unillanos.edu.co/new/index.php?option=com_content&view=article&id= 188>. [citado 09/11/2011].
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Rector de Unillanos visita sedes de Restrepo, Acacias y San Martín. [en línea]. Disponible en Internet <http://web.unillanos.edu.co/inicio/noticias/noticiasimagenes/1155-rector-de- unillanos-visita-sedes-de-restrepo-acacias-y-san-martin.html ita o en unio e ].
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDeserciónspa
dc.subject.proposalRezagospa
dc.subject.proposalPrograma académicospa
dc.subject.proposalFactores individualesspa
dc.titleFactores individuales y académicos en la deserción y rezago de los estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil Unillanos 2010spa
dc.title.alternativeDinamización de estrategias que favorezcan la permanencia del estudiante en los programas de pregrado
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isDirectorOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
846.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: