Publicación: Uso de herramientas tic para el aprendizaje de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
dc.contributor.advisor | Villarraga Baquero, Beatríz Avelina | |
dc.contributor.author | Forero Quezada, Yeiko Alexander | |
dc.contributor.author | Rey Leal, Fabian Humberto | |
dc.contributor.jury | Santos Niños, Alexander | |
dc.contributor.jury | Gutiérrez Lizarazo, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T18:00:18Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T18:00:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye graficas. | spa |
dc.description.abstract | Las herramientas de la tecnología de la Información y la comunicación (TIC) no son un tema nuevo, debido a que, desde el mismo origen del lenguaje, el ser humano ha creado diferentes tecnologías para comunicar e informar asuntos personales o públicos, aunque, para este siglo estas herramientas tengan otros objetivos, como acortar distancias y poder conocer los desarrollos de las diferentes ciencias. Las TIC contribuyen a un nuevo entendimiento y visión sobre la dinámica de las relaciones docente y estudiante, posibilitan una atención individual donde el rol del docente cambia a gestor y planificador estableciendo así un espacio de autoaprendizaje (Granda Asencio, Espinoza Freire y Mayon Espinoza, 2019). En la Educación matemática podemos referirnos al uso de la tecnología no solo como la transmisión de información, sino como un medio para el desarrollo y potencialización del proceso de enseñanza- aprendizaje, donde no solo se espera que el estudiante y maestro se encuentren en espacios sincrónicos sino además en espacios asincrónicos. Por consiguiente lo que se buscó con este trabajo fue facilitar el conocimiento de las diferentes herramientas TIC que pueden ser empleadas en el aprendizaje de los sistemas de ecuaciones 2x2, y debido a la llegada de la pandemia causada por SARS COVID 19 puede generar un aporte significativo a las aulas virtuales. Dicha pandemia ocasiono que los estudiantes y profesores se vieran obligados no sólo aprender a enseñar, sino aprender a aprender, mediante el uso de herramientas TIC, que iban desde videos en YouTube, juegos en línea, plataformas virtuales, correos electrónicos, videoconferencias, entre otras, que se hicieron masivas en los procesos de aprendizaje. Los propósitos formativos y educativos se adaptan a la nueva realidad, de esta manera los contenidos tuvieron que ser más concretos, y en la educación virtual se vuelve una necesidad el aprender a usar las Herramientas TIC interactivas que permitan crear espacios amigables para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas (Bobadilla, 2020). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Matemáticas | |
dc.description.notes | Trabajo de grado como requisito para optar por el título de licenciado en Matemáticas y Física. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1. Herramientas tic. -- 1.2. Los sistemas de ecuaciones 2x2. -- 1.3. Marco teórico. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1. Enfoque y diseño. -- 2.2. Técnicas e instrumentos. -- 2.3. Procedimiento. -- 2.4. Población. -- 3. Resultados y análisis de resultados. -- 3.1. Resultados. -- 3.1.1. Actividades. -- 3.1.2. Secuencia didáctica. -- 3.2. Análisis de resultados. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- 6. Bibliografía. -- Resumen analítico especializado | spa |
dc.format.extent | 66 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Forero Quezada, Y. y Rey Leal, F. (2022). Uso de herramientas tic para el aprendizaje de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5062 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | |
dc.relation.references | Acosta-Silva, D. A., & Muñoz, G. (2012). Juventud Digital: Revisión de algunas aseveraciones negativas sobre la relación jóvenes-nuevas tecnologías. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 10(1), 107-130. | |
dc.relation.references | Álvarez, H. B. (2011). La postura sociocultural de la educación matemática y sus implicaciones en la escuela. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 59-66. | |
dc.relation.references | Araya-Ramírez, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación, 38(1), 69-84. | |
dc.relation.references | Area, M., González, D., Cepeda, O., & Sanabria, A. L. (2011). Un análisis de las actividades didácticas con TIC en aulas de educación secundaria. Píxel-Bit. Revista de medios y educación, (38), 187-199. | |
dc.relation.references | Arias Velandia, N. (2015). Logro educativo comparado entre educación superior presencial y virtual en Colombia: algunas tendencias y grandes desafíos. | |
dc.relation.references | Alzate Velásquez, V. Tutorías académicas virtuales entre pares como herramienta de acompañamiento en el curso de Matemáticas Básicas, un estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | |
dc.relation.references | Bobadilla, M. J., Miño Vargas, D., & Rago, M. (2020). Hacia una pedagogía en la virtualidad: ¿vincularidad en tiempos de pandemia? | |
dc.relation.references | Bonilla, M., & Rojano, T. (2013). Transferencia del aprendizaje situado de la sintaxis algebraica: ecuaciones lineales y balanza virtual. | |
dc.relation.references | Bozzalla, A., & García, S. A. (2015). Análisis de los errores cometidos en el elemento matemático sistemas de ecuaciones lineales de 2x2. Premisa, 66, 20-33. | |
dc.relation.references | Bishop, A., (1999), Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva cultural, traducida por G. Sánchez Barberán, Barcelona, Paidós Ibérica. | |
dc.relation.references | Borrero Forero, O. F. (2020). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018. | |
dc.relation.references | Carreño, R. L. (2007). Los portales educativos: clasificación y componentes. In Anales de documentación (Vol. 10, pp. 233-244). Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. | |
dc.relation.references | Concejo municipal de Villavicencio (2020). Tomado de https://www.asocapitales.co/nueva/wp- content/uploads/2020/11/Villavicencio_Plan-de-Desarrollo-Municipal_2020-2023.pdf; recuperado el día 25 de octubre del 2021. | |
dc.relation.references | Cortés, A. M. P., Rojo, E. P. A., & Salas, R. E. M. Capítulo 6. Gestión del aprendizaje en entornos virtuales. Educación y cultura en ambientes virtuales, 169. | |
dc.relation.references | Das, K. (2021). Integrating E-Learning & Technology in Mathematics Education. Journal of Information and Computational Science, 11(1), 310-319. | |
dc.relation.references | Delgado, M., & Solano, A. (2015). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. | |
dc.relation.references | Echeverri, G., & Sombredero, N. A. (2014). Dificultades en el aprendizaje de los métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales enseñados en grado noveno. | |
dc.relation.references | Facundo, Á. H. (2010). El difícil tránsito a la virtualidad. La educación superior a distancia en Colombia luego de tres décadas de desarrollo. La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica, 45. 31 | |
dc.relation.references | Fernández-Morales, K. A. T. I. U. S. K. A., & Vallejo-Casarín, A. L. M. A. (2014). La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. Revista de educación y desarrollo, 29, 29-39. | |
dc.relation.references | Franco Plúas, K. W., & Malavé Gómez, N. P. (2019). Recursos didácticos tecnológicos en el aprendizaje constructivista (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). | |
dc.relation.references | Galeano Torres, A. (2020). Una mirada al cambio de la educación colombiana en tiempos de pandemia. | |
dc.relation.references | García Mesa, D. J. (2017). Incorporación de las tic en los procesos de aprendizaje de ecuaciones lineales de los estudiantes de noveno grado del instituto agrícola carcasi, 2016. | |
dc.relation.references | Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TIC como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. | |
dc.relation.references | Grossman, S. I. (2008). Álgebra lineal. McGraw Hill Educación. | |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México. F DF: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation.references | J. Orjuela, "Determinantes individuales de desempeño en las Pruebas de Estado para la educación media en Colombia. In ICFES, Estudios sobre la calidad de la educación en Colombia" Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2012, pp. 164-176. | |
dc.relation.references | Johns, C., & Mills, M. (2021). Online mathematics tutoring during the COVID-19 pandemic: Recommendations for best practices. Primus, 31(1), 99-117. | |
dc.relation.references | Jaramillo, D. (2011). La educación matemática en una perspectiva sociocultural: tensiones, utopías, futuros posibles. Revista Educación y Pedagogía, (59), 13-36. | |
dc.relation.references | Jiménez, L. J. P., & Pinzón, A. R. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes: un estudio en Colombia. Washington, DC: The World Bank/Latin America and the Caribbean Region/Department of Human Development. | |
dc.relation.references | Jaramillo, F. A. Á., Aristizábal, C. S., & Agudelo, N. C. M. (2014). Docencia en la virtualidad desde la pedagogía para la comprensión. Revista Reflexiones y Saberes, 1(1), 83-88. | |
dc.relation.references | Larson, R. y Hostetler, R. (2018). Precálculo. Reverté. | |
dc.relation.references | Leung, K. C. (2014). Preliminary empirical model of crucial determinant of best practice for peer tutoring on academic achievement. Journal Of Educational Psychology, 107(2), 558-579. doi: http://dx.doi.org/10.1037/a0037698 | |
dc.relation.references | López Murillo, M. L. (2015) Propuesta didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales mediada por ambientes virtuales en el grado noveno de la Institución Educativa Ana de Castrillón. Facultad de Ciencias. | |
dc.relation.references | Lugo, M. T., & Ithurburu, V. (2019). Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad. Revista Iberoamericana de educación, 79(1), 11-31. | |
dc.relation.references | Mendoza, H. H., Burbano, V. M., & Valdivieso, M. A. (2019). El rol del docente de matemáticas en educación virtual universitaria. Un estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Formación universitaria, 12(5), 51-60. 32 | |
dc.relation.references | Mineducacion.gov.co. 2021. Educación virtual o educación en línea - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 196492.html?_noredirect=1> [Accessed 7 March 2021]. | |
dc.relation.references | Montoya, M. C. A., Hernández, A. A. G., & Hernández, M. S. A. H. Una experiencia metodológica para facilitar el tránsito hacia la virtualidad. | |
dc.relation.references | Moreira-Segura, C., & Delgadillo-Espinoza, B. (2015). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Revista Tecnología en Marcha, 28(1), 121-129. | |
dc.relation.references | Murcia, M. E., & Henao, J. C. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre ciencia e ingeniería, 9(18). | |
