Publicación: El juego cooperativo desde la perspectiva de la praxiología motriz como herramienta para la problematización y la mitigación de la exclusión escolar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El juego ha estado presente en la historia de la humanidad siglo tras siglo, presentando unas características diferentes y propias según la cultura en que se estudie; esta actividad lúdica ha sido durante años una de las principales herramientas utilizadas para la exploración del propio cuerpo y del entorno; a la vez se ha convertido en un mecanismo de relación con el ámbito maternal, familiar, social y cultural; ya que ha estado presente en todas las sociedades, manifestándose como algo inherente o como un fenómeno natural en el ser humano que surge a partir de un interés, estimulo o necesidad de mirar, tocar, oler, expresar, que guiado por la curiosidad o deseo de conocer, se va desarrollando en un espacio y tiempo determinado, regulado por pautas o reglas que conducen a la creación de acciones motrices que permiten el disfrute y el placer del desarrollo de esta actividad.