Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competencia comunicativa"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividades lúdico-pedagógicas y de expresión corporal para la estimulación de las habilidades comunicativas en el grado transición
    (Universidad de los Llanos, 2011) Téllez Aponte, Ángela María; Triana Torres, Diana Paola; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Martínez Rodríguez, Yolanda; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
    Trabajo de investigación cuyo propósito busca potencializar el desarrollo de habilidades comunicativas en el preescolar, utilizando como herramienta lúdico pedagógica la expresión corporal, constituyéndose en un loable esfuerzo por enseñar en forma lúdica, práctica, cotidiana e integral a niños y niñas en edad escolar todo un conjunto de habilidades comunicativas, que sirvan de base para el desarrollo de adecuadas relaciones interpersonales, aplicando diversas estrategias de enseñanza apoyadas en la pragmática, en situaciones en las cuales los niños hagan uso de su competencia lingüística y comunicativa mediante actuaciones críticas y al mismo tiempo creativas, culminando con el diseño de una cartilla didáctica que reúna las anteriores estrategias. investigación acción; La investigación acción en el aula es llevada a cabo por los participantes para perfeccionar las prácticas educativas desde la comprensión de las mismas, se trabajo con niñas del grado transición del Colegio Bachillerato Femenino, tomando como muestra 30 de ellas, se recogió información mediante fichas de caracterización que permitieron soportar la investigación,, en este caso se pudieron observar las características relevantes del grupo durante la ejecución de las actividades lúdico pedagógicas que permitieron a su vez analizar los resultados y poder producir un material educativo que fomente la habilidades comunicativas, a partir de la expresión corporal. Cabe resaltar que el análisis de resultados se hizo también en forma descriptiva lo que permite obtener una visión holística del trabajo de investigación realizado desde el comienzo hasta el final.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández
    (Universidad de los Llanos, 2024-11-12) Guerrero Barajas, Laura Alejandra; Chávez - Ávila, Patricia; Parrado Rojas, Stefanny Paola; Hoyos Diez, Carlos Enrique
    El objetivo principal de esta investigación es reconocer la importancia de implementar estrategias que favorezcan el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en los niños y niñas con la cual se adquieren interacciones comunicativas que permiten desarrollar mejor las habilidades básicas como el habla, la escucha, la lectura y la escritura. En este orden de ideas surge la importancia del buen uso de las habilidades comunicativas que son definidas por Urbina, como “niveles de competencias, destrezas, que paulatinamente van adquiriendo los niños en el proceso de interacción con su entorno, a través de acciones que permiten desarrollar y regular la actividad comunicativa”. (2013, p.20). Es por ello, que esta investigación implicó analizar todas aquellas prácticas educativas diseñando una propuesta colaborativa para implementarla en el contexto escolar donde las intervenciones involucraron tanto a docentes, familias y niños y niñas en donde se utilizaron herramientas como la escala EVALOE y la prueba PLON-R las cuales permitieron obtener resultados positivos en cuanto a cómo los infantes fortalecieron su desarrollo comunicativo y la lengua oral por medio de las participaciones en asambleas, las cuales apoyaron la identificación temprana de las dificultades presentadas generando esfuerzos pedagógicos para solventar las mismas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ludoteca infantil como estrategia de trabajo colaborativo con niños y niñas de la fundación Rafael García Herreros
    (Universidad de los Llanos, 2015) Rincón Chanagá, Johanna; Váldes Romero, Maribel; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Pareja Cardona, Carlos Arbey; Castellanos Triviño, Héctor Rafael
    La propuesta sobre la ludoteca infantil como estrategia pedagógica para el aprendizaje colaborativo con niños y niñas de la Fundación Hogar García Herreros, busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación, desde una perspectiva del desarrollo sostenible, empleando estrategias pedagógicas, planeadas y ejecutadas desde los procesos curriculares, favoreciendo las dimensiones del desarrollo humano para la formación integral del ser, que se tuvo en cuenta para ejecutar el proyecto de investigación. La problemática observada mostró que las familias que han sido víctimas de desplazamiento forzado y de violencia, los padres y madres cabeza de hogar luchan por brindar una vida mejor a sus hijos, trabajando muchas veces por un salario injusto y en condiciones precarias. Los padres se ven obligados a dejar sus hijos pequeños al cuidado de los más grandes, o en muchas ocasiones solos y bajo llave, por tanto, los niños quedan expuestos a todo tipo de riesgos, circunstancia por la cual las directivas de la Fundación se preocupan y generan espacios a los niños, niñas y familias donde se garantice su bienestar integral, pero a pesar de los múltiples esfuerzos aún carecen de personas especializadas en el área de la educación y de la psicología que puedan apoyar este proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promover la lectura con soportes tecnológicos
    (Universidad de los Llanos, 2018) González Cruz, Cindy Katherine; Rodríguez Castellanos, Yurley Andrea; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; González Pardo, Sara Eugenia; Casallas Forero, Elizabeth
    El presente informe corresponde a la pasantía realizada por las estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, cuyo objetivo principal fue el de “Promover la Lectura con soportes tecnológicos en la población infantil”, durante el segundo semestre de año 2017, en convenio con la Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán Ayala y la Universidad de los Llanos. Antes que nada, la pasantía se inició aplicando el pensamiento de Piaget1, el cual afirma que el niño y la niña no son una tabula rasa, comprendiendo esto se desarrollaron actividades, teniendo en cuenta, sus conocimientos previos, teniendo en cuenta sus saberes, se desarrollara una metodología participativa, de esta manera, la población infantil era la inventora y creadora de sus relatos. sirvió de puente para unir la teoría con la práctica y llegar a resultados transformadores para la población infantil que se abordó, así, las experiencias educativas llevaron a la reflexión.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo