Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Puente Reyes, Sebastián"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de bajo costo para la supervisión remota de la temperatura en los dispensadores de cerveza
    (Universidad de los Llanos, 2020) Leon Peñeros, Over Leonardo; Puente Reyes, Sebastián; Baquero Borda, Karol Vanessa
    La cerveza es una bebida que se suele tomar bien fría, y cada una de sus variedades tiene características diferentes que suelen apreciarse mejor a distintos grados. En el caso de la lager o rubia, la temperatura ideal para beberse está entre los 6 y 8oC. Por su parte la cerveza negra, al ser más consistente y espesa, la temperatura ideal para consumirla es entre los 8 y 10oC, debido a que tiene más cuerpo y fuerza. Estas temperaturas son de gran importancia para los bares de cadena nacionales como BBC, franquicias mundialmente conocidas como Hooters o hasta para pequeños establecimientos al momento de servir una cerveza, garantizando que el cliente consuma dicho producto en su mejor forma. Para la supervisión de esta temperatura se requiere un sistema capaz de monitorear e informar los cambios de esta, de una forma remota. Sistemas que pueden costar grandes sumas de dinero. Teniendo en cuenta lo anterior se presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo de la temperatura en los dispensadores de cerveza de forma remota dentro del marco del proyecto diseño e implementación de un sistema de bajo costo para la supervisión remota de la temperatura en los dispensadores de cerveza. Para dicho sistema se utilizaron servicios de computación en la nube en conjunto con una placa con acceso a internet para realizar el debido reporte de la temperatura actual en cuatro diferentes sensores de temperatura NTC, estos últimos, conectados a entradas analógicas de dicha placa, la cual realiza el debido proceso de conversión de mili voltios a grados centígrados y envío de estos datos a un servidor en la nube. El manejo de estos datos será representado en forma gráfica a través de una página web, a la cual el cliente tendrá acceso por medio de un usuario y clave.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un sistema radar móvil usando un sensor doppler para la detección de obstáculos
    (Universidad de los Llanos, 2019) Barreto Chitiva, Andrés Mauricio; Puente Reyes, Sebastián; Silva Gómez, Felipe Andrés; Vargas Guativa, Javier andres
    El principal objetivo de este proyecto consiste en la implementación de un sistema radar móvil de corto alcance, utilizando un sensor Doppler de onda continua de bajo costo para la detección de obstáculos. Para la detección de obstáculos se utilizan generalmente sistemas infrarrojos, cámaras y ultrasonidos, entre otros. La tecnología radar tiene un amplio campo de investigación y uso, la ventaja de los sistemas radares en comparación a las tecnologías mencionadas anteriormente, es que las señales emitidas sufren menos cambios en condiciones ambientales como lluvia, neblina y diferentes escenarios de luz. Utilizando la amplitud de la señal recibida de un sensor radar onda continua se dio un estimado del rango de distancia donde se encontraba el obstáculo, valiéndonos del hecho que existe un movimiento relativo entre la distancia de separación del blanco y el radar. Para la adquisición de las señales radar se usó una tarjeta de adquisición STEMlab Red pitaya, la cual tiene una velocidad de adquisición de 125MS/s y las API del fabricante son muy sencillas de implementar. Se estableció conexión SSH y se aplicaron comandos en sistema operativo Linux que hoy en día son muy importantes para comunicación de redes. Además, esta tarjeta nunca se había trabajo en la universidad de los llanos. El proyecto se realizó por modalidad pasantía para terminar los estudios de pregrado y obtener el título de ingeniero electrónico, realizar prácticas en una empresa ayuda mucho para aprender sobre el ambiente interno, adaptarse a un horario laboral, realizar cotizaciones, hablar con proveedores, trabajar con equipos profesionales, aprender nuevo conocimiento del grupo de trabajo y obtener experiencia laboral que hoy en día en un factor impórtate para un recién egresado.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo