Publicación: Taller producción rumiantes
dc.contributor.author | Rubiano Aparicio, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Rodríguez Orbegozo, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Aponte Forero, Jessica Alejandra | |
dc.contributor.author | Pérez Castañeda, Omar Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T01:17:36Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T01:17:36Z | |
dc.date.issued | 2023-11-15 | |
dc.description | Incluye ilustración. | spa |
dc.description.abstract | El manejo adecuado de los terneros desde el nacimiento hasta los 30 días es esencial para su desarrollo. Se debe administrar calostro en las primeras horas para asegurar una transferencia inmunológica adecuada, garantizando su salud y crecimiento. Además, es crucial un ambiente limpio y seguro, y un manejo nutricional apropiado con leche o sustitutos. El manejo de la vaca en el periparto se centra en prevenir enfermedades metabólicas, controlar el estrés y asegurar una transición saludable hacia la lactancia. Esto implica una dieta balanceada, monitoreo de la condición corporal y acceso a agua limpia. En cuanto al manejo reproductivo, es vital programar inseminaciones oportunas y utilizar herramientas como la detección de celo para mejorar la tasa de concepción. El estado nutricional influye directamente en la fertilidad y la salud reproductiva. La pubertad en vacas lecheras ocurre generalmente entre los 6 y 10 meses, y se debe asegurar que las vacas alcancen un peso adecuado antes de la inseminación, lo que influye en la productividad futura. La ración para vacas lecheras debe incluir altos niveles de carbohidratos solubles, como los del maíz, para maximizar la producción de leche. Sin embargo, esta debe estar equilibrada con fibra suficiente para evitar problemas digestivos. La fibra físicamente efectiva y la fibra efectiva son claves para mantener un pH ruminal estable y promover la masticación y la rumia, esenciales para una digestión saludable. El ordeño eficiente, respaldado por las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO), asegura la calidad de la leche y el bienestar de las vacas. Finalmente, la producción de leche por lactancia se ve influenciada por la nutrición, la salud y el manejo general del ganado, optimizando el rendimiento lechero. | spa |
dc.format.extent | 30 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Rubiano Aparicio, María A., Rodríguez Orbegozo, Paula A., Aponte Forero, Jessica A. y Pérez Castañeda, Omar E. (2023). Taller producción rumiantes [Documento de trabajo. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4933 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.place | Villavicencio, Meta | |
dc.relation.references | Aguilar Villarreal, R. (2021). Análisis del comportamiento de curvas de lactancia típicas de diferentes cruces raciales de bovinos de leche en condiciones de Trópico Húmedo. | |
dc.relation.references | Anrango Túquerrez, E. P. (2018). Sistema de lavado automático del tanque enfriador de leche para microempresas de almacenamiento de leche (Bachelor's thesis). | |
dc.relation.references | Arthur, G. H ; Noakes, D. E. y Pearson, H. (1991). Reproducción y obstetricia en veterinaria. Sexta Edición. Edit. Interam McGraw-Hill. New York P. 3- 225. | |
dc.relation.references | Ayala, D. C., & Castillo, O. J. (2010). Efecto de la aplicación de GnRH al momento de la inseminación artificial en vacas lecheras implantadas con dispositivos intravaginales (Doctoral dissertation, Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 | |
dc.relation.references | Azarpajouh, S. (2022). Mejorar la salud del rumen con hidratos de carbono hidrosolubles - All About Feed ES - Puerta a la Industria Global de Alimentación . All About Feed ES - Puerta a la Industria Global de Alimentación; Misset Uitgeverij BV. Disponible en: https://es.allaboutfeed.net/mejorar-la-salud-delrumen-con-hidratos-de-carbono-hidrosoluble/ | |
dc.relation.references | Beauchemin, K. A.; Yang, W. Z.; Rode, M. L (2003). Effects of particle size of alfalfa-based dairy cow diets on chewing activity, ruminal fermentation, and milk production. Journal of Dairy Science. 86:630–643. | |
