Programa Administración Financiera
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando Programa Administración Financiera por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Direccionamiento Estratégico para la Ferreteria Distribuciones RIBER SALAMANCA, Municipio de Acacias - Meta ./(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Buitrago Prieto, Felipe Sebastian; Herrera López, Claudia Yaneth; Salamanca Toro, Edward Ricardo; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosFormular el direccionamiento estratégico para la ferretería DISTRIBUCIONES RIBER SALAMANCA, aplicando matrices estratégicas adecuadas que permitan establecer directivas claras. • Definir estrategias a partir de la aplicación de la matriz de evaluación de factores internos y externos. • Identificar enfoques de liderazgo y motivación empresarial para la administración estratégica de la ferretería DISTRIBUCIONES RIBER SALAMANCA. • Elaborar los principios corporativos de la organización y sugerir reestructurar el organigrama acorde con las necesidades actuales del negocio. • Formular indicadores para medir la eficacia, eficiencia y efectividad de las actividades programadas. • Formular estrategias mediante la aplicación de la matriz PEYEA y la matriz MCPE, que permite ser más eficaz en los procesos.Publicación Acceso abierto Centro Agroturistico del Llano.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Castro Gutierrez, Norma Zulay; Pinto Enciso, Maria Angelica; Zapata Florez, Karen Juliana; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosLa presente investigación propone diseñar un estudio de mercado, a una idea de finca agro turística, a realizarse en el municipio de Granada Departamento del Meta, para la realización de este proyecto se han tenido en cuenta varios aspectos de relevancia los cuales permitirá aportar al interesado en la ejecución del mismo visualizar hasta donde este proyecto puede causar un interés en ellos, ya que al finalizar el lector podrá enterarse a través del análisis de indicadores tales como definición del servicio partiendo de la caracterización del mismo, allí dará lugar al análisis de la demanda mostrando como y donde se localiza el mercado y la demanda del mismo, podrá preverse aspectos como la competencia y las tendencias de competitividad que tiene el municipio para partir de ello, fijar unos precios competitivos que se desarrollaran a la par de unas políticas de comercialización y distribución del mismo, siendo en si una gran oportunidad como este proyecto responde a las necesidades de un centro agro turístico acorde a las necesidades que reclama la región.Publicación Acceso abierto Estrategias de Mejoramiento del Servicio al Cliente para la Empresa " Variedades Quiros ", Municipio de Acacias .(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Aricapa Hincapié, César Andrés; Gómez Bejarano, Deicy Rubiela; Vera Gutiérrez, Lina Maria; Director: Yesid Miguel Beltran Tovar; Universidad de los LlanosOfrecer estrategias de mejoramiento del servicio al cliente para la Empresa “Variedades Quiros”, municipio Acacias – Meta. •Conocer el grado de satisfacción con respecto a la actitud de los colaboradores frente al servicio al cliente. •Determinar cómo enfrentar problemas en la atención al cliente y la manera de resolverlos como clave para mantener la fidelidad de los mismos. •Proveer de elementos conceptuales necesarios para construir y optimizar procesos de gerencia del servicio en la empresa, con énfasis en acciones de mejoramiento continuo. •Proporcionar estrategias del servicio al cliente a partir de un valor para el cliente y que establezca una posición competitiva real para la empresa. •Formular indicadores para medir la eficiencia, eficacia y efectividad de las actividades programadasPublicación Acceso abierto Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa Ganadera en el Municipio del Retorno.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) López Gutierrez, Nasly Yineth; Cordero Gutierrez, Ana Maribel; Rodriguez Rios, Wilson; Romero, Victor Ferley; Director: Jaime Raul Barrios Ramirez; Universidad de los LlanosRealizar un estudio de factibilidad para determinar la viabilidad de una empresa (Hato NAWV S.A.S) dedica a la ceba de ganado bovino, raza Cebú, bajo un modelo de ganadería sostenible, en la vereda San Isidro del municipio del El Retorno Guaviare, para el año 2015. • Implementar una producción de ganadería sostenible a base mediante pastoreo rotacional. • Cebar novillos con un suplemento energético-proteínico-mineral alternado con pastoreo inteligente para lograr ganancias de peso superiores a los 850g/animal /día, durante 6 meses. • Contribuir a la generación de empleo informar mediante la producción de la ganadería.Publicación Acceso abierto Diseño de una Estrategia de Marketing a la Tienda Veterinaria Happy Pets SAS Basada en la Atención Domiciliaria a los Animales de Compañía de Villavicencio /(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Estupiñan Sanchez, Zuleyma; Santos Martinez, Jhony Alejandro; Ramirez Mendez, Jesika Jazmin; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosDiseñar una Estrategia de marketing para la Tienda Veterinaria HAPPY PETS S.A.S que consiste en ofrecer el servicio de atención domiciliaria a los animales de compañía con el fin de garantizar el acceso, calidad, eficiencia, eficacia, efectividad y oportunidad en este tipo de servicios a nivel urbano de la ciudad de Villavicencio. •Elaborar el diseño de la estrategia de Atención domiciliaria para la empresa HAPPY PETS. •Realizar el estudio de mercado que permita determinar si los clientes les gustarían tener el servicio a domicilio de su mascota. •Evaluar los servicios que actualmente ofrece la Veterinaria, y cuáles de ellos es viable prestar en los domicilios. •Realizar un diagnóstico de la situación actual de la compañía, respecto al servicio al cliente encontrando las deficiencias a mejorar. •Proponer las ventajas y desventajas que trae implementar esta propuesta, ayudando a la toma de decisión por parte de la propietaria.Publicación Acceso abierto Diseño del Planeamiento Estratégico de las Empresas TRAC Diesel del Sector Metalmecánica el Municipio de Acacias, META ; con el Fin e la Mejora en sus Procesos(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Baldion Fandiño, Leidy Briyid; Villota Caicedo, Martha Lizeth; Director: Yesid Miguel Beltrán TovarFormular el planeamiento estratégico de la empresa TRAC DIESEL del sector metalmecánica para el respectivo suministro de herramientas al sector palmicultor del municipio de Acacias, Meta; con el fin de la mejora en sus procesos. •Indagar el funcionamiento de la empresa TRAC DIESEL. •Establecer los métodos de recolección de la información. •Conocer lo que rodea la planeación estratégica de una empresa industrial. •Investigar el mercado de las industrias metalmecánicas en el Municipio de Acacias, destinados a la venta en el sector palmicultor. •Realizar la planeación estratégica de la empresa Trac Diésel.Publicación Acceso abierto La Exportación de Artesanías como una Alternativa para el Desarrollo del Guaviare y Fortalecimiento Económico y Cultural de sus Comunidades Indígenas.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Sánchez Herrera, Mónica Alexandra; Pérez Beltran, Martha Janet; Riveros Garcia, Néstor Iván; Camacho Peña, Aurelio; Director: Jaime Raul Barrios Ramirez; Universidad de los LlanosDesarrollar una estrategia para la exportación de las artesanías elaboradas por las principales comunidades indígenas del Departamento del Guaviare, como un mecanismo para el desarrollo regional. • Elaborar un diagnóstico de la demanda internacional de artículos elaborados de forma artesanal y la producción de artesanías en Colombia y su Departamento Guaviare. • Identificar las principales variables que determinan el potencial exportador de artículos artesanales.Publicación Acceso abierto Diagnostico y Diseño Organizacional a la Empresa de Ingenieria Eduar Benjamin Perez.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Narvaez Mendez, Yury Natalia; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosRealizar un diagnóstico para recomendar el diseño de la estructura organizacional de la empresa, la cual no sólo considere la satisfacción al cliente externo, sino también satisfacer al cliente interno y así tener la necesidad de definir con claridad las funciones de los puestos, las relaciones de dependencia jerárquica y las líneas de comunicación. Realizar sesiones de análisis directivo para conocer y analizar la situación presente de la empresa. Efectuar un inventario de Organización y Funciones de los Puestos de trabajo con el fin de identificar el organigrama particular actual y así también la función principal de cada puesto de trabajo. Identificar los Procesos Principales dela empresa que están directamente relacionados con la actividad principal de la misma, y luego de aquellos que son apoyo substancial a los mismos. Presentar el Diseño y Recomendaciones al Gerente propietario de la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis del Sistema Contable de Distribuciones Riber Salamanca para Converger a las Normas Internacionales de Información Financiera NIF 2015 - 2016 .(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Carreño Ramirez, Marelvy; Ortiz Reyes, Maria Lisette; Castillo Cristancho, Nasly Yineth; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosAnalizar el impacto económico que implica la convergencia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el sistema contable de la Distribuciones Riber Salamanca ubicada en el municipio de Acacias Meta. • Determinar los aspectos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) al sistema contable aplicadas a las PYMES. • Analizar los cambios que se producen en la información financiera de distribuciones Riber Salamanca con la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en su sistema contable. • Establecer el presupuesto de los costos que generara la convergencia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el sistema contable de la microempresa distribuciones Riber Salamanca. • Identificar el impacto de económico que Distribuciones Riber Salamanca tendrá frente a la convergencia por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF)Publicación Acceso abierto "Estudio de Mercadeo para un Proyecto de Vivienda d Interés Social Destinado a Personas que no Cuentan con Vivienda Propia y se Encuentran en la Base de Datos del Sisben del Municipio de Acacias - Meta.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Guzman Prieto, Jenny Carolina; Moreno Leal, Laura Katherine; Holguin Rodriguez, Margarita Maria; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosDeterminar a través de este proyecto de investigación por la línea del “ESTUDIO DE MERCADO” qué personas vinculadas al sisben del Municipio de Acacias – Meta no cuentan con vivienda propia, estableciendo qué tipo de vivienda de interés social se debe construir para satisfacer la demanda y cumplir con los parámetros de vivienda digna. 1. Formalizar un modelo de investigación de mercados que genere información útil, pertinente y suficiente para el diseño de un proyecto de vivienda de interés social en el Municipio de Acacias –Meta, que deberá contemplar: • La detección de los elementos necesarios para determinar el proyecto de vivienda a lanzar. • El diseño del proyecto de vivienda de acuerdo a las necesidades de la población. • La identificación de los instrumentos de medición más pertinentes para una buena toma de decisiones. 2. Identificar posibles ventajas frente a la competencia. 3. Establecer el mercado objetivo.Publicación Acceso abierto Wild Guaviare una Empresa Ecoturística para el Fomento y el Desarrollo del Deporte Extremo en el Municipio de San José el Guaviare.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Rodríguez Aponte, Johana Andrea; Rodríguez Aponte, Ingrit Tatiana; Sánchez Borrero, Cindy Yolamny; Franco Rodríguez, Dora; Director: Jaime Raul Barrios Ramirez; Universidad de los LlanosRealizar un análisis al entorno turístico, social, económico, cultural y legal de San José del Guaviare, para la evaluar la viabilidad de una empresa turística con oferta de productos y servicios turísticos para el mercado local, nacional, con proyección internacional que llamaremos “Wild Guaviare”. Llevar a cabo un diagnóstico para identificar la oferta con potencial eco turístico que existe en el municipio de San José del Guaviare y la demanda del mercado local, nacional e internacional en ecoturismo y deportes de aventura en naturaleza, en la búsqueda del crecimiento y reconocimiento de la región. Evaluar las cifras del turismo nacional e internacional y determinar los beneficios para la salud física y psicológica de los seres humanos, el contacto con la naturaleza y la práctica del ecoturismo, como valor agregado a la oferta de productos y servicios de Wild Guaviare. Determinar los gustos y preferencias de nuestro mercado objetivo en las actividades realizadas en el tiempo libre. En la búsqueda de ofrecer un producto que se encuentre acorde con sus preferencias.Publicación Acceso abierto Diseño de la Plataforma Estratégica para la Empresa Radiografia Industrial del Oriente SAS Ubicado en el Departamento del Meta - Municipio Castilla la Nueva.