Alternativas en el manejo integrado de la mosca de los establos Stomoxys Calcitrans en el cultivo de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq

dc.contributor.advisorCalvache Guerrero, Hugo
dc.contributor.authorMartínez Perilla, Julio Andrésspa
dc.contributor.colaboratorCalvahce Guerrero, Hugospa
dc.contributor.colaboratorMantilla Gonzalez, Carlos Eduardospa
dc.contributor.corpauthorUnillanosspa
dc.date.accessioned2024-05-21T15:42:49Z
dc.date.available2024-05-21T15:42:49Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y anexosspa
dc.description.abstractEn Colombia la investigación en palma de aceite apunta a promover la competitividad del sector palmicultor, a garantizar su desarrollo sostenible y el cumplimiento de su función social. Esto, mediante la búsqueda de cambios tecnológicos que mejoren la eficiencia de los factores productivos, reduzcan los riesgos técnicos de la producción y garanticen la calidad de los productos de la palma de aceite. La investigación en palma de aceite se inició en el país en los años sesenta, con los trabajos de organismos estatales y de algunos productores asistidos por entidades extranjeras de reconocida trayectoria. Los esfuerzos de unos y otros se centraron en programas de selección y mejoramiento genético y de sanidad vegetal. Los primeros proporcionaron buena parte del material de siembra con el que despegó el cultivo comercial de la palma de aceite en Colombia. Las investigaciones sobre plagas y enfermedades, por su parte, ampliaron el conocimiento sobre flora y fauna, asociadas al cultivo, permitieron conocer las principales enfermedades que lo afectan y desarrollar para controlarlas. No obstante, el interés oficial en la investigación sobre palma de aceite comenzó a decaer en los años setenta, y en cuanto a los trabajos que realizaban algunos grandes productores, sus resultados eran de dominio privado. Los palmicultores organizados comprendieron entonces que si no asumían colectivamente la investigación sobre los diversos aspectos de la agroindustria, nadie lo haría por ellos. En consecuencia, en 13 1984 Fedepalma emprendió la investigación de ciertos problemas tecnológicos de importancia económica y conformó una unidad técnica que entabló relaciones con organismos nacionales e internacionales dedicados al conocimiento de los diversos aspectos de la agroindustria palmera. La actividad científica al servicio del interés colectivo posibilitó la difusión generalizada de sus resultados e inauguró el intercambio regular de experiencias y saberes entre los productores.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agrónomo(a)
dc.description.tableofcontentsPasantía en investigación. -- Cenipalma. Reseña histórica. -- Introducción. -- Marco de referencia. -- Importancia del raquis en la palma de aceite. -- Aspectos generales de la mosca de los establos Stomoxys Calcitrans(l). -- Importancia económica de la mosca de los establos 7. -- Clasificación taxonómica de Stomoxys Calcitrans (l). -- Distribución geográfica. -- Biología y hábitos de Stomoxys Calcitrans. -- Adulto. -- Huevo. -- Larva. -- Pupa. -- Manejo de la mosca de los establos. -- Disposición de raquis. -- Trampas azules adhesivas. -- Liberación de Spalangia sp. -- Actividades desarrolladas. -- Efecto del cubrimiento del raquis sobre la multiplicación de la mosca de los establos Stomoxys Calcitrans (diptera: muscidae) en el cultivo de palma de aceite. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Materiales y métodos. -- Localización del ensayo. -- Selección de los lotes. -- Diseño experimental. -- Disposición del raquis. -- Liberación de parasitoides. -- Muestreos. -- Revisión de raquis. -- Monitoreo de adultos. -- Tratamientos. -- Análisis estadístico. -- Resultados y discusión. -- Evaluación de la población de larvas de mosca de los establos. -- Evaluación de la población de pupas de mosca de los establos. -- Evaluación de la población de adultos de mosca de los establos en trampas adhesivas. -- Evaluación del parasitismo de Spalangia sp sobre pupas de mosca de los establos en tratamientos con y sin liberación del parasitoide. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Estudios preliminares del ciclo de vida y pruebas de depredación de un coleóptero sobre larvas de Stomoxys Calcitrans en palma de aceite. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Materiales y métodos. -- Localización del ensayo. -- Ciclo de vida. -- Establecimiento en raquis y efecto depredador del coleóptero sobre larvas de mosca de los establos en condiciones de campo. -- Tratamientos. -- Liberación de coleópteros. -- Muestreo. -- Resultados y discusión. -- Ciclo de vida. -- Establecimiento del coleóptero sobre el raquis y efecto depredador sobre larva de mosca de los establos en condiciones de campo. -- Establecimiento del coleoptero en raquis en campo. -- Efecto depredador del coleoptero sobre larvas de mosca de los establos en raquis. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.
