Publicación:
Aprovechamiento del residuo visual para acceder al conocimiento en el grado transición de la institución educativa Betty Camacho de Rangel. Villavicencio (Meta)

dc.contributor.advisorMurcia Rey, Idelfonso
dc.contributor.authorQuiroga Jeréz, Liney
dc.contributor.authorRuiz Beltrán, Mónica Lizeth
dc.contributor.juryGonzález Ocampo, Omaira Elizabeth
dc.contributor.juryChávez - Ávila, Patricia
dc.date.accessioned2024-11-06T19:57:55Z
dc.date.available2024-11-06T19:57:55Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionIncluye tablas y anexos.spa
dc.description.abstractLa presente investigación titulada Aprovechamiento de los residuos visuales: una llave al conocimiento y autonomía personal, nació como una necesidad de contribuir, con los niños y las niñas con signos de baja visión de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, Sede Betty Camacho de Rangel de la ciudad de Villavicencio, al mejoramiento de su autoestima y rendimiento académico a través de estrategias dirigidas a docentes y padres de familia que permitieran fortalecer sus procesos de aprendizaje. En consideración a lo anterior, se realizaron visitas a la Sede con el objetivo de conocer las condiciones en que estudian los niños del grado Transición, quienes conformaron la muestra de esta investigación, la opinión de sus docentes, luego se realizaron entrevistas a los padres de las niñas que en el trabajo en clase muestran signos de baja visión; a continuación se realizó una prueba de tamizaje a 22 niños y niñas, encontrándose que algunos de ellos presentan dificultad para identificar figuras en fondo blanco, para dirigir la mirada a un objeto que tengan frente a ellos o irritabilidad en los ojos, con esta información se procedió a aplicar la evaluación funcional visual a dos estudiantes que presentaban problemas en su visión y por último se realizó un taller sobre baja visión, donde se contó con la participación de padres y docentes el cual tuvo buena acogida y participación de la comunidad asistente; se dio cumplimiento a estas actividades aplicando el método cualitativo que permite la interacción social.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final del trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontents1. Introducción. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 Marco histórico. -- 2.2 Marco teórico. -- 2.2.1 Ayuda óptica. -- 2.2.2 Ayudas no ópticas. -- 2.2.3 Sistemas de ampliación y ayudas visuales. -- 2.2.4 Clasificación de las ayudas visuales. -- 2.2.5 Ayudas auditivas. -- 2.2.6 Adaptaciones planta física. -- 2.2.7 Material didáctico. -- 2.2.8 Evaluación funcional visual. -- 2.2.9 Estrategias pedagógicas a implementar con los niños y niñas con residuos visuales. -- 2.2.10 Características y dimensiones de los niños del grado transición. -- 2.3 Marco conceptual. -- 2.4 Marco legal. -- 3. Metodología. -- 3.1 Método de investigación. -- 3.2 Población. -- 3.3 Muestra. -- 3.4 Instrumentos. -- 3.5 Recolección de la información. -- 3.6 Análisis de datos. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1 Identificación de población con baja visión. -- 4.1.1 Entrevistas a padres de familia. -- 4.2 Creación de espacios pedagógicos de participación. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Webgrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent109 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationQuiroga Jerez, L. y Ruiz Bertrán, Mónica L. (2014). Aprovechamiento del residuo visual para acceder al conocimiento en el grado transición de la institución educativa Betty Camacho de Rangel. Villavicencio (Meta) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4712
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesCASTELLANOS, Vilma; ÁLVAREZ, Sandra; PÉREZ, CARLOS A.; CARRIÓN, Consuelo y LADINO, Álvaro. Desarrollo Humano de la Población con Limitación Visual por Departamentos. Bogotá, D. C.: Instituto Nacional para Ciegos (INCI), Departamento Nacional de Planeación y el Programa Nacional de Desarrollo Humano, 2008. 2008
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS. Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Informe de gestión junio 2008 al 30 de mayo del 2009. Bogotá, D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 2009. p. 3-4.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación visual. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2006. p. 29 – 31.
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Iliana María y ÁLVAREZ AGUIAR, Nivia. Características psicopedagógicas generales de los niños con baja visión durante los primeros cinco años de vida. La Habana, Cuba: Universidad de Camagüey.
dc.relation.referencesPÁEZ OSORIO, Héctor Fabián. Manual de Orientaciones para Padres de Familia de Niños y Jóvenes con Limitación Visual. Bogotá, D.C.: INCI, 2000. p. 9 – 12.
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ MENA, Nuria. Intervención Educativa con Alumnos Ciegos y de Baja Visión en las Etapas de educación primaria y secundaria. En: Memorias I Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre Intervención Educativa y Baja visión. Málaga: Organización Internacional de Ciegos, 2003.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcAprendizaje visual
dc.subject.armarcAprendizaje
dc.subject.armarcCapacidad de aprendizaje
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.proposalBaja visiónspa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.subject.proposalAprovechamientos residuos visualesspa
dc.titleAprovechamiento del residuo visual para acceder al conocimiento en el grado transición de la institución educativa Betty Camacho de Rangel. Villavicencio (Meta)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isReviewerOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
778.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: