Programa de Mercadeo
URI permanente para esta comunidad
Formar profesionales competentes para solucionar los problemas del sistema de Marketing, en forma creativa y bajo pensamiento flexible, Desarrollar en el estudiante actitudes éticas bien definidas que le permitan un desempeño basado en el bienestar del cliente y el crecimiento de la empresa bajo los postulados del desarrollo sostenible.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Mercadeo por director "García Álvarez, Jorge"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la estrategia de construcción de marca en los hoteles de Villavicencio afiliados a Cotelco(Universidad de los Llanos, 2017) Castillo Vallejo, Laura Milena; Saavedra Forero, Luisa Fernanda; García Álvarez, Jorge; Universidad de los LlanosLa industria hotelera en la ciudad Villavicencio, ha tenido un crecimiento significativo dentro del sector turístico, gracias a la biodiversidad cultural que posee la región, lo cual ha permitido un incremento del turismo en la ciudad en los últimos años. Generando que los hoteles de la ciudad se interesen por hacer parte de la asociación hotelera y turística de Colombia (COTELCO) que promueve el progreso de la industria hotelera en el país; esto ha sido una razón importante para procesos con énfasis en construcción de marca e identidad visual de los hoteles de Villavicencio que se encuentren afiliados a COTELCO. Partiendo de lo anterior, la construcción de marca ha promovido significativos crecimientos de activo, lo cual, los altos directivos de la compañía deben confiar en que la construcción de marcas promoverá la ventaja competitiva que rendirá financieramente, (Aaker & Joachimsthaler, Liderazgo de marca, 2006) no obstante, se compara la construcción de marca con su alternativa estratégica, la competencia en precios, ya que este es el tema clave y siendo así un contexto competitivo. Teniendo en cuenta que la identidad visual puede ser una herramienta importante de la construcción de marca, debido a que la necesidad de poseer signos de identidad que proyecten a las empresas como un elemento diferenciador frente al mercado.Publicación Acceso abierto Análisis del proceso de construcción de marcas en las micro y pequeñas empresas del sector restaurantes en Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2015) Vargas Sacristán, Yerly Herdey; García Álvarez, Jorge; Universidad de los LlanosEl sector de alimentos en Villavicencio ha ido avanzando de manera importante, las nuevas dinámicas comerciales en las que está inmersa la ciudad han propiciado su crecimiento, el turismo en sus diferentes formas también ha impactado de manera positiva, principalmente en lo que corresponden a empresas productoras de alimentos autóctonos o de la gastronomía típica, siendo una razón importante para procesos de mercadotecnia con énfasis en las marcas, dado que es la marca y su promoción publicitaria desde cada producto la que ayuda al reconocimiento de ellos, a su identificación y a distinguirlos de otros productos; esto ayuda al posicionamiento en la mente de los consumidores, cumple un papel muy importante en el reconocimiento de la empresa y en la generación de activos intangibles de alto valor (Aaker, D. y Álvarez Del Blanco, 1994) Dentro de este contexto, la marca constituye un factor determinante, diferencial e inimitable para crear y agregar valor en los productos, servicios de todo tipo de empresas. Su capacidad de influencia en la decisión de compra depende de la familiaridad, aprecio, identificación, confianza y respeto que el comprador tenga con y por la marca (Colmenares D 2007). El que un consumidor recuerde, elija o se identifique con una marca y no con otras, es consecuencia de diversos elementos interrelacionados, los cuales hacen que está preferencia influya directamente en el incremento de las ventas y la rentabilidad para la compañía propietaria de esa marca. Esto significa que los clientes compran una experiencia, un pensamiento, un sentimiento, una sensación física e incluso, en algunos casos, una interacción social que se unen en una satisfacción placentera, algo en lo que deben trabajar de manera decidida las empresas dentro del contexto actual.