Publicación: La musicoterapia una herramienta para mitigar comportamientos de los niños y niñas en la etapa escolar
dc.contributor.advisor | Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.author | Rojas Torres, Sara Patricia | |
dc.contributor.jury | Bolaños Motta, José Ignacio | |
dc.contributor.jury | Castellanos Jiménez, Jhon Esneider | |
dc.date.accessioned | 2024-11-18T19:40:17Z | |
dc.date.available | 2024-11-18T19:40:17Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo relata la práctica de la autora quien es docente donde se evidencia la importancia de la musicoterapia como una herramienta para minimizar comportamientos, actitudes y falencias inadecuadas en el proceso de aprendizaje. El lector encontrara aquí elementos que se utilizaron en la práctica, que a través de la musicoterapia le serán esenciales para fomentar disciplina sin usar métodos tradicionales o drásticos en el aula. La música y específicamente la musicoterapia en el ámbito educativo de forma sistemática, con técnicas y modelos adaptados a las necesidades individuales y/o grupales que se presentan en el aula, incentiva la exploración, el arte, la comunicación de los estudiantes estableciendo el auto- conocimiento y con ello el desarrollo de estrategias significativas para enfrentar y resolver problemas de aprendizaje. Posterior a ello se redactará la experiencia de la docente luego de estudiar bibliografía en la que se emplea el método de musicoterapia en las instituciones. Los niños dentro de su proceso de desarrollo pueden presentar comportamientos inadecuados en la casa como en el colegio como morder, destruir, desobedecer y responder mal, pero que son normales, transitorios y cuya solución depende de las estrategias y herramientas que se utilicen, en este caso se busca que por medio de la musicoterapia mitigar dichos comportamientos. La música es un arte y un lenguaje de expresión y comunicación que se imparte al ser humano en todas sus dimensiones. A través de esta se educa e íntegra a los niños. Es importante que los estudiantes se relacionen con la música, el juego, el movimiento, ayudándole a expresar las sensaciones, emociones y por medio de este elemento le permitirá desarrollar a los niños y niñas sus posibilidades psicofisiológicas, afectivas, emocionales, personales, cognitivas y sociales. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Ensayo presentado como requisito para obtener el título de Licenciada en pedagogía infantil. | spa |
dc.format.extent | 26 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Rojas Torres, Sara P. (2018). La musicoterapia una herramienta para mitigar comportamientos de los niños y niñas en la etapa escolar [Trabajo de los Llanos, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4871 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | BARCELLOS, Lia Rejane Mendes. La Musicoterapia en el tratamiento del trastorno de conducta del Paralizado Cerebral, 1976. (Monografía), Conservatorio Brasileño de Música de Río de Janeiro, Río de Janeiro. | |
dc.relation.references | BARCELLOS, Lia Rejane Mendes. De la música. La naturaleza polisémica de la música y la musicoterapia. De la Universidad de Buenos Aires. | |
dc.relation.references | CRAVEIRO DE SÁ, Leomara La Musicoterapia en la Neuropsiquiatría Infantil: los estados autísticos, investigación realizada en 1995 a 1998, coordinada en la Escuela de Música y Artes escénicas / UFG. | |
dc.relation.references | FRANCO, Luis Antonio. Práctica docente de cada día, texto, s / local: CENAFOR / MEC, s / data. | |
dc.relation.references | GAINZA, Violeta Hemsy de. Estudos de Psicopedagogia Musical. 3. ed. Impresa. São Paulo: Summus, 1988. | |
dc.relation.references | JOVER, Ana. Indisciplina: ¿cómo lidiar con ella? Y en el caso de las mujeres. Revista Nueva Escuela, Paramadas. Argentina. Junio de 1998. Edición impresa. | |
dc.relation.references | KUENZER, Zeneida. (2002) Trabajo pedagógico: de la fragmentación a la unitariedad posible. En: AGUIAR, M. Â. de la S .; FERREIRA, N. S. C. ¿A dónde van la orientación y la supervisión educativa? Papirus: Campinas, SP: 2002. | |
dc.relation.references | LORETO, Soto. (1985) Depresión y comportamiento suicida en mujeres adolescentes y adultas jóvenes con trastorno de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. | |
dc.relation.references | MACHADO, María C. Cómo lidiar con el niño agresivo. Revista The New School, Fundación Victor Civita, Año I, N ° 4, Junio 1886. | |
dc.relation.references | MORIN, E. (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. Correo de la UNESCO, México | |
dc.relation.references | OSORIO, Luis Carlos. Evolución Psíquica de Crianza- aspectos normales y patológicos, Purto Alegre: Ed Movimiento, 1975. | |
dc.relation.references | REYES, M. N. (Enero de 2009). Influencia de la dinámica familiar en la presencia de conductas de riesgo en adolescentes del Instituto Manuel C. Silva en villa de álvarez, Colima. Tesis para obtener el titulo de maestria en psicologia aplicada. Colima, Mexico. | |
dc.relation.references | SADER, Emir; GENTILI, Pablo. (1995) Post-neoliberalismo: las políticas sociales y el Estado democrático. Paz e terra, Brasil. | |
dc.relation.references | SALCEDA, V. M. (junio de 1993). Los derechos humanos de los niños y el rol del psicólogo. Papeles del Psicólogo (56). Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=591 | |
dc.relation.references | SANTI, P. H. (1999). Principales Factores de Riesgo Psicológicos y Sociales en el Adolescente. Revista Cubana Pediatrica, 39-42. | |
dc.relation.references | URICOECHEA, Astrid. (apartado). Diversidad e Inclusión: la vivencia de un nuevo paradigma. Biblioteca de la Musicoterapia Brasileña (2012). Retrieved 17 de enero de 2015, desde http: // bibliotecada musicoterapia.com/index.php. | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Musicoterapia | |
dc.subject.armarc | Terapéutica musical | |
dc.subject.armarc | Música - Uso terapéutico | |
dc.subject.armarc | Musicoterapia para niños | |
dc.subject.armarc | Terapia musical para niños | |
dc.subject.armarc | Musicoterapia pediátrica | |
dc.subject.proposal | Musicoterapia | spa |
dc.subject.proposal | Comportamientos | spa |
dc.subject.proposal | Terapia | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Escuela | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Contexto social | spa |
dc.title | La musicoterapia una herramienta para mitigar comportamientos de los niños y niñas en la etapa escolar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-9676-7764 | |
relation.isReviewerOfPublication | 3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: