Programa de Mercadeo
URI permanente para esta comunidad
Formar profesionales competentes para solucionar los problemas del sistema de Marketing, en forma creativa y bajo pensamiento flexible, Desarrollar en el estudiante actitudes éticas bien definidas que le permitan un desempeño basado en el bienestar del cliente y el crecimiento de la empresa bajo los postulados del desarrollo sostenible.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Mercadeo por Materia "Análisis de mercadeo"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la percepción de los empresarios y comerciantes afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio frente a su portafolio de servicios(Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Gómez Scarpetta, Juan Manuel; Romero Pardo, Juan Carlos; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosAnalizar la percepción de los empresarios y comerciantes afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio frente a su portafolio de servicios. Caracterizar los afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio. Identificar los servicios y beneficios que son utilizados con más frecuencia por los afiliados a la cámara de Villavicencio. Determinar el grado de incidencia de los servicios en la percepción de los afiliados a la cámara de Villavicencio.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mercadeo para la empresa distribuciones Topalxe Ltda(Universidad de los Llanos, 2016) Camacho Sabogal, Leidy Karina; Castellanos Ruiz, Soraya Magaly; Universidad de los LlanosEl siguiente trabajo comprende un análisis basado en un diagnóstico interno y externo de la empresa Distribuciones Topalxe Ltda, por medio del cual se llevará a cabo un plan de mercadeo especializado en resaltar estrategias de marketing aplicadas a la empresa involucrando los siguientes aspectos: la oportunidad de mercado, mercado estratégico, crecimiento y rentabilidad. De acuerdo a los resultados y análisis matricial de la empresa Topalexe se determino un plan de mercadeo en el que se tuvo en cuenta objetivos, metas, indicadores, ficha técnica del programa, cronograma de actividades y de mercadeo, presupuesto de programa y de mercadeo, ítems que dan de forma detallada las estrategias que son viables de acuerdo al presupuesto de la empresa y posicionamiento en las que se pretende reducir intermedios es decir con los proveedores, aumentar las utilidades directamente con el fabricante y direccionar las actividades y procesos a la certificación con la norma ISSO 9001. La finalidad de cualquier empresa es obtener una alta rentabilidad y crecimiento a través de los bienes o servicio que ellos prestan, pero para aumentar esta rentabilidad debe diferenciarse de sus competidores.Publicación Acceso abierto Estudio de mercado para la creación de una tienda Universitaria de Marca Unillanos, Villavicencio - Meta, 2016(Universidad de los Llanos, 2016) Moreno Aldana, Ángela María; Sánchez Cadavid, Jessica Marcela; García Álvarez, Jorge Édison; Universidad de los LlanosEl presente proyecto pretende ser el trabajo que determine las bases de la creación de la tienda universitaria a través de un estudio de mercado que se desarrollará en la institución tenien do en cuenta sus públicos objetivos (estudiantes, egresados, docentes y funcionarios). Se han encontrado teorías que respaldan los fines reales del proyecto tienda universitaria de marca Unillanos como una estrategia de Marketing innovadora para transmit ir los valores institucionales. Sin embargo, se encuentra que este canal de comunicación no cuenta con estudios anteriormente realizados que permitan hacer una retroalimentación impactante para llevar a cabo en toda institución académica. A pesar de ello, existen dos grandes proyectos que cabe resaltar, uno a nivel nacional y otro a nivel regional. A nivel nacional se encuentra el plan de negocios para la tienda universitaria de la Universidad Industrial de Santander por parte de dos estudiantes de pregrado y a nivel regional el plan de negocios para la tienda universitaria de la Universidad de los Llanos por dos estudiantes de especialización.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la comercialización de harina de arroz en el municipio de San Martín, Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Currea Enciso, Karen Yelitza; Suarez Solano, Marlon Joel; Rojas Hernández, Héctor IsmaelEsta idea de negocio nace desde el comienzo de la carrera universitaria, pues desde el inicio de esta se realizaron múltiples trabajos sobre lanzamientos e innovaciones de productos o servicios que según los estudiantes serían bien vistos y aceptados por la sociedad. En los tantos estudios y muestras dadas se encontró que el de mayor acogida fue el de la “Harina de arroz”. Siendo este un producto originario del Municipio de San Martín, Meta. Esta harina es bastante interesante puesto que es uno de los ingredientes principales en las familias llaneras para realizar sus platos típicos y representativos (pan de arroz, arepas de arroz, tungos de arroz, masato de arroz y torta gacho). Pese a su buena demanda local, la harina cuenta con varias debilidades enfocadas en el tema de la comercialización como lo son: no presentar un mercado objetivo, no se distribuye a municipios o corregimientos cercanos, el precio es establecido sin mayor margen de ganancia. Con todo lo mencionado anteriormente se evidencia la necesidad de comercializar la harina de arroz, a fin de mejorar su imagen y generar una rentabilidad. Por tanto, con este proyecto se busca conocer la viabilidad para comercializar harina de arroz según establece la ley.Publicación Acceso abierto Los factores de innovación en los jóvenes comparativo entre consumidores de Villavicencio - Colombia y Coatzacoalcos - México(Universidad de los Llanos, 2017) Arosa Rodriguez, Beatriz Samantha; Otero Gómez, Maria Cristina; Universidad de los LlanosLa innovación como factor determinante para la toma de decisiones por parte del consumidor, es un tema que cobra gran importancia al interior de las empresas, cada vez se preocupan más por incorporar valores agregados a sus bienes o servicios que marquen la diferencia con respecto a sus competidores. Esto como respuesta a que el consumidor actual y en especial la población joven, accede de manera directa a la información, a lo que permite contar con muchas opciones al momento de elegir el producto. Este trabajo forma parte de la investigación financiada por la Universidad de los Llanos de Villavicencio y por la Universidad Veracruzana de México.Publicación Acceso abierto Identificación de las expectativas y hábitos de compra de los consumidores de la central de abastos de Villavicencio Meta 2016(Universidad de los Llanos, 2016) Rodríguez Guateque, Julie Johana; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosEl objetivo del trabajo es determinar expectativas y hábitos de compra en la Central de Abastos de la ciudad de Villavicencio, que consientan recolectar información vital que funcione como base para el momento de desarrollar estrategias de Marketing, este objetivo se cumplirá por medio de la recolección de información del segmento estudiado, gracias a una encuesta de carácter cuantitativo, la cual arrojara datos que luego de analizados ofrecerán resultados fiables. Finalmente se encontrarán propuestas basadas en los resultados obtenidos y el nivel de profundidad de acción que es posible aplicar gracia s a este trabajo, principalmente serán propuestas de Merchandising y control del cliente interno y externo. Seguidas de conclusiones y recomendaciones que permitirán una vista más global de los resultados analizados dentro de los resultados del trabajo.Publicación Acceso abierto Identificación de las principales funciones que los consumidores de Cine Multiplex Villacentro demandan en la aplicación móvil de un cinema(Universidad de los Llanos, 2016) León Beltrán, Jhoan Sebastián; Hernández, Marcos EdilsonLa presente investigación identifica las principales funciones que los consumidores de Cine Multiplex Villacentro demandan en la aplicación móvil de un cinema. La investigación parte de la previa intención por la empresa Cine Multiplex Villacentro en el desarrollo e implementación de una Aplicación móvil (App móvil) que le permita obtener mayor acercamiento con sus consumidores, adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y por ende mejorar su situación competitiva en el mismo. Se realiza investigación de tipo descriptiva, la cual permite que mediante la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, se pueda utilizar un método inductivo para obtener conclusiones particulares en base a la información obtenida con el fin de otorgar información base para el proyecto; los resultados se presentan como insumos para la toma de decisiones de la gerencia general de Cine multiplex Villacentro quien es la principal interesada en utilizar los hallazgos para ejecutar el proyecto del desarrollo de la aplicación móvil de la empresa.Publicación Acceso abierto Perfil del consumidor y cliente corporativo de café en la ciudad de Villavicencio, Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Galindo Casanova, José Ricardo; García Gámez, Andrés Felipe; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosEsta investigación de mercados tuvo como propósito, conocer el perfil del consumidor y del cliente corporativo de café de la ciudad de Villavicencio – Meta (Colombia), que sirvió como soporte para la Cooperativa de Caficultores del Meta con su marca Café Centauros en la toma de decisiones y el diseño de estrategias acertadas y dirigidas al público correcto, que ayudara al crecimiento y posicionamiento de la marca. Para el desarrollo de la investigación de mercados se diseñaron y aplicaron 168 encuestas para consumidores finales y 141 encuestas para clientes corporativos, las cuales fueron aplicadas en las diferentes comunas de Villavicencio. Se recolectaron las características más importantes para poder describir y definir los dos perfiles, consumidores finales: edad, género, comuna, marca de café que compraron el último mes, porque prefieren esa marca, en qué lugar les gusta ir a comprar café, cantidad de café que compran, y frecuencia con la que compran café; clientes corporativos: tipo de establecimiento, cantidad