Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por director "Cruz Romero, Wilmar Leonardo"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la optimización del acueducto del casco urbano del municipio de Santa Rosalía, Vichada(Universidad de los Llanos, 2023) Lucero Ruiz, Juliam Camilo; Duarte Anzueta, John Haer; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl presente trabajo tiene como propósito principal realizar un estudio para la optimización del sistema de acueducto y tratamiento del municipio de Santa Rosalía del Departamento del Vichada, que garantice el consumo de agua potable a los habitantes del casco urbano mediante una viabilidad técnica, identificando carencias en la infraestructura existente y analizando las necesidades que se presentan en la comunidad en cuanto a salud pública y ausencia del servicio, es por ello que se estructuran cuatro componentes principales estudiándolos cualitativa y cuantitativamente, estos componentes son la captación y bombeo, tratamiento y potabilización, almacenamiento y distribución, con estos componentes se pretende beneficiar a su comunidad mediante mayor disponibilidad y calidad de agua potabilizada, este proyecto tienen un enfoque de marco lógico formulado en una etapa de prefactibilidad de donde nos da como resultado una evaluación financiera, económica y social beneficiosa y viable para su inversión.Publicación Acceso abierto Plan de negocio - servicio de delivery mediante plataforma E-Commerce en Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2024) Sabogal González, Eliana Gisella; Bejarano Tumay, Ingrid Julieth; Reina Parrado, Sebastián Felipe; Cruz Romero, Wilmar LeonardoLas plataformas y modelos de negocio de E-Commerce han tenido una gran acogida a lo largo de estos últimos años debido a la facilidad y practicidad que ofrecen en la vida cotidiana de los habitantes. Es este el motivo por el cual este plan de negocio puede ser una oportunidad bastante atractiva para llevar a cabo, no solo por el crecimiento que han tenido las plataformas de E-Commerce, sino también por su potencial rentabilidad y capacidad para cubrir necesidades básicas pero importantes en la ciudad de Villavicencio.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para el centro vacacional Yurimena de la caja de compensación familiar Cofrem en el municipio de Puerto López, Meta(Universidad de los Llanos, 2025) Amaya Rey, Sharik Natalia; Gómez Velásquez, Carlos Alfonso; Rivas Franco, Vanessa Yuliana; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de negocio para el Centro Vacacional Yurimena de Cofrem en el municipio de Puerto López, Meta, que permita aumentar su cobertura y posicionarlo como un destino turístico líder en la región. Los principales ámbitos teóricos en los cuales se enmarcó el desarrollo del proyecto están relacionados directamente con el turismo, sus diferentes tipos y el impacto en la economía del país, las teorías de marketing turístico, la sostenibilidad y especialmente el desarrollo de un plan de negocios. Para el caso de turismo se toma como un fenómeno social, cultural y económico que se ha desarrollado de manera significativa a través del tiempo, y se ha ido clasificando de acuerdo a sus características específicas y el impacto en cada destino, los que más sobresalen son el turismo de naturaleza, el cultural y el recreativo, estos tipos de turismo generan impactos económicos, sociales y ambientales que pueden o no favorecer en gran medida la comunidad en la que se encuentra. El desarrollo del proyecto tiene un enfoque cuantitativo, bajo un paradigma clásico, positivista, explicativo y analítico, un diseño con carácter descriptivo y un tipo de investigación aplicada. Para la recopilación de datos se realizó una lista de chequeo y se recopiló información de fuentes secundarias, las cuales se analizaron y constituyeron parte importante de resultado, dentro de la información analizada estuvo el público objetivo los cuales son los afiliados a la Caja de Compensación en sus diferentes categorías A, B y C. De acuerdo al análisis de información se logró generar un plan de negocio que permita al Centro Vacacional el aumento de sus coberturas y su posicionamiento en el Departamento del Meta.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para el establecimiento de glampling en la finca la Camelia del municipio de Restrepo Meta, 2024(Universidad de los Llanos, 2024) Mendoza Chaves, Nury Paola; Manosalva Estepa, Ingrid Yulieth; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl objetivo general de la investigación fue evaluar la viabilidad del proyecto de glamping en la Finca La Camelia, ubicada en Restrepo, Meta, y analizar su impacto económico, social y ambiental en el contexto del turismo sostenible. Los principales ámbitos teóricos en los que se enmarca este estudio son la economía, la sociología y el turismo sostenible. En economía, se analizaron los costos de inversión, operación y rentabilidad financiera del proyecto. Desde la sociología, se exploraron los beneficios sociales, como la generación de empleo, la interacción con la comunidad local y la valorización de la identidad cultural. En turismo sostenible, se identificaron estrategias para minimizar el impacto ambiental y promover prácticas responsables. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, bajo un método descriptivo-explicativo y un tipo de investigación aplicada. Su diseño se enmarca en un estudio de caso. Para recoger los datos, se aplicaron encuestas estructuradas, cuyo instrumento fue un cuestionario validado. La población estaba conformada por operadores turísticos. Se trabajó como muestra con 10 operadores. Según los resultados, el proyecto es viable desde el punto de vista financiero, ya que se obtuvo una TIR del 18%, un VNA de 75.356.777 y una R/C beneficio financiero de 1.14, el proyecto arrojó una alta aceptación entre los turistas y un impacto positivo proyectado en la economía local y la generación de empleo, Finalmente, se concluye principalmente que el glamping en la Finca La Camelia tiene el potencial de fortalecer el turismo en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y al posicionamiento de Restrepo, Meta, como un destino de turismo responsable.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la apertura de una sucursal de calzado en el municipio de Acacías, Meta, 2024(Universidad de los Llanos, 2025) Ciprian Hernández, Viviana; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl objetivo general de esta investigación fue elaborar un plan de negocios para la apertura de una sucursal de Calzado Nagui en el municipio de Acacías, Meta, durante el año 2024. Este proyecto se fundamenta en los ámbitos teóricos de la administración de empresas, el análisis financiero y el mercadeo estratégico. Desde la perspectiva administrativa, se analizan las estrategias de planeación y organización empresarial; en el ámbito financiero, se examinan las proyecciones económicas y la viabilidad del proyecto, mientras que en el área de mercadeo se identifican las características del mercado local y las oportunidades de posicionamiento de la marca. La metodología utilizada es cuantitativa, descriptiva y exploratoria. Se aplicó una encuesta en el municipio de Acacías, conformada por hombres y mujeres, con el propósito de identificar las preferencias y necesidades del mercado local. Este análisis fue complementado con un estudio financiero que considera la inversión inicial, costos operativos, Los principales resultados muestran que existe una alta demanda potencial en la región para productos de calzado de calidad, con precios competitivos y variedad de estilos. Además, los indicadores financieros, como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), demuestran que el proyecto es viable y rentable en un horizonte de cinco años. La propuesta incluye estrategias de mercadeo digital y presencial, así como alianzas con proveedores locales para optimizar costos y fortalecer la economía regional. En conclusión, el estudio confirma que la apertura de la sucursal de Calzado Nagui contribuirá al desarrollo económico local y posicionará a la marca como un referente en el mercado de calzado en Acacías, Meta. Este proyecto no solo garantiza un retorno favorable para los inversionistas, sino que también responde a las necesidades de la comunidad local.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la creación de la red de aprendizaje pedagógica de profesores de matemáticas en el departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2023) Hurtado Botero, Camilo Alejandro; Restrepo Rodríguez, Johann Alain; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEste plan de negocio se enfoca en determinar la posibilidad de llevar a la realidad una empresa dedicada a la agremiación de docentes de matemáticas del Departamento del Meta que permita promover la enseñanza, la investigación y la formación continua y permanente de los docentes del territorio. Su modelo de negocio se enfoca en ser un intermediador entre el usuario y facilitador, ofreciendo beneficios bilaterales y una Red de apoyo en contribución al desarrollo profesional, la investigación y la mejora continua. Para cumplir con este propósito se contará con un objetivo general y unos objetivos específicos, correspondientes a los diferentes estudios de viabilidad que brindarán una respuesta positiva o negativa de la factibilidad de la idea de negocio, los mencionados objetivos son la elaboración de estudios de mercado, técnicos, administrativos y financieros. El documento se divide en diez capítulos que tienen como objetivo guiar al lector sobre los objetivos del presente Plan de Negocio. En el primer capítulo, se presenta la conceptualización del proyecto, en el segundo capítulo se desarrolla los marcos de referencial, en el tercer capítulo el marco metodológico del estudio, en el cuarto capítulo se desarrolla el estudio de mercado, en el quinto capítulo el estudio técnico, en el sexto capítulo la matriz de riesgos, en el séptimo capítulo el estudio administrativo y organizacional, en el octavo capítulo se realiza el estudio financiero y el noveno y décimo capítulo emite las respectivas conclusiones y recomendaciones del estudio. Finalmente, se concluye la viabilidad del mercado, técnica, operativa, administrativa y financiera del estudio, afirmando que la creación de la Red de Aprendizaje Pedagogía MathPro podría representar una idea de negocio innovadora y de alto impacto para los docentes del área de matemáticas del Departamento del Meta.Publicación Restringido Plan de negocios para la producción y comercialización de Orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los Mangos en el municipio de Puerto López, Meta(Universidad de los Llanos, 2023) Burgos Sanchez, Paula Johanna; Timote Vera, Edinson Fernando; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl objetivo general del plan de negocios fue elaborar un plan de negocios para Producción y comercialización de orellana (Pleurotus Ostreatus) en la vereda los mangos en el municipio de Puerto López, Meta. Los principales ámbitos en los que se enmarca este plan de negocios son en estudio de mercados, estudio técnico, estudio de riesgos, estudio administrativo y estudio financiero y económico. En el estudio de mercados los aspectos relacionados con la población y la muestra de esa población para determinar una tendencia y factibilidad de demanda en el sector que se quiere incursionar. En el estudio técnico se menciona la disposición de maquinaria y equipo y procesos en la producción del plan de negocios. En el estudio de riesgos se relaciona todos los riegos en los que puede incurrir el desarrollo del proyecto. En el estudio administrativo se relaciona la información del capital huma requerido para el ejercicio y su costo en el desarrollo de las actividades y el estudio financiero que muestra las proyecciones con la que se pretende llegar con el proyecto; realizando así un amplio estudio con la finalidad de determinar los factores claves que encaminen al éxito del plan.Publicación Acceso abierto Programa de vivienda de interés social con estrategias de emprendimiento en la zona urbana del municipio de Puerto Rico – Meta(Universidad de los Llanos, 2023) Vergaño Piraban, Leidy Tatiana; Salguero Beltrán, Leopoldo; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl presente proyecto tiene como objetivo general proponer una solución habitacional innovadora que promueva el emprendimiento social para mejorar la calidad vida de las familias vulnerables del municipio de Puerto Rico – Meta, a través de la construcción y viabilidad del programa “Casa Semilla”. Los principales ámbitos teóricos en los que se enmarca este estudio es vivienda digna, población objetivo, emprendimiento e integralidad de los grupos vulnerable. En vivienda digna los aspectos relacionados con la identificación de la problemática y planteamiento de la misma. En la Población Objetivo, identificación y satisfacer las expectativas y necesidades de los beneficiarios. En el emprendimiento, el impacto que tiene en la comunidad y la integralidad de los grupos vulnerables a la sociedad en condiciones de calidad de vida. Esta investigación posee un enfoque, bajo el método de marco lógico y un tipo de investigación mixta (cuantitativa y Cualitativa). Su diseño se enmarca en investigación documental y la técnica de investigación de campo. Para recoger los datos se aplicó visita y la entrevista cuyo instrumento fue la encuesta. La población estuvo conformada por personal en situación de vulnerabilidad (Desplazados por la violencia y desastres naturales, excombatientes, madres cabeza de familia.) población objeto de estudio. Se trabajó como muestra con 150 personas Según los resultados, se evidencio que la precariedad en que viven dicha población es muy preocupante y para ellos nos confirma que nuestro proyecto se establece como una propuesta alternativa para mitigar o ayudar a dicha población “programa casa semilla” buscan la integralidad de la población vulnerable a la sociedad para la obtención de vivienda digna, atreves de oportunidades educativas, apoyo a nuevos emprendedores y programas de viviendas de interés social VIP.