Publicación: Informe de autoevaluación con fines de reacreditación 2016–2019-I
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Atendiendo la política institucional de Autoevaluación y Acreditación y el Modelo de Autorregulación y Autoevaluación definido en el Acuerdo Superior 061 de 2012, el programa de Enfermería desarrolla procesos de Autoevaluación que le han permitido la mejora continúa buscando ser un Programa de excelencia. En el 2016 el Programa se presenta ante el Consejo Nacional de Acreditación –CNA- y solicita la evaluación externa en busca de la acreditación de alta calidad, presentando el informe de autoevaluación resultado del proceso de autoevaluación del periodo 2016–2019 I y el plan de mejoramiento correspondiente. El Programa recibe la acreditación de Alta Calidad parte del CNA, por 4 años (Resolución 24158/2017), encontrándose en la ejecución del plan de mejoramiento presentado, que ha permitido fortalecer las funciones misionales. El presente informe es una síntesis documental que integra los resultados del proceso de autoevaluación, en términos de la calidad desarrollada por el programa durante el período 2016-2019-1, evidenciando el crecimiento en los aspectos recomendados por el CNA y que el Programa considera son representativos para a solicitar a esta instancia la evaluación externa en busca de la renovación de la acreditación de alta calidad. Los resultados reflejados en el informe fueron sometidos a discusión para su aval al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Salud, a la cual está adscrito el Programa y al Consejo Académico, como requisito previo. Es importante resaltar que los términos de caducidad de la acreditación (4 años) se cumplen en el 2021 por lo que se debe radicar los documentos en el 2020, aspecto que hizo que la autoevaluación se realizara con los lineamientos 2013 ya que el proceso de autoevaluación se realizó antes que se publicaran los nuevos lineamientos establecidos para la acreditación. Así las cosas, se realizó un proceso comparativo y se utilizó la misma ponderación que permitió evidenciar y garantizar una mejora continua, dados los procesos permanentes de autorregulación y autoevaluación y el complimiento del plan de mejoramiento. Durante el periodo evaluado se destaca las acciones que han generado incremento de indicadores relacionados con vinculación y formación de profesores, publicación de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, pasantías nacionales e internacionales de estudiantes y profesores, ejecución de proyectos de investigación y de proyección social, ponencias en eventos académicos en el país y en el exterior, mejoramiento de la infraestructura en laboratorios, realización de eventos de formación continuada a egresados.