Programas de Grado
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando Programas de Grado por Jurado "Pinilla Moreno, Blanca Iris"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los factores externos que inciden en la permanencia de las mipymes dedicadas a la comercialización de prendas de vestir en el centro de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2018) Barrientos Arcila, Yefferson Stiven; Romero Bedoya, Julián David; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Pinilla Moreno, Blanca Iris; Villamil Gómez, Matilde ElisaLas microempresas se constituyen hoy día en uno de los segmentos más dinámicos y diversos en América Latina y en una parte fundamental de la economía en términos de generación de empleo y desarrollo de las regiones y por ende del país, estas representan más del 96% de las unidades económicas actuales, (Giraldo R., 2007)las microempresas no solo son responsables de una gran parte de la mano de obra, sino que muchos trabajadores escogen estar en estas por su flexibilidad y las oportunidades que ofrecen para incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Las Mipymes de la ciudad de Villavicencio han sido afectadas de manera permanente por elementos o factores externos que condicionan su perdurabilidad, tales como: el poco crecimiento y dinamismo económico aunado al aumento del desempleo, el impacto negativo que género la caída en el precio del barril de petróleo y su consecuente reducción masiva de puesto de trabajo directos e indirectos; la importación masiva de productos de menor calidad y menor precio; la llegada de grandes superficies y otras de menor envergadura como medias de movilidad, la informalidad comercial y ocupación indebida del espacio público.Publicación Acceso abierto Diseño plan de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial(Universidad de los Llanos, 2019) Aguilar Ruiz, Leidy Paola; García Gutiérrez, Miryam Faizuly; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Pinilla Moreno, Blanca Iris; García Álvarez, Jorge EdilsonAbordar la temática que hace referencia al diseño del plan de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial de Villavicencio; es necesario contar con dicha herramienta como soporte a la oferta y demanda educativa que lleva a cabo y con el fin de fortalecerlo, para mayor posicionamiento en el mercado. Mediante el diseño de marketing y el análisis de la situación de la institución, se pretende identificar los elementos necesarios, para así visualizar el panorama adecuado hacia donde debe dirigirse, que contribuya a alcanzar su posicionamiento, liderazgo y organización empresarial. Los objetivos propuestos conllevaron a: realizar un diagnóstico actual en el Instituto Politécnico Agroindustrial aplicando la Matriz DOFA; establecer estrategias de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial; determinar la evaluación de la mezcla promocional (promoción, precio, plaza, producto); elaborar un plan de marketing para el Instituto Politécnico Agroindustrial.Publicación Acceso abierto Evaluación de la satisfacción en la atención y servicio al cliente en la empresa Créditos del Llano ubicada en Villavicencio – Meta(Universidad de los Llanos, 2019) Ortiz Nieto, Leydi Vanessa; Rojas Hernández, Héctor Ismael; Pinilla Moreno, Blanca Iris; Vargas Bacci, Martha LucíaEl servicio al cliente es un eje fundamental de desarrollo competitivo. Razón por la cual el estudio realizado se basó en la Evaluación de la satisfacción en la atención y servicio al cliente en la empresa Créditos del llano ubicada en Villavicencio – Meta. Para ello, se hizo necesario crear un diagnóstico y diseñar una propuesta, que permitiera hallar y mejorar los rasgos incidentes dentro de la cultura del servicio al cliente en la empresa. El servicio debe ser una filosofía que constituya la fuerza activa dentro de la entidad, pues define y controla la cultura, los valores y el proceso en general, influye sobre el desarrollo y la producción de servicios al enfatizar en el mejoramiento continuo, moldea y motiva las relaciones internas mediante un fuerte liderazgo de equipo, y a través de la comunicación asertiva, abierta y con responsabilidad individual y colectiva para revisar y mejorar el trabajo en conjunto; generando la satisfacción del cliente mediante el suministro de servicios integrales al cliente.