Publicación:
Análisis comparativo del desarrollo de las dimensiones del ser de niños y niñas maltratados y no maltratados, del grado transición, de la comunidad educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Marco Antonio Pinilla en la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorChávez - Ávila, Patricia
dc.contributor.authorSastre González, Liliana
dc.contributor.authorVélez Cardona, Viviana
dc.contributor.juryRodríguez Ortiz, Rosario
dc.contributor.juryDíaz Godoy, Olga María
dc.date.accessioned2024-10-30T21:38:12Z
dc.date.available2024-10-30T21:38:12Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionIncluye figuras y anexos.spa
dc.description.abstractTrabajo de investigación, cuyo propósito es concienciar a los padres de familia, a los docentes y a los adultos responsables de la formación de los niño(as), sobre la importancia de la buena educación y orientación que se debe tener con los menores de edad, una educación adecuada, con amor, respeto, sin malos tratos, para el buen desarrollo de las dimensiones del ser, llevando a cabo unas pautas de crianza que ayuden en el bienestar de los niños(as), teniendo en cuenta la formación de los mismos, bajo un ambiente de valores morales y sociales, que sirvan de base para el desarrollo de apropiadas relaciones interpersonales y una sana convivencia. Para así llegar a contrarrestar de alguna u otra manera la cadena de maltrato infantil. El tipo de investigación aplicado para el desarrollo de este proyecto se basó en un modelo de investigación Acción, la cual consiste en llevar a cabo una observación por un tiempo determinado para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema presentado. Es llevada a cabo por los participantes para perfeccionar las prácticas educativas desde la comprensión de las mismas, se trabajó con niñas y niños del grado transición de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Marco Antonio Pinilla, en la ciudad de Villavicencio, tomando como muestra 20 estudiantes, niños y niñas, 10 docentes y 10 padres de familia, se recogió información mediante instrumentos de investigación como la observación directa y el diario de campo, a partir de las planeaciones lúdico y pedagógicas desarrolladas con los estudiantes. También se desarrollaron talleres de sensibilización a docentes y padres de familia.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme Final del trabajo de grado, como requisito para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 marco contextual. -- 1.2 marco histórico del maltrato infantil. -- 1.3 marco teórico. -- 1.4 marco conceptual. -- 1.5 marco legal. -- 2. Materiales y metodos. -- 2.1 tipo de investigación. -- 2.2 métodos y técnicas de investigación. -- 3. Resultados. -- 3.1resultados soportados con estadísticas. -- 4. Análisis. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Cibergrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado con fines de publicación.spa
dc.format.extent61 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSastre González, L. Y Vélez Cardona, V. (2012). Análisis comparativo del desarrollo de las dimensiones del ser de niños y niñas maltratados y no maltratados, del grado transición, de la comunidad educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Marco Antonio Pinilla en la ciudad de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4622
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesCANTÓN DUARTE, José y CORTES ARBOLEDA, María. Malos tratos y abuso sexual infantil.
dc.relation.referencesCOMISIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Editorial Leguis. Bogotá, 1991.
dc.relation.referencesDesarrollo cognitivo y educación, Jerome Bruner, nueva york 1987.
dc.relation.referencesElsa M. Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación” Verbo Divino España.
dc.relation.referencesHUNT, R.; ELLIS, H. Fundamentos de Psicología cognitiva. Manual Moderno. México, 2007.
dc.relation.referencesLEVAN I, GUERRERO R, PHEBO L, et al. El castigo corporal en la niñez.
dc.relation.referencesLOREDO AA. Maltrato al menor. México OF: Interamericana Mc Graw-Hill; 1994.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie de Lineamientos Curriculares Indicadores de Logros curriculares. Editorial del Magisterio. Bogotá, 2006. PAPALIA, D.; WENDKOS, S.; DUSKIN, R. Desarrollo humano. Octava edición
dc.relation.referencesPAPALIA, D.; WENDKOS, S.; DUSKIN, R. Desarrollo humano. Octava edición. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá, 2001.
dc.relation.referencesPINO, José María y HERRUZO, Javier. Consecuencia de los maltratos sobre el desarrollo psicológico. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 32. no. 2. p. 253-275. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, 2000.
dc.relation.referencesQUEROL, 1991 citado por PINO, José María y HERRUZO, Javier. Consecuencia de los maltratos sobre el desarrollo psicológico. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 32. no. 2. p. 253-275. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, 2000.
dc.relation.referencesVASTA, R.; Marshall,H.; Miller, S. Psicología infantil. Editorial Ariel Psicología. Barcelona, 2001.
dc.relation.referencesZAHLER, O.; CARR, J. Ciencias de la Conducta y cuidado de la salud. Manual Moderno. México, 2008.
dc.relation.referenceswww.wikipedia.com, Conceptos de Infancia, La enciclopedia libre.
dc.relation.referenceswww.edicacionespecialpr.tripod.com/id41.html
dc.relation.referenceswww.monografias.com/trabajos12/invnimalt/invnimalt.shtml
dc.relation.referenceswww.chasesores.net/maltrato.htm
dc.relation.referenceswww.elespectador.com/tags/maltrato-infantil
dc.rightsDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcMaltrato infantil
dc.subject.armarcNiños - Maltrato físico
dc.subject.armarcNiñez
dc.subject.armarcInfancia
dc.subject.proposalDesarrollo de las dimensiones del serspa
dc.subject.proposalAnálisis comparativospa
dc.subject.proposalMaltratospa
dc.titleAnálisis comparativo del desarrollo de las dimensiones del ser de niños y niñas maltratados y no maltratados, del grado transición, de la comunidad educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Marco Antonio Pinilla en la ciudad de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isDirectorOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
925.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: