La evaluación en clave de praxiologia motriz, como eje movilizador de emociones y sensaciones en el contexto escolar

dc.contributor.advisorTalero Jaramillo, Edgar Alberto
dc.contributor.authorGarcía Gordillo, Bryan Steven
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Llanos
dc.date.accessioned2024-05-28T16:04:03Z
dc.date.available2024-05-28T16:04:03Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye anexos
dc.description.abstractEl ensayo problematiza la idea de evaluación en el contexto educativo del siglo XXI, particularmente desde la perspectiva de la praxiología motriz, centrándose en los desafíos que enfrenta y proponiendo reflexiones sobre nuevas formas de evaluación. Destaca la importancia de considerar al estudiante como el eje central del proceso de evaluación, más allá de sus desempeños, y cómo esto afecta sus vidas. Se menciona que la evaluación puede generar ansiedad, nerviosismo y miedo en los estudiantes, lo que se refleja en expresiones corporales como la tensión muscular o evitar el contacto visual. Se subraya la carga simbólica del proceso de evaluación para los estudiantes, especialmente en el contexto de la educación física. Se discute la necesidad de repensar las formas tradicionales de evaluación, que tienden a centrarse en la cuantificación y medición de los cuerpos, desde una perspectiva más holística e inclusiva. La evaluación formativa se aborda como una herramienta para proporcionar retroalimentación continua y apoyo al aprendizaje, pero se observa su falta de implementación práctica en los sistemas educativos. Destaca la importancia de comprender las emociones asociadas con la evaluación y cómo afectan el rendimiento de los estudiantes. Se critica el énfasis excesivo en la calificación y la evaluación sumativa, que puede limitar el aprendizaje profundo y significativo. Finalmente, aboga por una reconfiguración de los modelos de evaluación desde la formación docente, reconociendo las necesidades cambiantes del contexto educativo y las diversas formas de vivir y experimentar el cuerpo. Se insta a explorar nuevas prácticas y narrativas de evaluación que respondan a estas demandas, promoviendo un enfoque más inclusivo y centrado en el estudiante.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Física y Deportespa
dc.description.programLicenciatura en Educación Física y Deportespa
dc.format.extent26 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Gordillo, B. (2024). La evaluación en clave de praxiología motriz, como eje movilizador de emociones y sensaciones en el contexto escolar [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3391
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educaciónspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física y Deporte
dc.relation.referencesArribas, J. (2017). LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639020.pdf
dc.relation.referencesShepard, L., Hannaway, J. & Baker, E. (2009). Standards, Assessment and Accountability. Education Policy White Paper. Recuperado de: http://www.naeducation.org citados por Cabrero, B. (2010). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000200005
dc.relation.referencesDevís, J., & Molina, J. (2004). Las funciones de la educación física escolar: de la modernidad a la postmodernidad. Em F. Caparroz & N. De Andrade (Ed.), Educação física escolar. Política, investigação e intervenção (pp. 35-49).
dc.relation.referencesJackson, P. W. (2002). Práctica de la Enseñanza. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/235649733/Jackson-2002-Practica-de-La-Ensenanza#
dc.relation.referencesLafranceso, G.(2008). La evaluación integral de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora. En: Revista Internacional Magisterio. No 35, pp. 42 – 43. Recuperado de: https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/La%20evaluaci%C3%B3n% 20integral%20y%20de%20los%20aprendizajes%20desde%20la%20perspectiva%20de%20 una%20escuela%20transformadora.pdf
dc.relation.referencesParlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona, Editorial Paidotribo.
dc.relation.referencesParlebas, P. (2020). Educación física y Praxiología Motriz. Revista Conexoes. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.7077/pp.7077.pdf
dc.relation.referencesPino, M; Clavero, J; Carbó, J; González, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000300017
dc.relation.referencesSaravi, J. PRAXIOLOGÍA MOTRIZ Y EDUCACIÓN FÍSICA, UNA MIRADA CRÍTICA.. Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacion_fisica/praxiolo gia.pdf
dc.relation.referencesSaravi, J. Prácticas corporales tiempo libre y praxiología motriz. Revista Impetus Recuperado de: https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/374
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalPraxiología motrizspa
dc.subject.proposalEducación físicaspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalProceso evaluativospa
dc.subject.proposalEmocionesspa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalSistema educativospa
dc.titleLa evaluación en clave de praxiologia motriz, como eje movilizador de emociones y sensaciones en el contexto escolarspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
170.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
65.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
80.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: