Programa de Mercadeo
URI permanente para esta comunidad
Formar profesionales competentes para solucionar los problemas del sistema de Marketing, en forma creativa y bajo pensamiento flexible, Desarrollar en el estudiante actitudes éticas bien definidas que le permitan un desempeño basado en el bienestar del cliente y el crecimiento de la empresa bajo los postulados del desarrollo sostenible.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Mercadeo por director "García Álvarez, Jorge Edison"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la percepción de los empresarios y comerciantes afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio frente a su portafolio de servicios(Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Gómez Scarpetta, Juan Manuel; Romero Pardo, Juan Carlos; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosAnalizar la percepción de los empresarios y comerciantes afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio frente a su portafolio de servicios. Caracterizar los afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio. Identificar los servicios y beneficios que son utilizados con más frecuencia por los afiliados a la cámara de Villavicencio. Determinar el grado de incidencia de los servicios en la percepción de los afiliados a la cámara de Villavicencio.Publicación Acceso abierto Dinámicas de Consumo de los Estudiantes de Pregrado de la Universidad de los Llanos 2017-II(Universidad de los Llanos, 2017) Ariza Rodriguez, Miguel Angel; Guzman Sandoval, Leidy Paola; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosEl estudio nace de la lectura sobre las dinámicas de consumo hecha por los autores del trabajo donde se encontraron estudios que muestran que los estudiantes de pregrado de la capital de Colombia tienen unas ciertas características a la hora de gastar su dinero. A raíz de esta situación surge la incógnita de conocer si hay similitud en el comportamiento de los estudiantes de pregrado de la región, puesto que las características culturales y demográficas son diferentes en una gran variedad de aspectos. Tomando como punto de partida las dinámicas de consumo de los estudiantes de Bogotá se buscó establecer cuál era el comportamiento de consumo de los estudiantes de la Universidad de los Llanos. En este trabajo se hizo el estudio a través de una metodología cuantitativa exploratoria, que permitiera analizar las dinámicas de consumo de los estudiantes de pregrado de la Unillanos, esto en el segundo periodo del año 2017. Para obtener los resultados se llevaron a cabo 134 encuestas a estudiantes de las 5 diferentes facultades de la universidad, donde se abordaron preguntas relacionadas con sus grupos de interés, así como la influencia que estos tienen sobre los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Llanos.Publicación Acceso abierto Perfil del consumidor y cliente corporativo de café en la ciudad de Villavicencio, Meta(Universidad de los Llanos, 2017) Galindo Casanova, José Ricardo; García Gámez, Andrés Felipe; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los LlanosEsta investigación de mercados tuvo como propósito, conocer el perfil del consumidor y del cliente corporativo de café de la ciudad de Villavicencio – Meta (Colombia), que sirvió como soporte para la Cooperativa de Caficultores del Meta con su marca Café Centauros en la toma de decisiones y el diseño de estrategias acertadas y dirigidas al público correcto, que ayudara al crecimiento y posicionamiento de la marca. Para el desarrollo de la investigación de mercados se diseñaron y aplicaron 168 encuestas para consumidores finales y 141 encuestas para clientes corporativos, las cuales fueron aplicadas en las diferentes comunas de Villavicencio. Se recolectaron las características más importantes para poder describir y definir los dos perfiles, consumidores finales: edad, género, comuna, marca de café que compraron el último mes, porque prefieren esa marca, en qué lugar les gusta ir a comprar café, cantidad de café que compran, y frecuencia con la que compran café; clientes corporativos: tipo de establecimiento, cantidad de clientes que frecuentan a diario el establecimiento, marca de café que compraron el último mes, porque prefieren esa marca, que es lo que valoran más sus clientes en una bebida de café, y que bebida con contenido de café vende más en su establecimiento. Dentro de los resultados y conclusiones obtenidas se encontró que, en el caso de los consumidores finales, el 67% eran de género femenino, el 35,3% tenía una edad entre 41 y 55 años, la marca de café que más compraban era Sello Rojo con un 47%, compraban normalmente de a una libra y lo hacían cada mes; en el caso de los clientes corporativos el 43% eran cafeterías, el 52% manejaban la marca Sello Rojo, por su sabor, un 61% compraban menos de 3 kilos y lo hacían cada mes. Partiendo de estos resultados se diseñaron unas estrategias de marketing relacionadas con benchmarking y el precio, que ayudaran al crecimiento y posicionamiento de la marca Café Centauros.