Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz Romero, Wilmar Leonardo"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad para la optimización del acueducto del casco urbano del municipio de Santa Rosalía, Vichada
    (Universidad de los Llanos, 2023) Lucero Ruiz, Juliam Camilo; Duarte Anzueta, John Haer; Cruz Romero, Wilmar Leonardo
    El presente trabajo tiene como propósito principal realizar un estudio para la optimización del sistema de acueducto y tratamiento del municipio de Santa Rosalía del Departamento del Vichada, que garantice el consumo de agua potable a los habitantes del casco urbano mediante una viabilidad técnica, identificando carencias en la infraestructura existente y analizando las necesidades que se presentan en la comunidad en cuanto a salud pública y ausencia del servicio, es por ello que se estructuran cuatro componentes principales estudiándolos cualitativa y cuantitativamente, estos componentes son la captación y bombeo, tratamiento y potabilización, almacenamiento y distribución, con estos componentes se pretende beneficiar a su comunidad mediante mayor disponibilidad y calidad de agua potabilizada, este proyecto tienen un enfoque de marco lógico formulado en una etapa de prefactibilidad de donde nos da como resultado una evaluación financiera, económica y social beneficiosa y viable para su inversión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para la apertura de una sucursal de calzado en el municipio de Acacías, Meta, 2024
    (Universidad de los Llanos, 2025) Ciprian Hernández, Viviana; Cruz Romero, Wilmar Leonardo
    El objetivo general de esta investigación fue elaborar un plan de negocios para la apertura de una sucursal de Calzado Nagui en el municipio de Acacías, Meta, durante el año 2024. Este proyecto se fundamenta en los ámbitos teóricos de la administración de empresas, el análisis financiero y el mercadeo estratégico. Desde la perspectiva administrativa, se analizan las estrategias de planeación y organización empresarial; en el ámbito financiero, se examinan las proyecciones económicas y la viabilidad del proyecto, mientras que en el área de mercadeo se identifican las características del mercado local y las oportunidades de posicionamiento de la marca. La metodología utilizada es cuantitativa, descriptiva y exploratoria. Se aplicó una encuesta en el municipio de Acacías, conformada por hombres y mujeres, con el propósito de identificar las preferencias y necesidades del mercado local. Este análisis fue complementado con un estudio financiero que considera la inversión inicial, costos operativos, Los principales resultados muestran que existe una alta demanda potencial en la región para productos de calzado de calidad, con precios competitivos y variedad de estilos. Además, los indicadores financieros, como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), demuestran que el proyecto es viable y rentable en un horizonte de cinco años. La propuesta incluye estrategias de mercadeo digital y presencial, así como alianzas con proveedores locales para optimizar costos y fortalecer la economía regional. En conclusión, el estudio confirma que la apertura de la sucursal de Calzado Nagui contribuirá al desarrollo económico local y posicionará a la marca como un referente en el mercado de calzado en Acacías, Meta. Este proyecto no solo garantiza un retorno favorable para los inversionistas, sino que también responde a las necesidades de la comunidad local.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para la creación de la red de aprendizaje pedagógica de profesores de matemáticas en el departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023) Hurtado Botero, Camilo Alejandro; Restrepo Rodríguez, Johann Alain; Cruz Romero, Wilmar Leonardo
    Este plan de negocio se enfoca en determinar la posibilidad de llevar a la realidad una empresa dedicada a la agremiación de docentes de matemáticas del Departamento del Meta que permita promover la enseñanza, la investigación y la formación continua y permanente de los docentes del territorio. Su modelo de negocio se enfoca en ser un intermediador entre el usuario y facilitador, ofreciendo beneficios bilaterales y una Red de apoyo en contribución al desarrollo profesional, la investigación y la mejora continua. Para cumplir con este propósito se contará con un objetivo general y unos objetivos específicos, correspondientes a los diferentes estudios de viabilidad que brindarán una respuesta positiva o negativa de la factibilidad de la idea de negocio, los mencionados objetivos son la elaboración de estudios de mercado, técnicos, administrativos y financieros. El documento se divide en diez capítulos que tienen como objetivo guiar al lector sobre los objetivos del presente Plan de Negocio. En el primer capítulo, se presenta la conceptualización del proyecto, en el segundo capítulo se desarrolla los marcos de referencial, en el tercer capítulo el marco metodológico del estudio, en el cuarto capítulo se desarrolla el estudio de mercado, en el quinto capítulo el estudio técnico, en el sexto capítulo la matriz de riesgos, en el séptimo capítulo el estudio administrativo y organizacional, en el octavo capítulo se realiza el estudio financiero y el noveno y décimo capítulo emite las respectivas conclusiones y recomendaciones del estudio. Finalmente, se concluye la viabilidad del mercado, técnica, operativa, administrativa y financiera del estudio, afirmando que la creación de la Red de Aprendizaje Pedagogía MathPro podría representar una idea de negocio innovadora y de alto impacto para los docentes del área de matemáticas del Departamento del Meta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Plan de negocios para la producción y comercialización de Orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los Mangos en el municipio de Puerto López, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023) Burgos Sanchez, Paula Johanna; Timote Vera, Edinson Fernando; Cruz Romero, Wilmar Leonardo
    El objetivo general del plan de negocios fue elaborar un plan de negocios para Producción y comercialización de orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los mangos en el municipio de Puerto López, Meta. Los principales ámbitos en los que se enmarca este plan de negocios son en estudio de mercados, estudio técnico, estudio de riesgos, estudio administrativo y estudio financiero y económico. En el estudio de mercados los aspectos relacionados con la población y la muestra de esa población para determinar una tendencia y factibilidad de demanda en el sector que se quiere incursionar. En el estudio técnico se menciona la disposición de maquinaria y equipo y procesos en la producción del plan de negocios. En el estudio de riesgos se relaciona todos los riegos en los que puede incurrir el desarrollo del proyecto. En el estudio administrativo se relaciona la información del capital huma requerido para el ejercicio y su costo en el desarrollo de las actividades y el estudio financiero que muestra las proyecciones con la que se pretende llegar con el proyecto; realizando así un amplio estudio con la finalidad de determinar los factores claves que encaminen al éxito del plan.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de vivienda de interés social con estrategias de emprendimiento en la zona urbana del municipio de Puerto Rico – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2023) Vergaño Piraban, Leidy Tatiana; Salguero Beltrán, Leopoldo; Cruz Romero, Wilmar Leonardo
    El presente proyecto tiene como objetivo general proponer una solución habitacional innovadora que promueva el emprendimiento social para mejorar la calidad vida de las familias vulnerables del municipio de Puerto Rico – Meta, a través de la construcción y viabilidad del programa “Casa Semilla”. Los principales ámbitos teóricos en los que se enmarca este estudio es vivienda digna, población objetivo, emprendimiento e integralidad de los grupos vulnerable. En vivienda digna los aspectos relacionados con la identificación de la problemática y planteamiento de la misma. En la Población Objetivo, identificación y satisfacer las expectativas y necesidades de los beneficiarios. En el emprendimiento, el impacto que tiene en la comunidad y la integralidad de los grupos vulnerables a la sociedad en condiciones de calidad de vida. Esta investigación posee un enfoque, bajo el método de marco lógico y un tipo de investigación mixta (cuantitativa y Cualitativa). Su diseño se enmarca en investigación documental y la técnica de investigación de campo. Para recoger los datos se aplicó visita y la entrevista cuyo instrumento fue la encuesta. La población estuvo conformada por personal en situación de vulnerabilidad (Desplazados por la violencia y desastres naturales, excombatientes, madres cabeza de familia.) población objeto de estudio. Se trabajó como muestra con 150 personas Según los resultados, se evidencio que la precariedad en que viven dicha población es muy preocupante y para ellos nos confirma que nuestro proyecto se establece como una propuesta alternativa para mitigar o ayudar a dicha población “programa casa semilla” buscan la integralidad de la población vulnerable a la sociedad para la obtención de vivienda digna, atreves de oportunidades educativas, apoyo a nuevos emprendedores y programas de viviendas de interés social VIP.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La relación del bienestar laboral y la gestión del cambio en los colaboradores de las oficinas del BBVA en el departamento del Meta durante el 2021