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Arce Vargas, Ana Milena; Buitrago Pastrana, Angélica Maria; Torres Gonzalez, Lorena Andrea; Director: Yesid Miguel Beltran Tovar; Universidad de los LlanosEl presente proyecto de investigación presenta un compendio de información acerca de la construcción del diseño de la plataforma estratégica para la empresa Radiografías industriales del oriente SAS, que contiene los elementos necesarios tales como misión, visión, valores corporativos, políticas, objetivos y metas que le permitirán a largo plazo sostenibilidad en el mercado y posicionamiento a la empresa. Para su realización, se recopiló y reviso la documentación existente en la empresa para conocer el estado actual de la misma, además se realizó un análisis situacional por medio del cual se identificó que la problemática presentada en RIDO SAS radicaba en la necesidad de establecer la estructura conceptual sobre la cual se debe crear una organización, es por ello que se llegó a la determinación de suplir dicha necesidad con el diseño de la plataforma estratégica.Publicación Acceso abierto Plan de Negocios para la Creación de la Empresa "ARDILA´S CREPES Y WAFFLES " en el Municipio de Acacias -Meta.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Ardila Ayala, Jonathan Armando; Ardila Ayala, Byron Damian; Medellín Velásquez, Alexandra; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosRealizar el Plan de negocios para la creación de la empresa “Ardila´s Crepes y Waffles” en el municipio de Acacias - Meta. •Determinar el estudio de mercado para definir las características de producto, el consumidor y estimar el comportamiento de la demanda y oferta. •Verificar la factibilidad técnica del plan de negocio “Ardila´s Crepes y Waffles” en el municipio de Acacias - Meta. •Establecer el estudio administrativo como unidad empresarial y su constitución jurídica. •Determinar y proyectar el monto de los recursos financieros necesarios para la realización y operación del plan de negocios.Publicación Acceso abierto La Piscicultura como Alternativa de Desarrollo del Departamento del Guaviare con Miras a la Exportación a los Estados Unidos(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Tobo Ardila, Wilder; Madera Romero, Fainory; López López, Edna Yosira; Gordillo Neira, Waldemar Yesid; Director: Jaime Raul Barrios Ramirez; Universidad de los LlanosDeterminar la viabilidad de la piscicultura como una alternativa de desarrollo en el departamento del Guaviare, con miras a la exportación de filetes de cachama y tilapia roja a los Estados Unidos. Elaborar un diagnóstico de la demanda regional e internacional en los Estados Unidos de tilapia roja y cachama y la oferta de Colombia en el abastecimiento del mercado. Identificar los factores ambientales, sociales y demográficos que intervienen para minimizar los costos de producción para hacer más auto sostenible el cultivo de estas especies.Publicación Acceso abierto Propuesta de la Estructura Organizacional Basada en un Enfoque por Procesos a la Empresa de Transportes Cimarrón TC LTDA del Municipio de Acacias Meta Año 2015(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Olaya Gutierrez, Yuri Andrea; Lucena Agatón, Karen Lorena; Director: Yesid Miguel Beltrán Tovar; Universidad de los LlanosDiseñar la estructura organizacional basada en un enfoque de procesos de la empresa de Transportes CIMARRON TC LTDA del Municipio de Acacias Meta. Realizar el análisis de la empresa de transportes Cimarrón. Realizar la recopilación de la información. Elaborar los principales manuales de procedimiento que permita establecer la estructura organizacional.Publicación Acceso abierto La Regionalización como Estrategia de los Departamentos de la Orinoquia Colombiana y Caquetá para la Producción y Exportación de Caucho Natural a los Paises Latinoamericanos(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Méndez Urrea, Ludy Yuleima; Quiroga González, Marisol; Useche Niño, Ilfa; Director: Jaime Raul Barrios Ramirez; Universidad de los LlanosDeterminar la viabilidad para los departamentos de la Orinoquía Colombiana y el Caquetá en conformar un bloque regional para potencializar la producción y exportación de caucho natural a los países Latinoamericanos. Elaborar un análisis del mercado de caucho natural en los países Latinoamericanos. Realizar un diagnóstico del sector productor de caucho natural en los departamentos que conforman la región de la Orinoquía Colombiana y Caquetá. Determinar las variables que potencializan la producción y exportación de caucho natural.Publicación Acceso abierto El Cultivo de las Flores Exóticas como una Propuesta para el Fortalecimiento de las Exportaciones Nacionales, Iniciativa del Departamento del Guaviare.