Examinando por Materia "Prácticas educativas"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández(Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Guerrero Barajas, Laura Alejandra; Chávez - Ávila, Patricia; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Hoyos Diez, Carlos EnriqueEl objetivo principal de esta investigación es reconocer la importancia de implementar estrategias que favorezcan el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas con la cual se adquieren interacciones comunicativas que permiten desarrollar mejor las habilidades básicas como el habla, la escucha, la lectura y la escritura. En este orden de ideas surge la importancia del buen uso de las habilidades comunicativas que son definidas por Urbina, como “niveles de competencias, destrezas, que paulatinamente van adquiriendo los niños en el proceso de interacción con su entorno, a través de acciones que permiten desarrollar y regular la actividad comunicativa”. (2013, p.20). Es por ello, que esta investigación implicó analizar todas aquellas prácticas educativas diseñando una propuesta colaborativa para implementarla en el contexto escolar donde las intervenciones involucraron tanto a docentes, familias y niños y niñas en donde se utilizaron herramientas como la escala EVALOE y la prueba PLON-R las cuales permitieron obtener resultados positivos en cuanto a cómo los infantes fortalecieron su desarrollo comunicativo y la lengua oral por medio de las participaciones en asambleas, las cuales apoyaron la identificación temprana de las dificultades presentadas generando esfuerzos pedagógicos para solventar las mismas.Publicación Acceso abierto Infancia, desarrollo y prácticas educativas grupo de estudio infancia y desarrollo(Universidad de los Llanos, 2011) Barrero, Yeimi Johana; Villarreal, María Carolina; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Sánchez R, Carlos AlfonsoLa infancia, en tanto definición de una etapa diferente con características singulares, es una invención reciente; y la pregunta por su descubrimiento, es el primer paso para abordar reflexiones teóricas en torno a un concepto que ha sido enmudecido por la historia. Pensarla, implica formular la pregunta por su descubrimiento e iniciar un recorrido espacio-temporal en el cual se pueda demarcar su actual configuración, indicios del necesario paso que debe hacerse a través de la historia, con la intención de evidenciar múltiples pliegues y posibles trazos que indican el momento específico en el cual la infancia surge. El presente proyecto pretende identificar el reconocimiento de la infancia en el transcurrir de la historia y la incidencia en las prácticas educativas, realizado mediante una indagación bibliográfica frente a los diferentes estudios y sucesos característicos de la infancia ,de igual manera, el análisis frente a los imaginarios de infancia que actualmente tiene los diferentes agentes educativos originado a partir de la aplicación de encuestas dirigidas a docentes, padres de familia y/o cuidadores y estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la universidad de los Llanos, corroborando así las concepciones de infancia con la historia de las humanidades. Por ello como producto final del proyecto se realiza la creación de una página web, titulada “infancia, desarrollo y prácticas educativas” condensando el fundamento conceptual sobre el cual se pueden apoyar estudiantes en formación, docentes y demás agentes educativos, un recurso de consulta del devenir de la historia de la infancia, sus diferentes concepciones, y su situación actual, a partir de las necesidades generadas de la población frente al reconocimiento de la infancia, y su evolución.Publicación Acceso abierto Prácticas educativas de los profesores de grado transición en relación al juego(Universidad de los Llanos, 2023) Vizcaya Rincón, Yuli Marcela; Ramírez Ariza, Daniela Alejandra; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Universidad de los Llanos; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Sánchez Rodríguez, Carlos AlfonsoEl presente trabajo parte de un proyecto institucional aprobado por el centro de proyección social de la Universidad de los Llanos, denominado “Programa de cualificación docente el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en la Educación Preescolar”, coordinado por los profesores Carlos Alfonso Sánchez y Jhon Esneider Castellanos, del programa Licenciatura en Educación y Pedagogía Infantil, realizado en el año 2021. El objetivo general del proyecto fue estudiar la presencia del juego en las dinámicas de aula de nivel preescolar de la ciudad y desde allí proponer la práctica de los mismos desde una estrategia que integrará varios tipos de juego denominada “el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora”. De esta forma, el interés particular de este proyecto es comprender la presencia del juego en las aulas de preescolar, a partir del reconocimiento de las prácticas educativas que tienen como actividad central al juego con docentes de nivel preescolar de Villavicencio. Para ello, se propone una indagación documental que permita reconocer intereses comunes con otras investigaciones y desde allí ampliar la mirada en torno a las prácticas de juego de los maestros de nivel preescolar.Publicación Acceso abierto Practicas educativas universitarias una aproximación desde la recuperación de experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el programa de licenciatura en pedagogía infantil(Universidad de los Llanos, 2017) Chaparro Parrado, Catalina; Jiménez Moncada, Neidy Durlains; González Ocampo, Luz Haydee; Bolaños, Jose Ignacio; Gutierrez Vega, IngritEl presente informe recoge los resultados del trabajo de investigación titulado: “Prácticas Educativas Universitarias. Una Aproximación Desde La Recuperación De Experiencias en Los Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje en El Programa De Licenciatura en Pedagogía Infantil”, se recuperaron las experiencias de los actores que participan en este proceso con el fin de conocer aquellas prácticas educativas que posibilitan experiencias eficaces para los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación del Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos.