Examinando por Materia "Informe"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Documento de condiciones de calidad con fines de renovación de registro calificado 2021(Universidad de los Llanos, 2021-08) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Velásco Páez, Zulma JohanaEste documento contiene las condiciones de calidad para la renovación del registro calificado del Programa de Especialización en Salud Familiar de la Universidad de Los Llanos, en concordancia con el Decreto 1075 de 2015, el Decreto 1330 de 2019 "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 Único Reglamentario del Sector Educación" y las políticas institucionales de la Universidad, y la Resolución número 021795 de 2020 por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa para la renovación del registro calificado Se presentan las nueve (9) condiciones de programa estipuladas en el Decreto 1330 de 2019, en desarrollo de la etapa de radicación de solicitud de Registro Calificado y se acoge a la disposición transitoria “Artículo transitorio 2.5.3.2.12.1 Vigencia temporal de condiciones institucionales. Para aquellas instituciones que, entre el 1 de enero de 2018 y la fecha de entrada en vigencia de la presente modificación, hayan obtenido 2 o más registros calificados o su renovación o que hayan obtenido personería jurídica o cambio de carácter académico, se entenderá surtida la etapa de Pre-radicación de registro calificado dispuesta en los artículos 2.5.3.2.8.1.1. y siguientes, por dos (2) años contados a partir de la entrada en vigor de la presente modificación normativa. Para aquellas instituciones que, en el mismo periodo, cuenten con un porcentaje de programas acreditados mayor o igual al 10% del total de programas acreditables; se entenderá surtida la etapa de Pre-radicación de registro calificado, con una vigencia de 3 años contados a partir de la entrada en vigencia de la presente modificación”. Las anteriores disposiciones de la Universidad de los Llanos las cumple en su totalidad; entre el 1 de enero de 2018 y julio de 020 se recibieron 18 registros calificados. Así mismo, la Institución cuenta con 10 programas acreditados con resolución gente y equivale al 50% de los programas acreditables por lo que se acoge a los tres años dados por el MEN.Publicación Acceso abierto Informe de autoevaluación con fines de reacreditación 2016–2019-I(Universidad de los Llanos, 2020-10) García Baquero, Mónica RosauraAtendiendo la política institucional de Autoevaluación y Acreditación y el Modelo de Autorregulación y Autoevaluación definido en el Acuerdo Superior 061 de 2012, el programa de Enfermería desarrolla procesos de Autoevaluación que le han permitido la mejora continúa buscando ser un Programa de excelencia. En el 2016 el Programa se presenta ante el Consejo Nacional de Acreditación –CNA- y solicita la evaluación externa en busca de la acreditación de alta calidad, presentando el informe de autoevaluación resultado del proceso de autoevaluación del periodo 2016–2019 I y el plan de mejoramiento correspondiente. El Programa recibe la acreditación de Alta Calidad parte del CNA, por 4 años (Resolución 24158/2017), encontrándose en la ejecución del plan de mejoramiento presentado, que ha permitido fortalecer las funciones misionales. El presente informe es una síntesis documental que integra los resultados del proceso de autoevaluación, en términos de la calidad desarrollada por el programa durante el período 2016-2019-1, evidenciando el crecimiento en los aspectos recomendados por el CNA y que el Programa considera son representativos para a solicitar a esta instancia la evaluación externa en busca de la renovación de la acreditación de alta calidad. Los resultados reflejados en el informe fueron sometidos a discusión para su aval al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Salud, a la cual está adscrito el Programa y al Consejo Académico, como requisito previo. Es importante resaltar que los términos de caducidad de la acreditación (4 años) se cumplen en el 2021 por lo que se debe radicar los documentos en el 2020, aspecto que hizo que la autoevaluación se realizara con los lineamientos 2013 ya que el proceso de autoevaluación se realizó antes que se publicaran los nuevos lineamientos establecidos para la acreditación. Así las cosas, se realizó un proceso comparativo y se utilizó la misma ponderación que permitió evidenciar y garantizar una mejora continua, dados los procesos permanentes de autorregulación y autoevaluación y el complimiento del plan de mejoramiento. Durante el periodo evaluado se destaca las acciones que han generado incremento de indicadores relacionados con vinculación y formación de profesores, publicación de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, pasantías nacionales e internacionales de estudiantes y profesores, ejecución de proyectos de investigación y de proyección social, ponencias en eventos académicos en el país y en el exterior, mejoramiento de la infraestructura en laboratorios, realización de eventos de formación continuada a egresados.