Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por Título
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El bienestar laboral como práctica de alto rendimiento que contribuye a la atracción de la generación z(Universidad de los Llanos, 2021) Bobadilla Bautista, María Alejandra; Leal céspedes, Juan Carlos; Castro Garzón, Hernando; Hernández Casallas, GiovannyLa investigación toma una visión holística a partir de la cual se busca conocer la relación que hay entre el bienestar laboral y el uso de prácticas de alto rendimiento en el grupo poblacional nacido bajo la denominada Generación Z. De este análisis comparativo se busca, en primer lugar, una revisión documental centrada en establecer aspectos comunes entre las tres teorías, generando un producto que refleje la importancia del bienestar laboral en el desarrollo de prácticas de alto rendimiento; de ahí, identificar la influencia de este en el factor humano de las organizaciones, específicamente, analizando a la población perteneciente a la Generación Z. El bienestar laboral, se comprende como una herramienta de noción teórica y psicosocial, dada su influencia en características del comportamiento de las personas quienes comparten entornos laborales; respondiendo a las necesidades de los individuos en un ambiente laboral apropiado; respecto al bienestar laboral tema central de la investigación, este se puede definir como un proceso de constante adaptación, orientado a la mejora de las condiciones para un beneficio de desarrollo integral de los trabajadores con la finalidad de aumentar los niveles de satisfacción y motivación, permitiendo generar un entorno propicio para el desarrollo de sus actividades laborales. Por esto, el bienestar laboral se visualiza como una herramienta que usan las organizaciones de manera que se impulse el desarrollo de los individuos en lo personal y laboral lo cual puede aportar a la mejora en los indicadores de productividad, en la dinámica de grupo, en la eficiencia en la gestión organizacional, entre otros; y así generar un desarrollo sostenible en el tiempo, brindando la posibilidad de aumentar la eficacia de la organización, mejorando los lineamientos de competitividad de la organización en comparación a la competencia, y mantener colaboradores altamente efectivos en el desarrollo de sus actividadesPublicación Acceso abierto Integración del bienestar emocional de Bárbara Fredrickson, y prácticas de alto rendimiento(Universidad de los Llanos, 2022) Rojas Hernández, Mijal; Leal Céspedes, Juan Carlos; Montoya Monsalve, Juan NicolásEl trabajo expone el contenido principal sobre las emociones positivas y prácticas de alto rendimiento de acuerdo con la teoría de Bárbara Fredrickson. Para la autora, las emociones positivas amplían el repertorio individual momentáneo de pensamiento-acción de los trabajadores de la empresa Energuaviare S.A. E.S.P., donde cada una de las emociones establece relaciones con las prácticas de alto rendimiento; al igual que para Fredrickson, el cultivo de las emociones es fundamental para la salud y el bienestar laboral. Las emociones negativas, por su función de supervivencia, restringen la visión sobre las que cada trabajador puede llevar a cabo en una situación concreta. Tanto las emociones positivas y negativas tienen una función adaptativa, pero actúan en escalas de tiempo distintas.Publicación Acceso abierto La relación del bienestar laboral y la gestión del cambio en los colaboradores de las oficinas del BBVA en el departamento del Meta durante el 2021(Universidad de los Llanos, 2022) Hernández Calderón, Lebsy Jazmín; Torres Flórez, Dagoberto; Cruz Romero, Wilmar Leonardo; Hernández Casallas, GiovannyEl mundo actual es cada vez más competitivo, por lo cual las empresas requieren tener un nuevo liderazgo y motivación para sus colaboradores, buscando alcanzar ese dinamismo que la globalización exige para el logro de los objetivos y metas en los diferentes planos personales, familiares, profesionales, emprendimiento, entre otros; esto ha permitido el surgimiento de nuevas tendencias en los estilos de vida de las personas y en la forma en que las organizaciones, tanto públicas como privadas, encaminen sus esfuerzos para alcanzar los objetivos misionales que se han trazado, mediante el establecimiento de nuevos modelos de administración en los que se han venido realizando mayores esfuerzos por implementar planes de bienestar social para los colaboradores de las diferentes organizaciones, que permitan generar un impacto positivo dentro de los objetivos misionales y clima organizacional de las mismas. En este sentido, la presente investigación buscar estudiar las actividades de bienestar laboral y su relación en la gestión del cambio en los colaboradores de las oficinas de la red comercial del Banco BBVA en el departamento del Meta. La necesidad investigativa del tema de estudio surge como consecuencia de la incertidumbre que viven los colaboradores de la entidad debido a los constantes cambios a que se enfrentan para cumplir sus labores y el análisis de las diferentes compensaciones brindadas por la entidad financiera para la consecución de los resultados del modelo de negocio que actualmente se ha establecido.Publicación Acceso abierto Turismo por la naturaleza como factor de competitividad en el municipio de Vistahermosa, Meta(Universidad de los Llanos, 2022) Benjumea Sepúlveda, Diego Andrés; Cruz Romero, Wilmar Leonardo; Castro Garzón, Hernando; Hernández Casallas, GiovannyEn Vista Hermosa, el desarrollo de la actividad turística se puede posicionar hacia el desarrollo del turismo por naturaleza, en el cual se promueve la interacción del escenario natural con la experiencia del turismo mediante la mezcla de modelo de Porter y Calgary comprendiendo que la competitividad del turismo de naturaleza busca establecer un claro análisis de las oportunidades para el municipio de Vista Hermosa. La investigación fue de tipo cuantitativo, comprendiendo que el método descriptivo favoreció la comprensión de los elementos a diseñar; como instrumentos se utilizó una encuesta dirigida a la comunidad de vista hermosa que desarrolla actividades de turismo; además de apropiar los elementos del modelo de Calgary para diseñar una escala de competitividad del municipio de Vista Hermosa. En cuanto a los resultados al realizar la caracterización del sector turístico en el municipio, a través del desarrollo de los componentes de la competencia, que promueve la vinculación de los resultados asociados con la compensación del desarrollo regional, donde participan la comunidad y otros actores. En las estrategias enfocadas al desarrollo de un producto turístico como estrategia de proyección social e innovación para la región donde reconocer los servicios, la oferta, la disponibilidad del portafolio se convierten en bases importantes para diseñar la competitividad. La integración de modelo de Calgary y Porter lograron ofrecer una combinación propia de la competitividad que requiere el municipio de vista hermosa para alcanzar la asociación del recurso, la identificación de objetivos de trabajo y sobre todo el valor diferenciador en el marco de los procesos de trabajo de turismo. Se logró evidenciar que las estrategias de competitividad del turismo asumen la infraestructura, la promoción del turismo y comprender las preferencias de los visitantes para alcanzar a formular cambios en la estructura de manejo