Examinando por Materia "Comercio electrónico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de los patrones de compra en tiendas virtuales de los jóvenes de edades entre los 20 a 26 años de nivel socioeconómico 3 y 4 de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2019) Rincón López, José Uriel; Bassi González, Néstor Alejandro; Rojas Hernández, Héctor IsmaelDe acuerdo con el DANE (2017), el municipio de Villavicencio presentó un crecimiento económico de 8,6% con respecto al año anterior, en articulación con el incremento del PIB del país. Las actividades empresariales en la región han ido en incremento, y de este modo, la expansión de globalización y el uso de las plataformas digitales han mejorado los mecanismos de oferta y demanda en la ciudad. Dicho crecimiento se ve impulsado también por el comercio electrónico, debido a su facilidad para hacer negocios, no solo localmente, sino con otras ciudades, departamentos, e incluso países. Según la Cámara de Comercio Electrónico (2017), las transacciones digitales se incrementaron 24% con respecto al periodo anterior; siendo la población joven, la que mayores compras y ventas efectuaron por medio de esta canal de comercialización. En una ciudad en expansión tanto poblacional como en crecimiento económico, Villavicencio, presenta un potencial enorme para potenciar el comercio por medio de las tecnologías; por ello, creemos necesario conocer dichos patrones de consumo, los factores motivacionales, y la influencia de factores externos para la caracterización de diferentes perfiles conductuales que presenta esta población.Publicación Acceso abierto Prototipo de un marketplace para el sector turístico del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Sarmiento Arias, Juan Felipe; Vega Márquez, Olga LuceroCada día es más inminente la necesidad de tener presencia en internet para toda empresa, pues muchas empresas y usuarios utilizan este medio como principal fuente de información para buscar lo que desean y las empresas deben buscar herramientas que les permitan ser más competitivos, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de realizar transacciones, encontrar ayuda sobre sus productos, soporte en línea, etc, todo con el objetivo de buscar la apertura nuevos mercados, ampliar sus márgenes de ganancia y brindar a los usuarios una forma cómoda, segura y actualizada para acercarse a la marca. Una alternativa para realizar transacciones comerciales en línea se puede conseguir por medio de tiendas virtuales donde una marca promociona sus productos o servicios a través de un medio electrónico en busca de aumentar sus ventas y posicionamiento de su marca. Otra alternativa muy interesante sobre todo para pequeñas y medianas empresas es lo que se conoce como MarketPlace. Este proyecto está enfocado en desarrollar un prototipo de una plataforma MarketPlace que se orientará al sector turístico del departamento del Meta, utilizando la metodología SCRUM para la gestión y planeación del proyecto e implementando tecnologías Web para el desarrollo de la misma.