de clientes que frecuentan a diario el establecimiento, marca de café que compraron el último mes, porque prefieren esa marca, que es lo que valoran más sus clientes en una bebida de café, y que bebida con contenido de café vende más en su establecimiento. Dentro de los resultados y conclusiones obtenidas se encontró que, en el caso de los consumidores finales, el 67% eran de género femenino, el 35,3% tenía una edad entre 41 y 55 años, la marca de café que más compraban era Sello Rojo con un 47%, compraban normalmente de a una libra y lo hacían cada mes; en el caso de los clientes corporativos el 43% eran cafeterías, el 52% manejaban la marca Sello Rojo, por su sabor, un 61% compraban menos de 3 kilos y lo hacían cada mes. Partiendo de estos resultados se diseñaron unas estrategias de marketing relacionadas con benchmarking y el precio, que ayudaran al crecimiento y posicionamiento de la marca Café Centauros.Publicación Acceso abierto Plan estratégico de marketing para la marca La Catira Industria Láctea del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2018) García Meneses, Jhemynie Alejandra; Rojas Hernández, Héctor IsmaelEn el departamento del Meta, ubicada específicamente en la vía Villavicencio - Cumaral Kilómetro 21, se encuentra una empresa con 32 años de tradición en el mercado de los productos lácteos, es la única empresa llanera certificada en buenas prácticas de manufactura (BPM) lo que demuestra su compromiso con ofrecer productos de calidad a sus consumidores, esta es la empresa INVERSIONES LACTEAS LA CATIRA. Al día de hoy es una empresa que ha logrado posicionarse como una de las más reconocidas en la región llanera, se encentra en etapa de crecimiento, y actualmente está en el proceso de involucrarse en el sector turístico, ofreciendo unos servicio que atraigan más visitantes y turistas a su punto de venta. Es aquí la importancia de dicho trabajo, pues la empresa requiere un plan estratégico de marketing, para organizar y planear todos sus esfuerzos en cuanto el desarrollo de nuevos productos y mejoramiento de los actuales. El interés principal es lograr aumentar el tráfico de visitantes a su punto principal o como ellos lo llaman punto de venta y así apalancar las ventas de las otras líneas en la organización.Publicación Acceso abierto Plan estratégico de mercadeo para la empresa Vertice Topografía e Ingeniería S.A.S ubicada en la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2017) Reina Guativa, Leidy Zuleins; Morales Diaz, Ana Lizeth; Rojas Hernández, Héctor IsmaelEl trabajo que se expone a continuación comprende un análisis de la estructura organizacional de la empresa Vértice Topografía e Ingeniería S.A.S., para mejorar el posicionamiento de la empresa en el departamento del Meta. Como respuesta se expondrá una propuesta de un plan de mercadeo que involucra los siguientes aspectos: la oportunidad de mercado, mercado estratégico, táctico y acciones, presupuesto y control. Se conocerán las necesidades y pertinencias objeto de investigación mediante un análisis DOFA, que permite establecer los rasgos internos, externos, tendencias y comportamientos en el mercado. Este análisis nos permitirá tener una posición clara para la evaluación de las necesidades de la propuesta. Con el desarrollo de lo planteado anteriormente, se identifican los objetivos y se plantean los diferentes tipos de indicadores de gestión que ayudarían a evaluar los resultados del plan de mercado, en el caso de este llegar a desarrollarse.Publicación Acceso abierto Plan promocional para la marca Café Centauros(Universidad de los Llanos, 2017) Prieto Baylon, Efrain; Rey Cala, Leidy Carolina; García Álvarez, Jorge EdisonEn la región Orinoquia existe una marca de café con características exóticas que lo hacen único debido a su proceso de producción, su gestión de calidad y la tierra en la que se cosecha, ese es el Café centauros, un producto que se distribuye en la ciudad de Villavicencio-Meta, perteneciente a la Cooperativa de caficultores del Meta (CAFIMETA). A día de hoy es un producto que se encuentra en etapa de crecimiento, en este último aspecto radica la importancia del documento, pues la compañía requiere de un plan promocional enfocado a esta etapa del producto. La investigación inicia con un análisis situacional que detalla las características principales del producto, así como sus ventajas competitivas. También se da a conocer datos precisos de sus costos de producción, su precio, las particularidades de segmentación y su competencia a fin de lograr un sólido posicionamiento en la ciudad como un café gourmet de máxima calidad cultivado en los llanos orientales. La investigación tiene como objetivo comunicar las ventajas de la marca Café centauros a los miembros del canal y a los consumidores finales para incitarlos a que adquieran el producto, dando como resultado un plan promocional (también llamado plan comunicacional o plan de comunicaciones integradas de marketing) adaptado al entorno metense que incluye estrategias publicitarias, de promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales, marketing directo y merchandising.