dc.relation.references | Muñoz, F. L. M., Montenegro, M. J. B., & Blanco-Álvarez, H. (2015). Estudio sobre los factores que influyen en la pérdida de interés hacia las matemáticas. Amauta, 13(26), 149-166. | |
dc.relation.references | Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X., & Pardo, R. (2002). ¿ Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?. Archivos de Economía, 193, 1-56. | |
dc.relation.references | Orjuela, A., & Orozco, G. E. (2013). Desarrollo de habilidades para la solución de problemas utilizando ecuaciones lineales y simultáneas, a través de un ambiente virtual de aprendizaje y la modalidad blended learning en el grado noveno del Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde (Doctoral dissertation, Universidad Minuto de Dios). | |
dc.relation.references | Padrón, O. J. M. (2014). Sistema de creencias acerca de la matemática. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 14(3), 1-28. | |
dc.relation.references | Pancorbo, L. y Ruiz, G. (2015). Matemáticas 1.2. Barcelona: Vicens Vives. | |
dc.relation.references | Partida, S. P., Rubio, L. J. O., & de la Madrid, C. L. (2015). Comunidades de aprendizaje en línea. Análisis de las interacciones cognitivas, docentes y afectivas. Apertura, 7(1), 1-18. | |
dc.relation.references | PDM, R. (2020, abril 8). Educación virtual, toca adaptarse. Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/educacion-virtual-toca-adaptarse/ | |
dc.relation.references | Price-Wilkin, J. (1994). Using the world-wide web to deliver complex electronic documents: Implications for libraries. | |
dc.relation.references | Rodríguez Licea, R. A., López Frías, B. S., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2017). El video como Recurso Educativo Abierto y la enseñanza de Matemáticas. Revista electrónica de investigación educativa, 19(3), 92-100. | |
dc.relation.references | Ruiz-Reyes, K., Contreras, J. M., Ruz, F., & Molina-Portillo, E. (2019). Recursos virtuales para la enseñanza de la probabilidad en educación primaria. In Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-10). | |
dc.relation.references | Rojas, J., & Ariza, A. (2013). Propuesta didáctica para la enseñanza de los métodos para resolver un sistema de ecuaciones lineales. 33. | |
dc.relation.references | Sánchez, L. F., & Melo, A. R. (2014). El programa de tutorías en el proyecto “clase virtual de matemática y tutorías”. In Congresos CLABES. | |
dc.relation.references | Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. | |
dc.relation.references | Santos Caro, S. D. (2019). Flipped Classroom a través de Schoology en el aprendizaje de sistemas de ecuaciones lineales. | |
dc.relation.references | Stewart, J., & Romo, J. H. (2008). Cálculo de varias variables: Trascendentes tempranas (6a. ed.). México D.F.: Cengage Learning. | |
dc.relation.references | Tamayo Tamayo, M. (2007). Tipo de Investigación. Abouhamad, Apuntes de investigación en ciencias sociales, 52. | |
dc.relation.references | Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias (Vol. 1, p. 216). México: Pearson educación. | |
dc.relation.references | UNESCO. (s.f.). UNESCO. Recuperado 26 de octubre de 2021, de https://es.unesco.org/ | |
dc.relation.references | Valcárcel, A. G., & Rodero, L. G. (2013). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. Universidad de Salamanca. Recuperado el, 10. | |
dc.relation.references | Várgas-Gavilán, V. A. (2021). El derecho a la Educación en Colombia: un análisis de la calidad del sistema educativo establecido en la constitución de 1991. | |
dc.relation.references | Villarreal, M. E. (2012). Tecnologías y educación matemática: necesidad de nuevos abordajes para la enseñanza. Virtualidad, Educación y Ciencia, 3(5), pp-73. | |
dc.relation.references | Videla, R. L. (2010). Clases pasivas, clases activas y clases virtuales.¿ Transmitir o construir conocimientos?. Revista argentina de radiología, 74(2), 187-191. | |
dc.relation.references | Vigotsky, L. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Harvard University Press: Cambride. | |
dc.relation.references | Zuluaga, J. M., Pérez, F., & Gómez, J. (2014). Matemáticas y TIC. Ambientes virtuales de aprendizaje en clase de Matemáticas. | |
dc.relation.references | Zaldívar Colado, Aníbal, Nava Pérez, Lorena, Lizárraga Reyes, Jorge. (2018). Influencia de la tutoría en el aprendizaje de matemáticas. Perspectiva del estudiante. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 493-515. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.355. | |
dc.rights | Derechos reservados-Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Herramientas TIC | spa |
dc.subject.proposal | Sistemas de ecuaciones | spa |
dc.subject.proposal | Virtualidad | spa |
dc.title | Uso de herramientas tic para el aprendizaje de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000887331 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cI_2vDwAAAAJ | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-7670-8126 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-5692-4016 | |
relation.isDirectorOfPublication | 1eb1fe2e-840d-4f8f-a47d-ad9eef9095b5 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 1eb1fe2e-840d-4f8f-a47d-ad9eef9095b5 | |
relation.isReviewerOfPublication | 0014cb6d-c7e2-4184-9cb1-3224c7729a88 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 0014cb6d-c7e2-4184-9cb1-3224c7729a88 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 402 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: