Boletín el Conuco
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Boletín el Conuco por Materia "anti-drug policy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Impacto socioeconómico-ambiental de la aspersión de glifosato para la erradicación de cultivos de coca(Universidad de los Llanos, 2022-12-28) Morales, Deisy; Beltrán, LinaEl narcotráfico en Colombia ha estado presente desde hace más de cincuenta años, cuando se desató el boom de la marihuana y se ha intensificado con la continua demanda mundial de cocaína, que generó preocupación para los gobiernos. Por este motivo, desde los años 80, los gobiernos le han declarado la guerra a través de la implementación de estrategias de la política antidrogas. Por años, la lucha antidrogas se enfocó, fundamentalmente, en eliminar los cultivos ilícitos, mediante la aspersión aérea de glifosato, un herbicida cuyo uso ha sido polémico y ha suscitado un debate nacional que cuestiona su eficacia en la reducción de áreas sembradas de coca. En este contexto se ha planteado el objetivo de analizar el impacto ambiental y socioeconómico de la aspersión aérea con glifosato. Por consiguiente, la metodología se llevó a cabo mediante la revisión documental realizada con la recopilación, análisis e interpretación de la información obtenida. Los resultados mostraron que el glifosato representa una amenaza para la salud de la población, del medio ambiente y de la economía de subsistencia de las familias campesinas, que han tenido o tienen cultivos de coca. Por esta razón la implementación de esta estrategia, además de ser demasiado costosa, ha sido contraproducente.