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Barrientos Uribe, Claudia Patricia; Gallo Vélez, Yerli Catherine; Florez Bedoya, Luz Alba; Director: Jaime Raul Barrios; Universidad de los Llanos• Determinar las principales variables que potencializan en el Guaviare la producción para la exportación de flores exóticas (heliconias) generando espacios de rentabilidad desde la floricultura. • Elaborar un análisis del mercado internacional en la producción y comercialización de flores exóticas (heliconias), para establecer los mercados a incursionar. • Realizar un diagnóstico del sector floricultor de Colombia y el Departamento del Guaviare para lograr demostrar la gran demanda de este sector. • Determinar las principales variables del mercado de flores exóticas (heliconias). Para resaltar a importancia económica del cultivo a nivel interno y externo.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Calidad bajo los Requisitos Establecidos en la Norma NTC ISO 9001: 2015 para la Papelería Familibros Ediciones.(Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016, 2016) Meyer Sánchez, Dilia Lizeth; Suárez Martínez, Julieth Katherine; Suárez Martínez, Victor Fabian; Tutor. Roiman Arturo Sastoque GuzmánEl desarrollo del presente trabajo de investigación pretende establecer un diseño del sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2015 aplicado a la papelería Familibros Ediciones. que le permita establecer una organización basada en procesos, y que a mediano plazo, pueda implementarse y llegar a obtener una certificación de la calidad, haciendo que la organización se enfoque en la satisfacción de las necesidades de los clientes y en la mejora continua para así poder garantizar que tanto sus procesos como sus productos cumplen con los requisitos necesarios que avalan o certifiquen unas buenas prácticas empresariales, generando confianza tanto en clientes internos como externos y así poder mantenerse en el negocio de la comercialización en san José del Guaviare La característica principal para cumplir con los requerimientos que conduzcan al diseño de un modelo de Gestión de Calidad se fundamenta en la mejora de los procesos y la estandarización de los mismos, generando un modelo ordenado y soportable para el control de estos y monitoreando constantemente los diferentes cambios que establezcan óptimos resultados en procesos y productos.Publicación Acceso abierto Diagnostico Plan de Mejoramiento de la Empresa Agua H2o del Ariari.(Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2016., 2016) Guzmán Florian, Anyeli Carolina; Pinilla Avendaño, Sonia Liliana; Betancourt Álvarez, Neyson Otoniel; Tutor: Jaime Ivan Pardo Aguirre.; Universidad de los LlanosIdentificar mediante una observación rigurosa de los procesos administrativos de la empresa H2O DEL ARIARI, una situación problemática que impida su desarrollo comercial y proponer una alternativa de solución a partir de la puesta en práctica los conocimientos adquiridos en nuestra formación profesional. Definir el término Sistemas de Gestión Administrativa. Identificar los pasos metodológicos para el análisis situacional en la organización. Cuáles son las principales oportunidades de mejoramiento que tiene la empresa H2O DEL ARIARI.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Calidad bajo los Requisitos Establecidos en la Norma NTC ISO 9001:2015 Aplicado a la Cooperativa Multiactiva Cootregua.(Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016, 2016) Bohórquez Celis, Iván René; Ríos Sotelo, Angie Natalia; Tutor. Roiman Arturo Sastoque GuzmánLa cooperativa COOTREGUA actualmente está en proceso de crecimiento y expansión por esto se evidencia la necesidad de diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2015, esto conllevaría a que la empresa mejore en sus procesos, logrando un mejor ambiente laboral y atención al usuario, y se destacaría por ser una de las pocas entidades de la Amazonia y Orinoquia en llevar un Sistema de Gestión de Calidad idóneo y eficaz. Para poder llevar a cabo el diseño del Sistema de Gestión de Calidad, se realizó profunda investigación de la entidad, desde su nacimiento hasta el avance que ha presentado a través del tiempo, además se consultó las políticas, estatutos y documentos legales que reflejen procesos y procedimientos para lograr establecer la situación real de la empresa e iniciar un proceso de mejora y así dar un primer paso para que la Cooperativa COOTREGUA si lo ve pertinente, implemente un Sistema de gestión de calidad de la norma ISO 9001:2015.