Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por Jurado "Jiménez López, Andrés Fernando"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de tratamiento y geo-posicionamiento satelital de imágenes para análisis de cultivos mediante conceptos de agricultura de precisión(Universidad de los Llanos, 2016) Ortiz Rojas, Daniel Camilo; Angarita Acosta, Diego Fernando; Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Andrés FernandoConforme a como se incrementa la población mundial, de la misma forma se incrementa la demanda de alimentos, de forma exponencial. No obstante, el suelo agrícola disponible para la producción es cada día menor en razón a los fenómenos de erosión y a las deficientes prácticas y sistemas de producción que todavía se utilizan. Paradójicamente, Latinoamérica y los países en desarrollo son las porciones de suelo agrícola más grandes que existen en el mundo, pero es donde más deficientes metodologías y sistemas de producción se aplican. La evolución en tendencias del origen de los alimentos y el uso más eficiente y sostenible del suelo se generan en Europa y Estados Unidos, caracterizados por las limitadas extensiones de suelo para uso agrícola. Por otro lado, la evolución de la tecnología en el ámbito agrario ha provocado el surgimiento de la Agricultura de Precisión, en esta se engloban una serie de tecnologías de aplicación en la producción agraria, que tienen como factor común el uso de las TIC en la racionalización de la toma de decisiones y su precisa ejecución. Cualquier tarea que forme parte de las operaciones necesarias para la implementación, desarrollo y explotación de un cultivo es susceptible de ser realizado haciendo uso de alguna de las técnicas que integran la AP [1]. Estos sistemas no solo posibilitan una gestión agronómica más eficaz, sino que además permite aumentar la precisión de las labores y la eficiencia del cultivo, lo que nos sirve para: Tener una memoria más real en campo de la historia de un lote, tener disponible una herramienta para toma de decisiones, conformar un sistema de trazabilidad de cualquier alimento agrícola producido y mejorar la calidad intrínseca de los productos agrícolas. Lo anterior redunda en una gestión de tipo agronómico, medio ambiental y económico para el productor, el consumidor y el planeta. El proyecto busca el uso de toma de imágenes y posterior tratamiento junto con el sistema de información geográfica (SIG) para estimar y evaluar la presencia de posibles plagas, enfermedades y demás problemas, generando mapas geo referenciados de monitoreo con la información recolectada para que se pueda obtener una mejor perspectiva de la evolución día a día del cultivo.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de variables climáticas con aplicaciones en agricultura de precisión(Universidad de los Llanos, 2016) Rojas Henao, Alejandro Oswaldo; Doza Chavita, Daniel Andrés; Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Andrés FernandoEn el monitoreo de las variables de campo asociadas a la producción agrícola se deben tener en cuenta las variaciones climáticas del entorno, que permiten definir comportamientos fenológicos en campo, que sustentan el soporte a decisiones en la aplicación de insumos, tales como: agua, herbicidas, plaguicidas, nutrientes y otros insumos. El proyecto busca desarrollar un sistema de monitoreo de variables climáticas en campo, inicialmente mediante la puesta a punto de una estación meteorológica y una red inalámbrica de sensores de humedad de suelo. Se busca lograr una red de censado inteligente, que permita la integración de nuevos sensores y enrutamiento automático de la información entre nodos.Publicación Acceso abierto Diseño, implementación y manipulación de una planta física que permita la realización de prácticas remotas de experimentos de mecánica - cinemática en la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2016) Martínez Díaz, Andrés Felipe; Caro Roa, Jonathan; Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Andrés FernandoEste trabajo presenta el diseño, la implementación y el funcionamiento de una planta física que permita la realización de prácticas remotas de experimentos de mecánica-cinemática. Inicialmente se hace una investigación de proyectos, tesis, artículos científicos, entre otros, que contengan información concerniente al tema de interés para clarificar ideas y poder definir mejor el trabajo a desarrollar. Seguido de esto se realizaron dos bosquejos de prototipos en un software CAD (computer aided design), en uno de estos se realizaron los experimentos de movimiento uniforme, movimiento acelerado, caída libre y en el otro prototipo se realizó el experimento de movimiento parabólico. Luego se hace la construcción de los prototipos y se adecuan los sensores y cámaras para sus respectivos modelos. En software se desarrolló una interfaz gráfica para la elección de los diferentes tipos de experimento con diferentes valores iniciales, la recepción, almacenamiento y graficación de los datos enviados por la planta física. Finalmente se realizan pruebas para corroborar su funcionamiento de donde se obtiene que los montajes cumplen con su función y que estos son capaces de ejecutar varios experimentos sin presentar fallas lo que facilita la enseñanza a estudiantes y por consiguiente hace que el proyecto realizado forme parte de las NTICS. En los apéndices se encuentran algunos de los códigos usados para el uso de los sensores, los motores y los dispositivos de comunicación.Publicación Acceso abierto Sensores de humedad del suelo tipo sonda con sistema de monitoreo para aplicaciones en agricultura de precisión(Universidad de los Llanos, 2016) Betancourth Castro, Landneyker; Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Andrés Fernando; Jiménez López, Andrés FernandoLa medida de los sensores de humedad de suelo en cultivos agrícolas es fundamental para los sistemas de irrigación, debido a que permiten definir la cantidad de agua que se está introduciendo al suelo y además evitar su desperdicio. En este documento se dan a conocer los resultados del desarrollo de un sistema de sensado de humedad de suelo para varias profundidades, que permite definir cantidad de agua disponible en el suelo y el momento en que el suministro debe terminar; debido a que las condiciones establecen que el agua se está perdiendo por infiltración. Es un dispositivo de gran utilidad en el manejo del recurso hídrico de cultivos agrícolas y que se compone de: un sistema de sensado, un sistema de visualización en campo, un módulo de procesamiento mediante un dispositivo embebido, un sistema de alimentación por energía solar y un módulo de transmisión de información vía GPRS (mensajería de texto) a un servidor. Los datos recibidos son visualizados mediante tablas de datos y gráficos en un dispositivo móvil.