dc.relation.references | Beltrán Clavijo, K. S. (2020). Análisis del sector lechero y aplicaciones tecnológicas de la industria 4.0. | |
dc.relation.references | Berríos, R. A. (2009). Manejo del ternero recién nacido. TecnoVet, 15(1). | |
dc.relation.references | Burbano Guerra, S. J. (2018). Proyecto Aplicado en la Implementación de Buenas Prácticas de Ordeño en Ganaderías del Municipio de Villagarzón, Putumayo. | |
dc.relation.references | Busso, F; Corbellini, I. N. T. A; Carlos, N; Grigera, I. N. T. A., & Juan, M (2009). Organización y análisis de un sistema de registros de enfermedades del periparto en vacas lecheras: su incidencia e impacto económico sobre las empresas. | |
dc.relation.references | Callejo Ramos, A. (2014). Manejo y alojamiento de vacas en transición y con necesidades especiales (I). Frisona Espanola, 203, 112-120. | |
dc.relation.references | Calsamiglia, S. (2000). Nuevos avances en el manejo y alimentación de la vaca durante el preparto. XVI Curso de Especialización FEDNA | |
dc.relation.references | Carvajal-Hernández, M ; Valencia-Heredia, E. R., & Segura-Correa, J. C. (2002). Duración de la lactancia y producción de leche de vacas Holstein en el Estado de Yucatán, México. Revista Biomédica, 13(1), 25-31. | |
dc.relation.references | Ceballos Paz, A. V., & Galvis Hincapié, D. S. (2020). Efecto de la implementación de tres vermífugos contra parásitos gastrointestinales en rumiantes: Revisión de literatura. | |
dc.relation.references | Cerqueira, J. O. L; Cruz, A. F. S; Correia, J. F. V. B; Blanco-Penedo, I Cantalapiedra, J., & Araújo, J. P. (2017). Test de California para mastitis y microbiología de la glándula mamaria en explotaciones de vacas lecheras. Disponible en: http://hdl.handle.net/10532/3829 | |
dc.relation.references | Chalé, M. J. A. T. (2015). Buenas prácticas de ordeño. Disponible en: https://redgatro.fmvz.unam.mx/assets/cursos/profesionales/curso_5/TEPAL%20BPP% 20Leche.pdf | |
dc.relation.references | Chávez Benalcazar, K. P. (2016). Diseño e implementación de un manual de buenas prácticas de ordeño (BPO) para la hacienda La Rinconada (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). | |
dc.relation.references | Contreras Piña, S. (2017). Modelación de curvas de crecimiento y de lactancia en bovinos lecheros en pastoreo (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma Chapingo). | |
dc.relation.references | Cruz Huarachi, A. (2022). implementación de buenas prácticas de ordeño en el municipio de Mizque. | |
dc.relation.references | De Blas, C., Rebollar, P. G., & Méndez, J. (1995). Utilización de cereales en dietas de vacuno lechero. FEDNA. Universidad Politécnica de Madrid. Curso de Especialización, (11), 48-67. | |
dc.relation.references | Diaz Tinocoabello, S. C. (2023). Desarrollo de protocolos para manejo de la vaca gestante y ternero recién nacido. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4677a163-1ec0-444b-819e6359f564a684/content | |
dc.relation.references | Evans, A. C. O; Adams, G. P., & Rawlings, N. C. (1994). Endocrine and ovarian follicular changes leading up to the first ovulation in prepubertal heifers. Reproduction, 100(1), 187-194. | |
dc.relation.references | FAO (2011). Buenas prácticas de ordeño. Disponible en: https://www.fao.org/3/bo952s/bo952s.pdf | |
dc.relation.references | FAO, F. (2013). Guía de buenas prácticas en explotaciones lecheras. Disponible en: https://www.fao.org/3/ba0027s/ba0027s00.pdf | |
dc.relation.references | FEDEGAN - federación colombiana de ganaderos (2021).5 pasos elementales para establecer una lechería especializada. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/noticias/5-pasos-elementales-para-establecer-unalecheria-especializada | |
dc.relation.references | Florez Díaz, H. (2001). Estrategias del manejo del ternero. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3889/1/20061127153349_Estra tegias%20de%20manejo%20del%20ternero.pdf | |
dc.relation.references | Fox, D.; Tedeschi, L (2002). Application of physically effective fiber in diets for feedlot cattle. (en línea). In: Plains Nutrition Council Spring Conference (2002, Ithaca, New York). Proceedings. San Antonio, Texas, Texas A&M. pp. Disponible en http://amarillo.tamu.edu/files/2010/10/2002PNCProceedings.pdf | |
