Publicación:
El cuento como medio de expresión y comunicación bimodal de niños y niñas del grado transición del colegio departamental la Esperanza, del municipio de Villavicencio

dc.contributor.advisorSánchez, Paola Andrea
dc.contributor.authorVelandia Monroy, Claudia Marcela
dc.contributor.authorDíaz Hernández, Mirtha
dc.contributor.juryCorrea de Avendaño, Amory
dc.contributor.juryIbañez, Martha Janneth
dc.date.accessioned2024-11-05T19:55:30Z
dc.date.available2024-11-05T19:55:30Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionIncluye tablas, gráficas y anexos.spa
dc.description.abstractEl presente informe es el resultado de un proyecto de investigación “El cuento como medio de expresión y comunicación bimodal de niños y niñas del grado transición del Colegio Departamental la Esperanza, del municipio de Villavicencio”; siendo este un recurso didáctico audio visual encaminado a suscitar la necesidad de diseñar e implementar esta herramienta como estrategia integradora entre los estudiantes regulares y los que poseen déficit auditivo. La intencionalidad es brindar un material audio visual, que permite vincular a la narración de cuentos infantiles como instrumento potenciador en la comunicación bimodal, generando escenarios ideales entre los estudiantes y de este modo los niños y las niñas redescubran nuevas formas de ver el mundo que los rodea, favoreciendo su aprendizaje, eliminando las barrearas y limitaciones a las que se enfrentan en su vida cotidiana de que muchas veces son ajenas a ello. De esta manera se evidencia las teorías de Schesinger en el año 1978, que presenta dos estructuras morfosintácticas del lenguaje a través de dos modalidades diferentes la oral y la gestual.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado para optar el título de licenciadas en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.2 Normatividad colombiana. -- 1.2.1 Ley 115 de 1994: título iii. modalidades de atención educativa a poblaciones. -- 1.2.1.1 Capítulo 1o “educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales”. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Población y muestra. -- 2.1.1 Población. -- 2.1.2 Muestra. -- 3. Instrumentos para la recolección de información. -- 3.1 Observación del investigador. -- 3.2 Entrevista de investigación. -- 3.3 Aplicación del “video”. -- 4. Resultados. -- 4.1 Encuesta a docentes. -- 4.2 Resultados obtenidos durante la aplicación del material audiovisual. -- 4.3 Resultados obtenidos durante la aplicación del material audiovisual. -- 5. Análisis de resultados. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado “rae”. – Anexos. -- Rae.spa
dc.format.extent46 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVelandia Monroy, Claudia M. y Díaz Hernández, M. (2015). El cuento como medio de expresión y comunicación bimodal de niños y niñas del grado transición del colegio departamental la esperanza, del municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4692
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesICBF (2008). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años. Discapacidad Auditiva, 13, 17,20.
dc.relation.referencesLEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LEY 155. 1999. Congreso de la República de Colombia. Santafé de Bogotá: Ediciones FECODE. 1995, p. 25.
dc.relation.referencesDOCUMENTO 13. Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición, revolución educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional, Colombia 2010.
dc.relation.referencesLorenzo L. (2013). Los sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación: la Comunicación Bimodal como recurso en el aula de Audición y Lenguaje.
dc.relation.referencesBortz G, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología – Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina (RedTISA).
dc.relation.referencesCentro Nacional de Recursos para la Educación Especial (1989). Introducción a la Comunicación Bimodal. Madrid: CNREE.
dc.rightsDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcComunicación no verbal
dc.subject.armarcExpresión corporal
dc.subject.armarcLenguaje de señas
dc.subject.armarcLenguaje de señas - Enseñanza
dc.subject.proposalLenguaje bimodalspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalDimensión comunicativaspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalLengua de señas colombianasspa
dc.titleEl cuento como medio de expresión y comunicación bimodal de niños y niñas del grado transición del colegio departamental la Esperanza, del municipio de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
711.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: