Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por Título
Mostrando 1 - 20 de 39
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del Catastro de Usuarios para la Empresa de Servicios Públicos del Centro Poblado la Esmeralda del Municipio de Arauquita " ECADES E.S.P." Departamento de Arauca(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Carvajal Reyes, Luis Alberto; Vivas Mejía, Victor Hernando; Suárez Castellanos, Geovanny Alexis; Director. Mauricio Maldonado Osorio; Universidad de los LlanosEl presente documento hace referencia a la actualización del catastro de usuarios de la Empresa de Servicios Públicos del Centro Poblado de La Esmeralda del municipio de Arauquita “ECADES E.S.P.”, que corresponde a la recolección de información, diagnóstico y caracterización de los usuarios. El catastro de suscriptores se define como el conjunto de registros y procedimientos que permiten identificar, caracterizar y localizar a los usuarios de los servicios y a sus acometidas; la principal fuente de información del catastro de suscriptores es el censo de usuarios activos y potenciales del servicio, el cual se debe ejecutar técnicamente para alimentar o actualizar el catastro con información confiable y real, en cumplimiento a lo establecido en la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, la Resolución No. 717 del 22 de junio de 2015, donde se establecen las metas estándar de micromedición efectiva para los prestadores de servicios públicos en área rural y/o centros poblados, que para el año 2020 debe ser del 100%.Publicación Acceso abierto Apoyo a la Implementacion del Programa de Ovinocultura para Mejorar los Sistemas Productivos de la Asociación Asoovino del Departamento de Arauca(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Rios Cruz, Brayan Alexander; Manrique Olarte, Karen Astrith; Carvajal Bonilla, Martha Patricia; Director. Charles Arosa; Universidad de los LlanosEste proyecto se realiza con el propósito de brindar apoyo a la implementación de un programa de ovino cultura para mejorar los sistemas productivos de la asociación ASOOVINO del Departamento de Arauca, de manera que se puedan apoyar a cincuenta (50) pequeños productores agropecuarios con la implementación de unidades productivas de ovejas, de la raza camura, destinada a la producción de carne; esto como una manera de mejorar la productividad del beneficiario y así aportarle al desarrollo y crecimiento en la inclusión de especies productivas, mediante la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria y la demostración de método. De igual manera se contempla la realización de seis (6) talleres teórico - prácticos sobre la cría y manejo de ovejas de raza camura bajo sistemas de explotación en semiestabulación y el establecimiento y manejo de bancos mixtos de forraje; también mediante la realización de los talleres poder implementar aspectos innovadores en las producciones ovinas con un apoyo profesional que brindara la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria con el propósito de fortalecer el encadenamiento productivo innovador en el departamento de Arauca. Las personas a seleccionar deben estar asociadas o vinculadas a la asociación ASOOVINO.Publicación Acceso abierto Business intelligence en los sistemas de gestión(Universidad de los Llanos, 2023) Medina Triana, Angela Marcela; Sarmiento Rodriguez, Diego Alejandro; Herrera Bernal, Camilo HernandoEste proyecto tiene como objetivo implementar un modelo de inteligencia de negocios (BI) para la gestión de sistemas en empresas del sector hidrocarburos de Villavicencio, tomando en cuenta aspectos de tecnología y gestión empresarial. La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando elementos descriptivos y exploratorios. La fase descriptiva tiene como objetivo comprender a fondo cómo los modelos de inteligencia de negocios impactarán la gestión en estas empresas, mientras que la fase exploratoria se enfoca en implementar los modelos de negocios inteligentes en el sector de hidrocarburos local. El método mixto incluye entrevistas y grupos focales para explorar estrategias de BI de manera cualitativa, así como datos digitales para cuantificar el impacto. La observación sirve como herramienta de recopilación de información para obtener una visión directa de los procesos industriales. Además, se elaborará un informe financiero para demostrar la viabilidad del proyecto a los inversores. La población de interés son las empresas pertenecientes a la industria de hidrocarburos en Villavicencio en una muestra representativa. Se espera implementar con éxito el modelo de BI, optimizar la toma de decisiones y contribuir al avance tecnológico de la industria, beneficiando a las empresas y contribuyendo al avance tecnológico de la región.Publicación Acceso abierto Diagnostico y Diseño de la Evaluación de la Política Pública de Equidad de Genero para las Mujeres del Meta-2012-2023.(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Cobos Quintero, Cristhian Felipe; Directora: Lili Jhoana Rozo Rojas; Universidad de los LlanosDesarrollar la evaluación de la política pública de equidad de género para las mujeres del meta 2012-2023 usando la herramienta cadena de valor. 1. formular el documento diagnóstico de la ppegmm. 2. diseñar la evaluación de la ppegmm. 3. implementar la evaluación de la ppegmm a partir de los lineamientos presentados en el diseño de la evaluación. 4. definir las medidas correctivas, mediante el informe de los resultados de la evaluación, que deban ser aplicadas a la ppegmm para mejorar la implementación y el alcance y cumplimiento de sus metas.Publicación Acceso abierto Diagnóstico y Diseño de Soluciones Individuales de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Area Rural Dispersa Bocas del ELE Vereda Cañas Bravas Municipio de Arauquita Departamento de Arauca.(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Valencia Pérez, Richard Andrés; Niño Fonseca, Cristian Camilo; Director. Mauricio Maldonado Osorio; Universidad de los LlanosEl presente proyecto corresponde al DIAGNOSTICO Y DISEÑO DE SOLUCIONES INDIVIDUALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL ÁREA RURAL DISPERSA, VEREDA CAÑAS BRAVAS MUNICIPIO DE ARAUQUITA DEPARTAMENTO DE ARAUCA. El Sector Bocas pertenece al corregimiento Cañas Bravas ubicado al sur oriente del municipio de Arauquita, en límites con el municipio de Arauca. Al norte limita con las Sabanas comunales del corregimiento de Cañas Bravas por la vía interveredal que comunica con la vía principal Tame – Cravo Norte hacia Inspección de policía Panamá de Arauca; al sur limita con el Río Ele y la vía interveredal que comunica con el caserío Filipinas; al occidente con el cruce entre los ríos Caño agua Azul y río Ele, y un camino en piedra y puente en tablas, que comunica con el caserío El Diamante; al oriente, con la vasta extensión de las sabanas comunales del corregimiento de Cañas Bravas, y la vereda La Comunidad, por la vía interveredal que comunica con la vía principal TamePublicación Acceso abierto Diseñar Estrategia Administrativa y Financiera para Disminuir los Costos del Traslado Asistencial Básico de la E.S.E Departamental Moreno y Clavijo del Departamento de Arauca(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Bermúdez García, Isley Duperly; Díaz Rosas, Angela Milena; Director. Marcos Edilson Hernández; Universidad de los LlanosEl Departamento de Arauca está localizado entre los 6º02' y 07º 06' de latitud norte y los 69º27 y 72º22' de longitud al oeste del meridiano Greenwich. Sus límites son al norte con el río Arauca que lo separa de Venezuela, al este con una línea recta entre los ríos Meta y Arauca, que sirve de frontera con Venezuela, al sur con los ríos Meta y Casanare, que son límites con los departamentos de Vichada y Casanare respectivamente, y por el oeste con la cordillera Oriental que lo separa de Boyacá. Su territorio ocupa una superficie de 23.818 km², predominantemente compuesta por llanuras, lo que representa el 2.1% del territorio nacional. El territorio está dividido en tres regiones fisiográficas: La primera la constituye la parte montañosa este de la cordillera Oriental, el piedemonte llanero y la llanura aluvial del Orinoco; existen varias versiones sobre el origen de su nombre; éste podría derivar del nombre de una de las etnias indígenas que habitaba estas regiones, los ARAWAK O ARAHUACOS, o del nombre de un ave llanera llamada ARAUCO.Publicación Acceso abierto Diseñar un Sistema de Gestión de Calidad en la Estación de Servicios los Libertadores del Municipio de Tame Arauca, Ajustado a los Lineamientos de la Norma ISO 9001: 2015.(Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2018, 2018) Acosta Ramos, Laudy Tatiana; Mendoza Acevedo, John Jairo; Salgado Uribe, Martha Lucia; Director: José Isaías Peña Rodríguez; Universidad de los LlanosEstructurar El Sistema de Gestión de la Calidad que se ajuste a los lineamientos de la norma ISO 9001:2015 para la Estación de Servicios Los Libertadores en el Municipio de Tame - Arauca. Diagnosticar el estado actual de la empresa frente al cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Elaborar el plan para llevar acabo el diseño, implementación y evaluación del sistema de gestión de la calidad ISO9001:2015 Diseñar la documentación necesaria y suficiente para cumplir con los requisitos del sistema. Determinar los métodos de seguimiento, de control y mejora necesarios para implementar el sistema de gestión de la calidad en la Estación de Servicio los Libertadores.Publicación Restringido El diseño arquitectónico moderno aplicado a la cultura ecuestre en el municipio de Villavicencio, Meta(Universidad de los Llanos, 2023) Hernández Arias, Howard Yardani; Castaño Monroy, Fausto Guillermo; Moyano Peña, Jhon Jairo; Herrera Bernal, Camilo HernandoEl municipio de Villavicencio es reconocido a nivel nacional como la puerta a los llanos orientales, ya que es la capital de los departamentos que conforman a la región Orinoquia más cercana de la Ciudad de Bogotá D.C., por tal motivo, es considerada como uno de los mayores atractivos turísticos para colombianos y extranjeros, especialmente, de aquellos que mantienen preferencias y gustos por los animales equinos. A pesar que la demanda es alta, en relación y entorno a estas actividades culturales, que atraen la atención de propios y visitantes, la oferta de establecimientos que brinden confort tanto a la fauna como a aquellos que tienen como hobby o practican de manera profesional deportes como el coleo, la equitación y el lazo, es muy baja, situación que emana diversas problemáticas en este sector.Publicación Acceso abierto Diseño de Propuesta Estratégica para la Formalización de los Trabajadores Informales del Sector Centro Parque Caldas del Municipio de Arauca(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Mercado Peñaloza, Rocio Milena; Ovallos Diaz, Fredy Geovanny; Directora. Lilia Suárez Puerto; Universidad de los LlanosLa economía local se ve afectada por un alto nivel de informalidad representado en el 48,2% de ocupados informales (Proyección Dane 2018), que se encuentran tanto en lo laboral como en lo empresarial. Existen muchos negocios que no tienen formalizada su actividad, y por ende la calidad del empleo también está muy por debajo de los estándares nacionales, es evidente la escasa cultura de emprendimiento y la alta dependencia de la contratación estatal departamental, lo cual ha incidido en que se tenga un menor número de iniciativas empresariales o que la mayoría sean de Prestación de servicios, que desaparecen cuando se terminan los procesos de contratación. Son varias las causas que pueden explicar que la tasa de desempleo sea superior a la del promedio nacional; una de las más relevantes en este comportamiento es el poco dinamismo de la economía agropecuaria, principal renglón económico de la economía departamental, después del petróleo y la incipiente agroindustria o actividad manufacturera existente.Publicación Acceso abierto Disminución en la huella de carbono – Lupatech OFS S.A.S., base distrito centro(Universidad de los Llanos, 2023) Ariza Salazar, Alejandro; Rodríguez Gualteros, Ana Sofía; Coronado Lara, Érica Marcela; Herrera Bernal, Camilo HernandoEn respuesta a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2030 y el Objetivo 13 de acción por el cambio climático, Lupatech OFS S.A.S. movilizará recursos financieros para implementar fuentes de energías renovables en su Base Distrito Centro en Villavicencio, Colombia; con más de 20 años de experiencia en el sector Oil and Gas, la empresa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en colaboración con Ecopetrol S.A. para alinear sus operaciones con la SosTECnibilidad®. La transición energética se enfoca en sistemas propios de generación de energía renovable para aumentar la estabilidad del suministro, mejorar la productividad y reducir la huella de carbono. Colombia, con su exposición diaria de 12 horas de luz solar, promueve activamente la diversificación de la matriz energética mediante sistemas fotovoltaicos. La legislación colombiana, como la Ley 697 de 2001 y la Ley 1715 de 2014, incentiva el desarrollo de fuentes de energía renovable. El proyecto de Lupatech OFS S.A.S. se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el ODS 7 sobre energía asequible y no contaminante, y el ODS 13 de acción por el clima. La justificación del proyecto se basa en la alta demanda de energía eléctrica en la Base Distrito Centro y la necesidad de reducir la dependencia de las termoeléctricas, responsables de emisiones contaminantes. El análisis de emisiones en las bases operativas de Lupatech muestra la contribución significativa de cada ubicación al total de emisiones. Ante estas consideraciones, se destaca la importancia de implementar fuentes de energía renovable para mitigar el cambio climático y reducir los efectos adversos de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña.Publicación Acceso abierto Elaborar un modelo de cultivo de cacay para la comercialización de su nuez como alternativa de negocio eficiente y sostenible en el municipio de la Macarena Meta(Universidad de los Llanos, 2024) Fernández Torres, José Fernando; Fernández Vega, Mónica Alejandra; Maldonado Montañez, Fanny Esperanza; Herrera Bernal, Camilo HernandoEl proyecto Elaborar un modelo de cultivo Cacay para la comercialización de su nuez como alternativa de negocio eficiente y sostenible en el municipio de La Macarena Meta se centra en el cultivo de Cacay en el municipio de la Macarena Meta como una alternativa de negocio sostenible y rentable. Se destaca la importancia de diseñar un proceso técnico y productivo completo, desde la planificación hasta la postcosecha, para cumplir con los estándares de calidad exigidos por las empresas compradoras. Además, se resalta la relevancia de la conservación de la especie de abeja melífera, vital para la polinización del Cacay y la biodiversidad en la región. El proyecto enfrenta desafíos como la distancia a las empresas agroindustriales, la generación de utilidades a largo plazo y la posible resistencia de la comunidad local. Se plantean alternativas como promover el Cacay como ícono de la biodiversidad y contribuir a mitigar el cambio climático. El estudio de mercado realizado incluye fuentes primarias y secundarias para identificar la oferta y demanda de la nuez de Cacay. El proyecto busca demostrar su viabilidad económica y ambiental a través de un enfoque estratégico y sostenible.Publicación Acceso abierto Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Servicios de Ingeniería y Construcción ( Serinco S.A.S) en el Municipio de Acacias "(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Chaparro Macias, Edna Ruth; Hernandez Arias, Wilfred; Palencia Espinosa, Sergio; Rodriguez Ramirez, Rocio; Director: Pedro Goméz Bilbao; Universidad de los LlanosAnalizar la viabilidad para la creación de una empresa especializada en servicios de Ingeniería y construcción en el municipio de Acacias Realizar la investigación de mercados que muestre el estado actual de la actividad y las características del servicio, determinando el comportamiento de la competencia. Realizar estudios de distribución para así establecer a qué y a cuántos clientes van dirigidos los servicios requeridos por organizaciones del sector público y privado: Obras civiles, mecánicas y eléctricas. Analizar la probabilidad técnica para la creación de una empresa dedicada a la prestación de servicios de Obras civiles, mecánicas y eléctricas. Calcular la posibilidad económica de la creación de una empresa que preste los servicios de Obras civiles, mecánicas y eléctricas en el municipio de Acacias – MetaPublicación Acceso abierto Estudio de la viabilidad financiera de la implementación de una planta de tratamiento de agua potable para la represa ubicada en la vereda San Luis Del Retiro del municipio de Medina - Cundinamarca(Universidad de los Llanos, 2024) Bejarano Méndez, Erika; Valencia Camargo, Karen Lizeth; Herrera Bernal, Camilo HernandoLa vereda San Luis del Retiro se encuentra ubicada en el municipio de Medina Cundinamarca, la vereda en mención cuenta con un acueducto que capta agua de los nacederos de las montañas y del río que se encuentra cerca, de este acueducto actualmente se están abasteciendo de agua 80 familias distribuidas en las veredas San Luis del Retiro, San Juanito, La Bodega y Gazatavena. Sin embargo, el agua se distribuye a las familias sin ser tratada y que sea apta para el consumo humano, siendo un riesgo para la salud de los habitantes de estas veredas. Debido a esto, el proyecto consiste en evaluar la viabilidad financiera para la implementación de una planta de tratamiento de agua potable para la represa ubicada en la vereda San Luis del Retiro del municipio de Medina - Cundinamarca, buscando mejorar significativamente el acceso a agua segura y sostenible. Inicialmente se realizará análisis de costos y beneficios debido a que se pretende abordar la necesidad principal del suministro de agua potable y también generar beneficios económicos a la comunidad. La metodología utilizada es Metodología General Ajustada (MGA) dando a conocer el contexto de las veredas y brindando datos para evaluar la viabilidad financiera. Además de proyectar ingresos por tarifas de suministro de agua. Este proyecto se realizará bajo los lineamientos solicitados por el programa Agua a la vereda que ofrece Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la implementación de una app móvil a los estudiantes universitarios que utilizan transporte público en Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2024) Mancilla Ortiz, Tatiana; Vega Gaitán, Belky Fernanda; Herrera Bernal, Camilo HernandoEl presente trabajo de grado aborda el estudio de viabilidad para la implementación de una aplicación móvil destinada a los estudiantes universitarios que utilizan el transporte público en la ciudad de Villavicencio. La investigación se centra en evaluar la necesidad, funcionalidad y aceptación de una herramienta tecnológica que facilite el acceso a información en tiempo real sobre rutas, horarios y disponibilidad de unidades de transporte. El estudio se estructura en varias fases, comenzando con un análisis del contexto actual del transporte público en la ciudad, identificando problemas y necesidades tanto de los usuarios como de los operadores. Se realizaron encuestas y entrevistas a una muestra representativa de usuarios, conductores y autoridades de transporte, para recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre sus experiencias y expectativas. Los resultados del estudio indican una alta demanda potencial y una aceptación positiva por parte de los usuarios, quienes destacaron la conveniencia y mejora en la eficiencia del servicio de transporte público que la aplicación podría ofrecer. En conclusión, el estudio demuestra que la creación de una App de transporte público en Villavicencio es viable tanto técnica como económicamente, y tiene el potencial de transformar significativamente la experiencia de los usuarios y la eficiencia del sistema de transporte.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la optimización del acueducto del casco urbano del municipio de Santa Rosalía, Vichada(Universidad de los Llanos, 2023) Lucero Ruiz, Juliam Camilo; Duarte Anzueta, John Haer; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl presente trabajo tiene como propósito principal realizar un estudio para la optimización del sistema de acueducto y tratamiento del municipio de Santa Rosalía del Departamento del Vichada, que garantice el consumo de agua potable a los habitantes del casco urbano mediante una viabilidad técnica, identificando carencias en la infraestructura existente y analizando las necesidades que se presentan en la comunidad en cuanto a salud pública y ausencia del servicio, es por ello que se estructuran cuatro componentes principales estudiándolos cualitativa y cuantitativamente, estos componentes son la captación y bombeo, tratamiento y potabilización, almacenamiento y distribución, con estos componentes se pretende beneficiar a su comunidad mediante mayor disponibilidad y calidad de agua potabilizada, este proyecto tienen un enfoque de marco lógico formulado en una etapa de prefactibilidad de donde nos da como resultado una evaluación financiera, económica y social beneficiosa y viable para su inversión.Publicación Restringido Estudio para el mejoramiento del sistema de tratamiento de agua potable del acueducto en el centro poblado San Miguel, municipio de Puerto Gaitán(Universidad de los Llanos, 2023-11) Palacios Unda, Rafael Stiven; Ortiz Guzmán, Nidia Johana; Cruz Romero, Wilmar LeonardoEl objetivo general de la investigación fue Realizar el estudio de viabilidad para el mejoramiento y adecuación del Sistema de Tratamiento de Agua Potable del Acueducto en el Centro Poblado San Miguel, Zona Rural del Municipio de Puerto Gaitán. Los principales ámbitos teóricos en los que se enmarca este estudio son la educación, la sociología y la psicología. En educación los aspectos relacionados con este ámbito se centran en las técnicas y tecnologías empleadas en el tratamiento de agua potable, así como en la comprensión de los recursos hídricos y la gestión sostenible del agua, se consideran aspectos relacionados con la calidad del agua potable y su impacto en la salud pública, incluye una perspectiva de ingeniería civil para evaluar la infraestructura existente, identificar deficiencias y proponer soluciones viables y sostenibles, aborda cuestiones económicas, incluyendo costos de implementación, fuentes de financiamiento, análisis de costos y beneficios, y la sostenibilidad financiera a largo plazo del proyecto. En psicología, se centra en comprender y abordar los problemas y fortalezas de las comunidades en el contexto de un proyecto de mejora del suministro de agua, que implica comprender las percepciones, actitudes y comportamientos de la comunidad hacia el agua potable y la infraestructura asociada. Así mismo, entender cómo los individuos y comunidades perciben y utilizan el agua potable. Desde la sociología, examina la relación entre la sociedad y su entorno, incluyendo cuestiones relacionadas con los recursos naturales. En este caso, se analiza cómo las prácticas de suministro de agua afectan y son afectadas por las dinámicas sociales en el Centro Poblado San Miguel.Publicación Acceso abierto Evaluación de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2024) Tinjaca Alfonso, Angela Patricia; Herrera Bernal, Camilo HernandoEl proyecto de Investigación busca medir el impacto de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Departamento del Meta con el fin de saber si ha tenido el apoyo y seguimiento necesario. La política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el Meta ha mejorado significativamente la producción y acceso a alimentos para la población vulnerable, reduciendo la inseguridad alimentaria y promoviendo hábitos saludables. Sin embargo, existen brechas en la cobertura, necesidad de mayor capacitación, coordinación y sistemas de monitoreo. Para mejorar la efectividad, se recomienda ampliar la cobertura, fortalecer la capacitación y recursos, mejorar la coordinación intersectorial, implementar sistemas de monitoreo robustos y desarrollar estrategias de sostenibilidad a largo plazo, asegurando un impacto duradero y positivo en la seguridad alimentaria y nutricional del Meta.Publicación Acceso abierto Formalizacion de la Asociación Productora de Huevo de Codorniz "Granja la Victoria" para la Reconstrucción Social en la Inspección de Guacavia en el Municipio de Cumaral Meta.(Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2018, 2018) Ruíz Ramírez, Cristian Antonio; Muñoz Torres, Oscar Eduardo; Director: Carlos Leonardo Ríos Viasus; Universidad de los LlanosFormalizar y fortalecer la organización asociativa proyecto productivo huevo de codorniz para la reconstrucción social en la Inspección de Guacavia en el Municipio de Cumaral-Meta. • Identificar y beneficiar a los diez actores involucrados de la asociación para fortalecerlos como emprendedores en el sector pecuario. • Analizar y actualizar los diferentes trámites necesarios para formalizar la asociación de jóvenes del Meta “Granja la Victoria”. • Determinar la viabilidad económica y financiera de la “Granja victoria” para el año 2018.Publicación Acceso abierto Implementacion de Estrategia para el Aprovechamiento del Tiempo Libre y Promoción de la Cultura en Movimiento en el Municipio de Arauca.(Villavciencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Gil Daza, Maria Alejandra; Torres Robayo, Paola Andrea; Reuto Piedrahita, Lina Natalia; Directora: Lili Jhoana Rozo Rojas.; Universidad de los LlanosCrear una estrategia que fortalezca el sano esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre en la población de la Comuna Dos del Municipio de Arauca. -Identificar la población de la comuna dos del municipio de Arauca, mediante la aplicación de técnicas de recolección de datos. - Identificar las actividades lúdicas recreativas de la población favoreciendo la inclusión, mediante en cuestasa los grupos focales. - Definir los entregables que permitan validar la efectividad de la actividad con la población. - Identificar el impacto del presente proyecto en la comunidad objetivo respecto a otros proyectos con alcance similar en el Departamento de Arauca.Publicación Acceso abierto Implementar el Sistema de Gestión de Calidad Bajo la Norma ISO 9001:2015 en el Proceso de Mantenimiento de la Empresa de Energía de Arauca- ENELAR E.S.P. del Departamento de Arauca(Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2018., 2018) Chavarro Oviedo, Laura Alejandra; Castillo Granados, Hernando; Director: Mauricio Maldonado Osorio.; Universidad de los LlanosMejorar la optimización del proceso de mantenimiento mediante la implementación Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 en la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca – ENELAR E.S.P. Departamento de Arauca. 1. Diagnosticar el proceso de mantenimiento de la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca – ENELAR E.S.P. en relación de la Norma ISO 9001:2015. 2. Establecer las políticas y objetivos del Sistema de Gestión de Calidad en la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca – ENELAR E.S.P. 3. Realizar el diseño documental del proceso de Mantenimiento de la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca – ENELAR E.S.P. 4. Verificar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 para el proceso de Mantenimiento de la Empresa de Energía Eléctrica – ENELAR E.S.P. a través de la aplicación de una auditoría interna.