Boletín el Conuco
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Boletín el Conuco por Materia "accounting"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Contribución de la contabilidad a la educación financiera, en el tema del ahorro(Universidad de los Llanos, 2020-09-17) Novoa Peña, Karen P; Poveda Garrido, Ana SLa contabilidad como disciplina social, se aparta del contexto empresarial y orienta su objeto de estudio hacia la educación. Este artículo de investigación presenta en sus apartados la contribución de la contabilidad a la educación financiera. La problemática de estudio de la investigación se enmarca en la Educación Económica y Financiera-EEF, en particular el tema del ahorro; la preocupación por desarrollar este estudio, tiene como antecedente los resultados de las Pruebas PISA del 2012, donde los estudiantes colombianos estuvieron por debajo de la media de los países participantes, ocupando el antepenúltimo puesto en el saber financiero. Para el propósito de esta investigación se estructura un marco referencial, soportado en las siguientes teorías: didáctica, estrategias didácticas y la didáctica para el enfoque financiero; los elementos conceptuales que se articulan a este marco son: las finanzas, el ahorro, los hábitos financieros para niños y mediación didáctica. Las fuentes consultadas son los lineamientos curriculares para matemáticas de grado quinto del MEN, el documento N° 26, del MEN y Asobancaría; los lineamientos de las pruebas Saber del ICFES y el PEI, del colegio contexto de estudio. El horizonte metodológico, esta soportado en la perspectiva investigación acción-IA; por su enfoque social y carácter cualitativo, expresado en su naturaleza práctica, participativa, crítica e interpretativa. Universidad de los Llanos 13. El propósito de la investigación es la contribución con una estrategia didáctica y su mediación para la Educación Financiera en el tema del ahorro a niños y niñas de quinto de básica primaria.Publicación Sólo datos Contribución del software para el área contable y financiera en las Pymes del sector educativo(Universidad de los Llanos, 2021-11-29) Baquero Cortes, Fernando; Ramos Rodríguez, Angy P.; Riscanevo Diaz, Gineth K.A comienzos de los años ochenta con el auge de los computadores surgieron múltiples soluciones informáticas para la contabilidad, lo que influyó en gran medida en el desarrollo de los softwares contables, esto ha producido que tanto las grandes como las pequeñas y medianas entidades utilicen las TIC, por tal motivo el alcance de esta investigación se fundamenta en determinar la contribución del software en el área contable y financiera del sector educación, particularmente colegios privados de la básica primaria y secundaria del municipio de Villavicencio, año 2020. Para los efectos de la investigación como instrumentos de recolección de información se utiliza una ficha de caracterización, encuestas y entrevistas semiestructuradas aplicadas a la unidad de análisis seleccionada.Publicación Sólo datos El modelo de auditoria COSO III, para el sector salud en Villavicencio-Meta(Universidad de los Llanos, 2021-11-29) Rey, Martha L.; Olmos Sabogal, Johan E.; Rodríguez Molina, Mileny A.La investigación busca profundizar en el conocimiento de lacontabilidad y control desde una aproximación para conocerla concepción del sistema de control interno empleadoen las Pymes. Es imprescindible reconocer la importanciadel control interno, que para el caso de esta investigación sedesarrolla con los componentes del modelo COSO III, enel contexto de las Pymes del sector salud.La metodología empleada en la investigación, se desarrolladesde una perspectiva cuantitativa orientada hacia unenfoque descriptivo; la información se obtiene y se analizamediante listas de chequeo y encuetas. El propósito deeste estudio es determinar la efectividad del control internoimplementado en las Pymes del sector salud, desde unaaproximación teórica teniendo como marco de referencia elmodelo de control interno propuesto por COSO III.