Publicación: El juego como herramienta básica para el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje en la primera infancia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Hoy en día se puede encontrar en las diversas aulas de clase la ausencia de didáctica en las actividades programadas según las edades, principalmente se ve reflejada en los niños y niñas la falta de recursos que estimulen el pensamiento, el aprendizaje y el desarrollo de su cuerpo a través del juego, se observa el poco interés de la docente en motivarlos y satisfacerlos, pero sobre todo en brindar beneficios y métodos para lograr un desarrollo integral de los niños niñas, es por esto que se considera importante enfocar el juego como herramienta básica en la primera infancia. Según Bruner 1979 el juego es el principal medio para alcanzar los logros motores, ya que en él se concilia la acción, pensamiento y lenguaje, y según Piaget 1936 es principal la acción, símbolo, regla e integración, estos dos autores permiten construir de manera integral funciones tan importantes como el tono, el equilibrio, la lateralidad y las conductas perceptivo-motrices, a la vez que conocer y adaptarse al medio físico y social, durante los primeros años de vida se asimilan conocimientos, habilidades y hábitos, se forman capacidades, cualidades, esto con el fin de lograr una educación y una formación integral. El desarrollo de la coordinación y el equilibrio en el niño y la niña es fundamental para la adquisición de habilidades perceptivas y motoras posteriores. Una de las actividades más relevantes es la coordinación, en ella se participa en función especial entre grupos musculares bajo la dirección cerebral, allí se presentan características propias que están unidad al desarrollo y las habilidades futuras que favorecen la construcción de los niños, por ello en estas edades es de gran importancia que se construyan bases firmes para el desarrollo físico, emocional e intelectual basadas en el conocimientos, experiencias y técnicas motrices que ayuden al fortalecimientos de capacidades y destrezas.