Examinando por Materia "Grado transición"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El juego coreográfico; una situación didáctica para grado transición(Universidad de los Llanos, 2021) Arredondo Marin, Dina Solanyi; Steban Porras Amezquita, Brian Johnson; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Hoyos Diez, Carlos EnriqueEste proyecto fue aprobado por el Centro de Proyección Social de la Universidad de los Llanos, en el marco de las labores de extensión comunitaria; que, tiene la intención de reconocer e interpretar a través de los discursos de los maestros, la presencia del juego en la educación infantil, desde críticas y tensiones trabajadas por las doctoras Sandra Durán y Patricia Sarlé referentes a la presencia del juego en las aulas de educación infantil (MEN, 2014), desde dos miradas; en primer lugar, el juego como derecho fundamental de los niños y las niñas, el cual tiene como fin supremo el gozo y la libertad, y en segundo lugar, la realidad de algunas instituciones educativas y docentes de grado transición, que disfrazan de juego a las actividades con fines de enseñanza y aprendizaje de algunos elementos.Publicación Acceso abierto Prácticas educativas de los profesores de grado transición en relación al juego(Universidad de los Llanos, 2023) Vizcaya Rincón, Yuli Marcela; Ramírez Ariza, Daniela Alejandra; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Universidad de los Llanos; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Sánchez Rodríguez, Carlos AlfonsoEl presente trabajo parte de un proyecto institucional aprobado por el centro de proyección social de la Universidad de los Llanos, denominado “Programa de cualificación docente el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora en la Educación Preescolar”, coordinado por los profesores Carlos Alfonso Sánchez y Jhon Esneider Castellanos, del programa Licenciatura en Educación y Pedagogía Infantil, realizado en el año 2021. El objetivo general del proyecto fue estudiar la presencia del juego en las dinámicas de aula de nivel preescolar de la ciudad y desde allí proponer la práctica de los mismos desde una estrategia que integrará varios tipos de juego denominada “el juego coreográfico estrategia pedagógica integradora”. De esta forma, el interés particular de este proyecto es comprender la presencia del juego en las aulas de preescolar, a partir del reconocimiento de las prácticas educativas que tienen como actividad central al juego con docentes de nivel preescolar de Villavicencio. Para ello, se propone una indagación documental que permita reconocer intereses comunes con otras investigaciones y desde allí ampliar la mirada en torno a las prácticas de juego de los maestros de nivel preescolar.Publicación Acceso abierto Relaciones entre los discursos de la didáctica y las prácticas cotidianas de aula de las profesoras y los profesores de educación infantil de los cinco núcleos educativos de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2022) Xilena Benitez, Karen; Montaño Puentes, Jeimmy Paola; Castellanos Jiménez, Jhon EsneiderLa presente investigación permitió comprender las relaciones entre los discursos de la didáctica de la educación infantil y las prácticas cotidianas del aula de clase de los docentes del grado transición de las diferentes Instituciones Educativas públicas de la ciudad de Villavicencio/ Meta. Considerando que se debe hacer reconocimiento de algunas características y/o particularidades de la enseñanza – aprendizaje, desde el contexto del sector público se llevó a cabo un proceso investigativo con los maestros de educación infantil de estas instituciones, su realización está enfocada en temas relacionados con los fines de la educación en transición, el aprendizaje de los niños, contexto de aula, el rol del maestro, la enseñanza, las estrategias que se utilizan y el seguimiento a esos saberes que transitan en transición. La realización de este proyecto se enfocó en la intención de saber qué piensan los docentes de los sujetos que intervienen en transición y los roles que estos cumplen en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Desde esta perspectiva, la investigación se realizó desde un enfoque cualitativo con el fin de reconocer las realidades de los sujetos, los fenómenos sociales y contextos donde se llevan a cabo la educación infantil. Su alcance es de corte descriptivo, puesto que permite describir aquellas situaciones informadas por parte de los sujetos a investigar según sus características. Por tanto, se propuso la investigación etnográfica educativa, como una posibilidad para el acercamiento a las realidades de las aulas, teniendo como prioridad la didáctica en la educación infantil. Desde esta metodología de investigación se utilizaron, métodos como la entrevista en profundidad, la cartografía educativa y grupos de discusión, los cuales fueron aplicados a través de talleres en encuentros virtuales. Después de recolectada la información y obtenidos los datos que manifiestan los sujetos y roles del acto educativo en el grado transición, se analizaron mediante una matriz de doble entrada, estos datos obtenidos dieron lugar al análisis de información que arrojó cinco sujetos y quince roles en relación a la pregunta ¿Quiénes son los sujetos y cuáles son los roles del acto educativo en el grado transición?. Según los resultados y hallazgos, los maestros desde su experiencia consideran que los sujetos que intervienen en el acto educativo no son solo los maestros y los niños, pues le dan gran valor a la familia, a la escuela y a la sociedad en general, ya que, para ellos, cada uno de los anteriores hace parte del día a día de los niños por lo tanto cada uno desempeña un rol dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje.Publicación Acceso abierto Sentidos que los docentes de grado transición le atribuyen al juego(Universidad de los Llanos, 2023) Chica Macías, Juan Manuel; Herrera Herrera, Jeidy Nathalia; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; Jiménez Mayorga, Said AbatEl informe de investigación que se presenta parte de un Proyecto Comunitario Institucionalizado de la Universidad de los Llanos, denominado el juego coreográfico como estrategia pedagógica integradora en el grado transición, realizado en el año 2021, coordinado por los docentes Jhon Esneider Castellanos y Carlos Alfonso Sánchez del programa Licenciatura en Educación y Pedagogía Infantil, y algunos estudiantes de últimos semestres de los programas mencionados. El interés de indagación fue comprender los sentidos que los docentes y las docentes del grado transición le atribuyen al juego en la educación infantil, resaltando en él, el uso que los docentes le dan al juego en la cotidianidad de las aulas, así como los tipos de juego que utilizan. Los resultados obtenidos se agruparon en tres categorías, estas fueron: el juego como respuesta metodológica a las intencionalidades pedagógicas que invitan a la adquisición de aprendizajes; la existencia del juego como herramienta y actividad que permite explorar, vivenciar, y socializar, adquiriendo experiencias con el mundo; y la poca presencia del juego en la escuela infantil debido a las barreras institucionales y pedagógicas.