dc.description.versionil.; tbs; graf.spa
dc.format.extent72 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartínez Perilla, J. Alternativas en el manejo integrado de la mosca de los establos Stomoxys Calcitrans en el cultivo de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.localAGR/0381P
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3371
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programIngeniería Agronómica
dc.relation.referencesBERNAL, F. 2001. El cultivo de la palma de aceite y su beneficio. Bogotá.
dc.relation.referencesCAMPBELL, J.B. 1993. Stable fly control on cattle. Nebguid. G. 93 – 1152 A.
dc.relation.referencesCAMPBELL, J.B. et al 1977. Efects of stable flies on weigth gains and feed efficiency of calves on growing or finishing rations. J. Econ. Entomol. 86: 1303-1307.
dc.relation.referencesCUMMING, J. AND COOPER, B.E. 2000. Artrópodos associated with livestock dung. Stable fly Stomoxys calcitrans (l.) Animal Protection Systemactics. APSS Home page. Livestock Dung Arthropods. Filth Fly Pests. Index. Agriculture & agriffood Canada.
dc.relation.referencesCUTKOMP, L. K AND HARVEY, T.I 1958. The weight responses of beet cattle in relation to control of horn and stables flies. J. Econ. Entomol. 51: 72-75.
dc.relation.referencesCENIPALMA 1995. Manejo integrado de plagas. Ceniavances 7. Bogotá
dc.relation.referencesCENIPALMA 1999. Manejo integrado de la mosca de los establos Stomoxys calcitrans. Ceniavances 57. Bogotá
dc.relation.referencesCENIPALMA 2003. Plagas de la palma de aceite en Colombia. 2 da. Ed. Bogotá.
dc.relation.referencesCENIPALMA, CORPOICA, ICA. 1995. Manejo de la mosca de los establos. Bogotá.
dc.relation.referencesCENIPALMA 2002. Manejo integrado de plagas en palma de aceite. Curso nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesSERRANO. 1996. Control de moscas y su importancia económica. Boletín científico. Santa Fe de Bogotá. D.C
dc.relation.referencesDIAZ, L. 1995. Estudios básicos para un manejo integrado de la mosca de los establos Stomoxys calcitrans (DIPTERA:MUSCIDAE). Tesis de Grado. UNAL
dc.relation.referencesDIAZ, L.; LUQUE J. E.; CALVACHE H.; HERNANDEZ M. L. 1997. Estudios básicos para el manejo integrado de la mosca de los establos Stomoxys calcitrans (L.). Palmas (Colombia) 18 (3): 19 - 29.
dc.relation.referencesGEORGI, R. Parasitología para veterinarios. 4° edición. New York: W.B. Saunders Company, 1985.
dc.relation.referencesICA. 2002. Plan de manejo de la mosca de los establos Stomoxys calcitrans. Boletín técnico. Villavicencio.
dc.relation.referencesLEON, Hidelbrando.2003. Villanueva capital agroindustrial, turística y cultural del departamento de Casanare. Informe de gestión.
dc.relation.referencesMORGAN, D.W.T AND BAILIE, H.D. 1980. A fiel trial to determine the effect of fly control using permethrin on milk yields in diary cattle in the U. K. Veterinary Record: 106: 121-123
dc.relation.referencesOKEDI, L.M. 1995. Least specific sucker of vertebrate blood. In Insect records. Chapter 10. University o Florida. Gainesville. USA.
dc.relation.referencesPOWELL, P.K. 1995. stable fly biology and management. West Virginia University. Extension service. 3 p.
dc.relation.referencesREYES, A; DURAN, C; CRUZ, M. 1997. Efecto de la aplicación de materia orgánica a base de raquis de racimos en palma de aceite. Artículo técnico 6. Conferencia internacional “ Avances Agronómicos de Palma de Aceite” Cartagena.
dc.relation.referencesROBERTS, R.H AND PUND, W.A. 1974. Control of biting flies on beef steers: effect on performance in pasture and feed lot. J. Econ. Entomol. 67: 232-234.
dc.rightsUniversidad de los Llanos, 2004spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectACEITE DE PALMAspa
dc.subjectMOSCA DE LOS ESTABLOSspa
dc.subjectDIPTEROSspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agronómicaspa
dc.thesis.grantorHUGO CALVACHE GUERREROspa
dc.thesis.grantorCARLOS EDUARDO MANTILLA GONZALEZspa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameIngeníero Agronómospa
dc.titleAlternativas en el manejo integrado de la mosca de los establos Stomoxys Calcitrans en el cultivo de palma de aceite Elaeis guineensis Jacqspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.
Tamaño:
680.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: