Persona: Velasco Santamaría, Yohana María
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Profesora Titular - Directora Técnica de Investigaciones
Apellidos
Velasco Santamaría
Nombre de pila
Yohana María
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6845-1663
Google Scholar
Fecha de nacimiento
1977-09-25
Grupo de investigación
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Induction of cytochrome P4501A and biliary metabolites of pyrene and phenanthrene in Aequidens metae under laboratory conditions(Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) Latin America 13 Biennial Meeting, 2018-09-18) Mora-Solarte, Diego Alejandro; Calderón-Delgado, Ivonne; Velasco Santamaría, Yohana MaríaOil toxicity is a subject of ongoing research and it is important to gain knowledge about baseline levels in order to evaluate the environmental risk assessments associate to oil pollution in aquatic environments and to determine possible adverse effects on aquatic organisms. The study of biomarkers is suggested as an appropriate strategy to study the sublethal effects of contaminants, providing an early indication of possible adverse effects on organisms. The aim of this study was to evaluated two biomarkers in a freshwater fish commonly known as luminosa (Aequidens metae) through acute exposure to pyrene and phenanthrene by intraperitoneal induction. The fish were exposed for 10 days to nominal concentrations of 1, 10 and 50 ppm of pyrene and phenanthrene. Fish were sampled three times during the exposure time. In each fish, liver and bile were collected and kept in -80 ºC until the analysis. The induction of cytochrome P450 in the liver was estimated by ethoxyresorufin-Odeethylase (EROD) activity and the determination of PAH metabolites in bile was measured. The hepatic EROD activity showed an increase and biliary metabolites of pyrene and phenanthrene showed decreasing levels after the first sampling time, indicating the biotransformation efficiency of PAHs. Fish exposed to the highest concentration of pyrene showed higher levels of pyrene metabolites in bile and higher CYP1A induction evidencing monotonic effect. These dose-response data can be used as useful contributions in assessing environmental risk with respect to effluent pollution from the oil industry in Colombia.Publicación Restringido Evaluación de la actividad de la enzima Etoxi-resorufina-odeetilasa (EROD) en luminosa (Aequidens metae) como biomarcador de exposición a pireno(Universidad de los Llanos, 2019-10-25) Camacho Cárdenas, Jessica; Calderón Delgado, Ivonne Catherine; Mora Solarte, Diego Alejandro; González Reina, Angélica Elizabeth; Velasco Santamaría, Yohana MaríaINTRODUCCIÓN: la contaminación de afluentes hídricos es un problema ambiental de gran relevancia, debido al riesgo potencial para los ecosistemas y la salud humana. En el Meta esta problemática es evidente debido al uso excesivo del agua en actividades antropogénicas, como la explotación de hidrocarburos o la agroindustria. Los organismos acuáticos son excelentes bioindicadores y la valoración de sus respuestas celulares se constituyen en una herramienta para la evaluación de riesgo. OBJETIVO: Evaluar la actividad EROD como biomarcador de biotransformación por exposición a pireno en hígado de luminosa (Aequidens metae), especie nativa de la cuenca de la Orinoquia. MATERIALES Y MÉTODOS: Individuos de Aequidens metae fueron expuestos a tres concentraciones de Pireno (Pyr, 1µg/g, 10µg/g, y 50µg/g) disuelto en aceite vegetal, además de un grupo control, un grupo solvente (aceite de canola) y un grupo positivo (Betanaftoflavona). Los peces fueron muestreados a los 0, 3 y 10 días, en cada periodo se extrajo el hígado y se preservó a -80°C hasta su procesamiento en el laboratorio de Toxicología de la Universidad de los Llanos. La enzima EROD se evaluó por medio de la intensidad de fluorescencia de su actividad producto de la destilación del sustrato. RESULTADOS: Se presentaron cambios asociados a la actividad enzimática EROD en hígado de Aequidens metae por inducción de pireno. En peces expuestos a la mayor concentración de pireno se observó un incremento significativo con respecto al control a los 3 días de exposición. Mientras que, a los 10 días la actividad enzimática disminuyó para todos los grupos producto del metabolismo del organismo. CONCLUSIÓN: La determinación de la actividad EROD ante la exposición a hidrocarburos en especies nativas de la Orinoquia es una herramienta confiable para evidenciar el efecto de su exposición y los posibles cambios metabólicos del organismo.