    (Universidad de los Llanos, 2022) Hernández Calderón, Lebsy Jazmín; Torres Flórez, Dagoberto; Cruz Romero, Wilmar Leonardo; Hernández Casallas, Giovanny
    El mundo actual es cada vez más competitivo, por lo cual las empresas requieren tener un nuevo liderazgo y motivación para sus colaboradores, buscando alcanzar ese dinamismo que la globalización exige para el logro de los objetivos y metas en los diferentes planos personales, familiares, profesionales, emprendimiento, entre otros; esto ha permitido el surgimiento de nuevas tendencias en los estilos de vida de las personas y en la forma en que las organizaciones, tanto públicas como privadas, encaminen sus esfuerzos para alcanzar los objetivos misionales que se han trazado, mediante el establecimiento de nuevos modelos de administración en los que se han venido realizando mayores esfuerzos por implementar planes de bienestar social para los colaboradores de las diferentes organizaciones, que permitan generar un impacto positivo dentro de los objetivos misionales y clima organizacional de las mismas. En este sentido, la presente investigación buscar estudiar las actividades de bienestar laboral y su relación en la gestión del cambio en los colaboradores de las oficinas de la red comercial del Banco BBVA en el departamento del Meta. La necesidad investigativa del tema de estudio surge como consecuencia de la incertidumbre que viven los colaboradores de la entidad debido a los constantes cambios a que se enfrentan para cumplir sus labores y el análisis de las diferentes compensaciones brindadas por la entidad financiera para la consecución de los resultados del modelo de negocio que actualmente se ha establecido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Turismo por la naturaleza como factor de competitividad en el municipio de Vistahermosa, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2022) Benjumea Sepúlveda, Diego Andrés; Cruz Romero, Wilmar Leonardo; Castro Garzón, Hernando; Hernández Casallas, Giovanny
    En Vista Hermosa, el desarrollo de la actividad turística se puede posicionar hacia el desarrollo del turismo por naturaleza, en el cual se promueve la interacción del escenario natural con la experiencia del turismo mediante la mezcla de modelo de Porter y Calgary comprendiendo que la competitividad del turismo de naturaleza busca establecer un claro análisis de las oportunidades para el municipio de Vista Hermosa. La investigación fue de tipo cuantitativo, comprendiendo que el método descriptivo favoreció la comprensión de los elementos a diseñar; como instrumentos se utilizó una encuesta dirigida a la comunidad de vista hermosa que desarrolla actividades de turismo; además de apropiar los elementos del modelo de Calgary para diseñar una escala de competitividad del municipio de Vista Hermosa. En cuanto a los resultados al realizar la caracterización del sector turístico en el municipio, a través del desarrollo de los componentes de la competencia, que promueve la vinculación de los resultados asociados con la compensación del desarrollo regional, donde participan la comunidad y otros actores. En las estrategias enfocadas al desarrollo de un producto turístico como estrategia de proyección social e innovación para la región donde reconocer los servicios, la oferta, la disponibilidad del portafolio se convierten en bases importantes para diseñar la competitividad. La integración de modelo de Calgary y Porter lograron ofrecer una combinación propia de la competitividad que requiere el municipio de vista hermosa para alcanzar la asociación del recurso, la identificación de objetivos de trabajo y sobre todo el valor diferenciador en el marco de los procesos de trabajo de turismo. Se logró evidenciar que las estrategias de competitividad del turismo asumen la infraestructura, la promoción del turismo y comprender las preferencias de los visitantes para alcanzar a formular cambios en la estructura de manejo

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo