Persona: Castellanos Sánchez, María Teresa
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Castellanos Sánchez
Nombre de pila
María Teresa
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7850-3183
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
8 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 8 de 8
Publicación Acceso abierto Gráficos estadísticos y pensamiento aleatorio en libros de texto de secundaria(Universidad de los Llanos, 2023) Valencia Saavedra, Luis Alberto; Castellanos Sánchez, María TeresaEste proyecto da continuidad a una investigación previa de Parra-Arce (2022) sobre tablas y gráficos estadísticos en textos escolares, ampliando el análisis al componente de pensamiento aleatorio y sistemas de datos en libros de matemáticas de secundaria en Colombia. Con un enfoque cualitativo y descriptivo, busca caracterizar y evaluar las actividades relacionadas con gráficos estadísticos en una serie completa de libros (grados 6 a 11), identificando variables y significados matemáticos y estadísticos, y evaluando niveles de lectura y complejidad semiótica. Fundamentado en teorías sobre la comprensión y lectura de gráficos (Bertín, Kosslyn, Curcio, Friel), este análisis de contenido aspira a correlacionar las competencias requeridas en los textos con las directrices curriculares, para aportar a la enseñanza de la estadística y al desarrollo de competencias interpretativas críticas en los estudiantes.Publicación Acceso abierto Alfabetización estadística en escolares del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2019) Montealegre Cruz, Nicolás; Castellanos Sánchez, María TeresaEste proyecto se centra en el análisis de tareas relacionadas con gráficos estadísticos, utilizadas para promover la alfabetización estadística en estudiantes del departamento del Meta, Colombia. La estadística es vista aquí como una herramienta clave para interpretar información de múltiples campos, como las ciencias económicas, humanas y de salud. Con el propósito de fortalecer esta competencia, el estudio analiza actividades de lectura de gráficos estadísticos provenientes de las pruebas SABER (2012-2016), y diseña talleres para fomentar la interpretación de datos en contextos educativos. Para este diseño se tomaron en cuenta las categorías de tipo de gráfico, competencias involucradas, significados matemáticos, tipo de actividad y nivel de lectura, evaluadas por expertos. Los resultados del proyecto destacan la relevancia de estas tareas y talleres en el contexto educativo y las adecuaciones necesarias para mejorar su eficacia en el desarrollo de competencias estadísticas en los estudiantes.Publicación Acceso abierto Interpretación de información estadística: un experimento con escolares del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2019) Castellanos Sánchez, María TeresaSe presentan avances de una investigación que aborda las dificultades que tienen los escolares para leer e interpretar información presente en gráficos estadísticos (Castellanos, 2013). Para estudiar en profundidad y detalle esta problemática, el estudio se configuró como un experimento de enseñanza enmarcado en el paradigma de la investigación de diseño (Steffe y Thompson, 2002). El experimento de enseñanza se desarrolla con cuatro grupos de escolares de diferentes municipios del departamento del Meta y atraviesa por tres momentos: diseño, implementación y análisis retrospectivo. El diseño de instrucción atiende la idea de alfabetización estadística Gal (2002). La trayectoria de enseñanza se implementa a través de tareas formativas que involucran la lectura de gráficos estadísticos procedentes de las pruebas SABER-9 aplicadas entre los años 2012 a 2016. El análisis retrospectivo se realiza siguiendo los presupuestos sobre la comprensión y lectura de gráficos estadísticos (Curcio, 1989; Friel, Curcio y Bright, 2001. Citados en Castellanos 2013). Conforme con la investigación de diseño, los resultados se presentan en tres dimensiones: a) el diseño de la trayectoria de instrucción, a la luz de los objetivos, las conjeturas y al modelo teórico abordado. b) La descripción sistemática del experimento que consiste en la revisión y análisis secuencial de cada momento formativo y c) el análisis retrospectivo que da cuenta de las habilidades de los escolares para leer y tratar la información estadística presente en gráficos estadísticos.Publicación Acceso abierto Cultura estadística y lectura de gráficos estadísticos en pruebas saber(Universidad de los Llanos, 2019) Castellanos Sánchez, María TeresaEl resumen reportan avances de una investigación que tiene por objeto el análisis tareas que involucran gráficos estadísticos presentes en las pruebas SABER- Colombia. Los referentes se encuadran en los constructos relacionados con la comprensión y lectura de gráficos estadísticos. El análisis se realiza a una muestra de 42 tareas procedentes de las pruebas para grado noveno aplicadas entre los años 2012 a 2016. Los resultados logrados a través del análisis de contenido permiten identificar los niveles de lectura exigidos y las características relacionadas con las componentes y variables de una tarea.Publicación Acceso abierto Compresión de información representada en gráficos estadísticos: construcción de un instrumento de evaluación(Universidad de los Llanos, 2020) Castellanos Sánchez, María TeresaSe presentan resultados de una investigación que evalúa la lectura y compresión de información representada en gráficos estadísticos que hacen estudiantes de diferentes programas profesionales de las universidades del departamento del Meta en Colombia. Se reportan avances de una investigación que tiene por objeto el análisis tareas que involucran gráficos estadísticos presentes en las pruebas SABER- Colombia. Los referentes se encuadran en los constructos relacionados con la comprensión y lectura de gráficos estadísticos. El análisis se realiza a una muestra de 42 tareas procedentes de las pruebas para grado noveno aplicadas entre los años 2012 a 2015. Los resultados logrados a través del análisis de contenido permiten identificar los niveles de lectura exigidos y las características relacionadas con las componentes y variables de tarea.Publicación Sólo datos Nivel 1 (Lectura literal de gráficos estadísticos)(Universidad de los Llanos, 2020-10-20) Castellanos Sánchez, María TeresaEl video explica cómo interpretar gráficos estadísticos, usando ejemplos de consumo de alimentos, películas y horas de estudio; destaca la importancia de los gráficos en la vida diaria.Publicación Sólo datos Tipos de gráficos estadísticos(Universidad de los Llanos, 2020-11-03) Castellanos Sánchez, María Teresa; Rodas Semanate, Duvan FernandoEn el trabajo se describen los tipos de gráficos estadísticos, tales como los de barras, circulares, de líneas, pictogramas y de cajas y bigotes. Se detalla cómo cada tipo de gráfico representa diferentes datos y variables, permitiendo analizar e interpretar la información visualmente. Además, se presentan ejemplos prácticos para ilustrar las características y usos de cada tipo de gráfico.Publicación Sólo datos Nivel 3 (Lectura e interpretación de gráficos estadísticos)(Universidad de los Llanos, 2020-11-24) Castellanos Sánchez, María Teresa; Rodas Semante, Duvan FernandoEn el video se busca presentar y explicar momo un estudiante puede alcanzar el nivel 3 de la lectura de gráficos estadísticos el cual implica análisis de datos, en el cual se busca interpretar y criticar los resultados obtenidos, analizando tanto el contexto como las posibles limitaciones de los datos. Este nivel implica reflexionar sobre la metodología empleada, la validez de los resultados y cómo estos se pueden generalizar o aplicar en otros contextos. También requiere un análisis crítico de las implicaciones de los hallazgos, considerando posibles sesgos y la calidad de las fuentes de información.