Tesis y Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Tesis y Trabajos de Grado por director "Castro Ladino, Javier Ricardo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo del prototipo de una micro red aislada con energías renovables y la red eléctrica convencional, para el mejoramiento del suministro eléctrico en una residencia rural(Universidad de los Llanos, 2020) Ortiz Suarez, Alejandro; Fuentes Agudelo, Edgar Sneider; Castro Ladino, Javier Ricardo; Cucaita Gomez, José Alexander; Cuero Ortega, Jairo DavidEn el presente documento se dan a conocer los resultados del desarrolló de un prototipo de micro red eléctrica para una residencia rural, donde lo fundamental es la inclusión de energías renovables junto con el suministro eléctrico convencional; con un sistema de control y conmutación inteligente capaz de seleccionar la fuente de generación dependiendo de las condiciones climáticas, el consumo eléctrico en tiempo real y los niveles de potencia proporcionados por las fuentes de generación. El proyecto se desarrolló en cinco fases donde en las primeras dos se llevó a cabo el proceso de dimensionamiento, identificando de las fuentes de generación alternativa que mejor se ajustaban al terreno y condiciones meteorológicas de la ubicación del sistema, así como la relación entre penetración eléctrica y el costo de inversión, contrarrestando esta relación con el retorno de inversión. A partir de los datos obtenidos en las dos fases iniciales, se proyectó la micro red, contemplando la inclusión de una fuente energía solar fotovoltaica como prioritaria, y una segunda fuente como opcional para proyectos futuros; con sus respectivos sistemas de potencia. Finalmente se desarrolló el sistema de control, encargado de monitorear la generación y el consumo eléctrico para alternar de manera eficiente la fuente origen de la energía requerida por las cargas.Publicación Acceso abierto Diseño de un prototipo de equipo biomédico inalámbrico para la evaluación de los movimientos de las articulaciones y la actividad muscular(Universidad de los Llanos, 2017) Patiño Acosta, Julián David; Reyes Díaz, José Luis; Castro Ladino, Javier RicardoEn el siguiente trabajo se presenta el diseño y construcción de un prototipo de equipo biomédico inalámbrico para la medición de la actividad eléctrica muscular en conjunto con la medida del grado del ángulo de la articulación corporal sobre la cual se esté llevando el examen, el equipo biomédico consta de dos dispositivos, el electromiógrafo que permite medir la actividad eléctrica muscular y el electrogoniómetro utilizado para medir el ángulo de movimiento (ROM) de una articulación. Se exponen los procesos utilizados para la digitalización de la señal obtenida mediante electrodos de superficie y los procedimientos implementados para obtener el ángulo medido con el giroscopio. Dentro de los procesos se exponen la resolución y frecuencia de muestreo con la cual se da la conversión de la señal análoga a la digital y se explican las pautas seguidas en los procesos de captación, filtrado, conversión, digitalización y procesamiento de la señal electromiográfica. Posterior a esto, se presentan una serie de aplicaciones sobre las cuales los dispositivos serían de gran utilidad, como resultado se da a conocer una serie de análisis realizado sobre un grupo de deportistas pertenecientes a la disciplina del patinaje donde se analizan las características de la señal EMG con el electromiógrafo y el ángulo de movimiento de las diferentes articulaciones con el electrogoniómetro.En el siguiente trabajo se presenta el diseño y construcción de un prototipo de equipo biomédico inalámbrico para la medición de la actividad eléctrica muscular en conjunto con la medida del grado del ángulo de la articulación corporal sobre la cual se esté llevando el examen, el equipo biomédico consta de dos dispositivos, el electromiógrafo que permite medir la actividad eléctrica muscular y el electrogoniómetro utilizado para medir el ángulo de movimiento (ROM) de una articulación. Se exponen los procesos utilizados para la digitalización de la señal obtenida mediante electrodos de superficie y los procedimientos implementados para obtener el ángulo medido con el giroscopio. Dentro de los procesos se exponen la resolución y frecuencia de muestreo con la cual se da la conversión de la señal análoga a la digital y se explican las pautas seguidas en los procesos de captación, filtrado, conversión, digitalización y procesamiento de la señal electromiográfica. Posterior a esto, se presentan una serie de aplicaciones sobre las cuales los dispositivos serían de gran utilidad, como resultado se da a conocer una serie de análisis realizado sobre un grupo de deportistas pertenecientes a la disciplina del patinaje donde se analizan las características de la señal EMG con el electromiógrafo y el ángulo de movimiento de las diferentes articulaciones con el electrogoniómetro.Publicación Acceso abierto Gestión de datos en un sistema de medición inteligente(Universidad de los Llanos, 2018) Romero Calderón, Gabriel Alberto; Agbossou, Kodjo; Castro Ladino, Javier Ricardo; Agbossou, KodjoEl informe que se presenta tiene como fin contextualizar sobre los aspectos más importantes que se llevaron a cabo y puesta en marcha durante la pasantía investigativa en la Universidad de Québec en TROIS RIVIERES, la cual tuvo como centralización la creación de un método de "gestión de datos en un sistema de medición inteligente". Usted podrá tener una visión panorámica del trabajo realizado en el desarrollo de este sistema, la cual tiene como fin mostrar el consumo de la potencia de las residencias a los inicios del invierno y obtener estos datos para diferentes análisis estadísticos y la creación de diversos algoritmos para la reducción del consumo de potencia. Los datos de funcionamiento de una red energética residencial dan información de la operación de una red eléctrica, con el fin de lograr una eficiencia en el consumo energético se proyecta el uso de sistemas de medidas inteligentes; lo que se puede conseguir a través del uso de la tecnología digital con una comunicación bidireccional entre la red eléctrica y los equipos de medida. En este trabajo se plantea el proceso de adquisición, procesamiento y almacenamiento de datos del consumo de energía a nivel residencial, las cuales en las aplicaciones de gestión juegan un papel muy importante, con fines de investigación, desarrollo y ahorro. Igualmente es necesario optimizar el uso de los medios de almacenamiento digital (memoria, disco duro, etc) utilizando software orientado al manejo de base de datos SQL o NoSQL buscado mantener la mayor "granularidad" de datos posibles durante largos periodos de tiempo. La gestión local del consumo de electricidad basada en el análisis de datos se propone como una alternativa en busca del ahorro energético y facilita una mejor gestión de la red de distribución.Publicación Acceso abierto Monitoreo del uso del espectro radioeléctrico basado en la tecnología de radio cognitiva – (Cognitive radio)(Universidad de los Llanos, 2017) Sarmiento Ortiz, Leidy Alexandra; Martínez Cuervo, Víctor Manuel; Reyes Moncayo, Héctor Iván; Castro Ladino, Javier Ricardo; Reyes Moncayo, Héctor IvánUno de los problemas que más aqueja a las redes y sistemas inalámbricos es la falta de suficiente espectro radioeléctrico. Por este motivo, es importante plantear métodos para gestionar este recurso de una forma más óptima. Este proyecto busca hacer uso de la tecnología de radio cognitiva (Cognitive Radio - CR) para implementar una técnica de monitoreo del espectro. Dicha técnica de monitoreo se integrará con un mapa georreferenciado que permitirá analizar los patrones de uso del espectro radioeléctrico en diferentes lugares y zonas del espectro. Dicho análisis podrá ser usado para diseñar nuevas políticas de gestión de este recurso.