dc.relation.references | Garcia, A., & Wright, C. (2007). Efectos del medio ambiente sobre los requerimientos nutricionales del ganado en pastoreo. | |
dc.relation.references | García, A.; Kalscheur, K (2006). Tamaño de partícula y fibra efectiva en la dieta de las vacas lecheras. Brooking, South Dakota State University. Sout Dakota Cooperative Extension Service. 5 p. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Kenneth_Kalscheur/publication/28304685_Tama o_de_partcula_y_fibra_efectiva_en_la_dieta_de_las_vacas_lecheras/links/53ff831e0cf 2194bc29a8818.pdf | |
dc.relation.references | Garrido, A. G. (2014). Los carbohidratos en la alimentación de la vaca de leche. Frisona española, 34(200), 106-109. | |
dc.relation.references | Giménez, M., León, P., & Ruiz, G. (2013). Efecto de la fuente de carbohidratos ofrecida en el preparto sobre el reinicio de ciclicidad ovárica posparto en vacas lecheras de alta producción. | |
dc.relation.references | Gingins, M. (2010). Alimentación de la vaca lechera. Disponible en: https://www.produccionanimal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/produccion_bovina_leche/91- alimentacion.pdf | |
dc.relation.references | Giuliodori, M. J. (2012). El periparto en las vacas lecheras: Balance energético, actividad ovárica, salud uterina y eficiencia reproductiva (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). | |
dc.relation.references | González, F., & Bas, F. (2001). Las grasas protegidas como fuente energética en la alimentación de vacas lecheras. Informe Agronomía y Forestal. Departamento de Zootecnia. Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.relation.references | González, K. (2019). Lecheria especializada en Colombia. Zoovet es mi pasió: n. Disponible zen https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/lecheriaespecializada-en-colombia | |
dc.relation.references | González-Stagnaro, C. (2011). Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en el manejo de la reproducción en rebaños Doble Propósito. Innovación & Tecnologíaen la Ganadería Doble Propósito. | |
dc.relation.references | Grajales, H., Hernández, A., & Prieto, E. (2006). Edad y peso a la pubertad y su relación con la eficiencia reproductiva de grupos raciales bovinos en el trópico colombiano. Livestock Research for Rural Development, 18(10), 1-25. | |
dc.relation.references | Huanca, W. (2001). Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 12(2), 161-163. | |
dc.relation.references | ICA-Instituto colombiano agropecuario (2022). Inicia en Colombia el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre de 2022. Disponible en: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-inicia-ciclo-vacunacion-aftosa | |
dc.relation.references | Keim, J. P. (2013). Fibra en la dieta de vacas lecheras a pastoreo. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. | |
dc.relation.references | Koval, A. A. (2021). Leptospirosis bovina como zoonosis: importancia de la vacunación del ganado. In I Congreso de Microbiología Veterinaria (CMV)(La Plata, modalidad virtual, 4, 5 y 6 de agosto de 2021) | |
dc.relation.references | Kung, L.Jr., Tung, R.S. y Carmean, B.R. (1992).An. feed Science technology. 39, 1-12. | |
dc.relation.references | Lanuza, F., & Remehue, I. (2006). Requerimientos de nutrientes según estado fisiológico en bovinos de leche. Manual de producción de leche para pequeños y medianos productores. Instituto de investigaciones Agropecuarias. Osorno, Chile. Boletín INIA, 148, 170. | |
dc.relation.references | López, O., Olivera, Y., Lamela, L., Sánchez, T., Montejo, I. L., Ronquillo, M., & Rojo-Rubio, R. (2014). Efecto de la suplementación con concentrado en la fermentación in vitro de dietas para vacas lecheras en silvopastoreo. Pastos y Forrajes, 37(4), 426-434. | |
dc.relation.references | Martínez, L. J; Verdoljak, J. J; Konrad, J. L; Crudeli, G; Ibarra, R., & Dominguez, P. (2014). Efecto de la aplicación de Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG) sobre la retención de la preñez en un programa de Inseminación Artificial. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Corrientes. | |
dc.relation.references | Mertens, D. R (1997) Creating a system for meeting the fiber requirements of dairy cows. Journal of Dairy Science. 80 (7): 1463–1479 | |
dc.relation.references | Moran, C.; Quirke, JF y Roche, JF (1989). Pubertad en novillas: una revisión. Ciencia de la reproducción animal , 18 (1-3), 167-182 | |
dc.relation.references | Moreno Martínez, J. A. (2014). Evaluación de buenas prácticas ganaderas y de ordeño a pequeños productores de leche de 7 veredas del municipio de Tunja. | |
dc.relation.references | Olvera, D. A. D; Haro, J. G. H; Ramírez, V. L., & Romero, E. M. (2019). MODELACIÓN DE CURVAS DE LACTANCIA EN BOVINOS HOLSTEIN EN PASTOREO EN EL ALTIPLANO DE QUERÉTARO. Revista Mexicana de Agroecosistemas, 6, 527-527. | |
dc.relation.references | Ortiz, T; Gutiérrez, S; Rocríguez, H., & Olivera, M. (2014). Manual de buenas prácticas de ordeño. Fondo Editorial Biogénesis, 44-44. | |
dc.relation.references | Ospina Torres, J. (2018). Aborto: Causas, diagnóstico y consecuencias. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/5044 | |
dc.relation.references | Pazmiño Garcés, L. L. (2021). Estructuración de un plan sanitario para implementarse en las ganaderías proveedoras de leche de la empresa “productos lácteos Maribella”. | |
dc.relation.references | Ramónez, J., Ayala, L., Vázquez, J., Rodas, R., & Pesántez, J. (2017). Comparación de dos métodos de detección de celos en vacas mestizas Charoláis en la Amazonía ecuatoriana. Maskana , 8 , 81-83 | |
dc.relation.references | Rodríguez, J. M; Rascón, P. M., & Rodríguez, A. G. (2019). Enfermedades infectocontagiosas en rumiantes: Manuales clínicos de Veterinaria. Elsevier Health Sciences. | |
dc.relation.references | Rojas, D. (2021). DETECCION DE CELOS CON TRES METODOS, EN VACAS LECHERAS (holstein) (Doctoral dissertation, FCAPYF-UMSS). | |
dc.relation.references | Román-Cárdenas, F., & Chávez-Valdivieso, R. (2016). Prevalencia de enfermedades que afectan la reproducción en ganado Bovino Lechero del cantón Loja. CEDAMAZ, 6(1). | |
dc.relation.references | Rubio, H. G. (2016). Evaluación de Hipocalcemia Subclínica y Su Relación con Enfermedades Puerperales en Vacas Lecheras, Arequipa 2015 | |
dc.relation.references | Salado, E. E., & Roskopf Perez, P. M. (2020). Enfermedades del período de transición en vacas lecheras: monitoreo y prevención. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA | |
dc.relation.references | Salazar, D. S. M; Yánez-Ortiz, I. P., & Bolaños, R. F. D. (2020). Protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo con diferentes inductores de la ovulación en vacas criollas. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, 4(3), 63-70. | |
dc.relation.references | Serrano, B; Abdelfatah Hassan, A; Almería de la Merced, S; Uriarte Abad, J; López Gatius, F., & García Ispierto, I. (2011). El estado de inmunosupresión materna durante el periodo periparto aumenta la incidencia de desórdenes reproductivos. | |
dc.relation.references | Severino Lendechy, V. H., & Severino Lendechy, V. H. (2015). Caracterización del sistema ganadero criollo lechero tropical y edad y peso a la pubertad en las hembras. | |
dc.relation.references | Villa, N. A; Osorio, J. M; Escobar, D., & Ceballos, A. (2011). Indicadores bioquímicos del balance energético en el periparto de vacas Brahman en pastoreo en el trópico colombiano. Revista Científica, 21(4), 353-359. | |
dc.relation.references | Zebeli, Q.; Dijkstra, J.; Tafaj, M.; Steingass, H.; Ametaj, B. N.; Drochner, W (2008). Modeling the adequacy of dietary fiber in dairy cows based on the responses of ruminal pH and milk fat production to composition of the diet. Journal of Dairy Science. 91:2046–2066. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Manejo animal | spa |
dc.subject.proposal | Productividad de la vaca | spa |
dc.subject.proposal | Desbalances nutricionales | spa |
dc.subject.proposal | Mastitis hipocalcemia puerperal | spa |
dc.title | Taller producción rumiantes | spa |
dc.type | Documento de trabajo | |
dc.type.category | Divulgación pública de la ciencia | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: