Aproximación conceptual a la praxiología motriz y su relación con la iniciación deportiva en el fútbol
dc.contributor.advisor | González Ulloa, Elkin | |
dc.contributor.author | Tunjano Jara, Juan David | |
dc.contributor.corporatename | Universidad de los Llanos | |
dc.contributor.jury | Velasquez Arjona, Alberto Jose Manuel | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:17:00Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:17:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este ensayo se adentra en la praxiología motriz y su intrincada conexión con la iniciación deportiva, centrándose específicamente en el contexto del fútbol. La praxiología motriz, como marco teórico, se distingue por su enfoque en la comprensión y análisis de la acción motriz humana, abarcando diversas actividades físicas y deportivas. En el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, esta disciplina emerge como una herramienta valiosa para evaluar la ejecución de habilidades motoras, considerando tanto aspectos cognitivos como motrices. La relevancia de la praxiología motriz se evidencia en su capacidad para desentrañar la complejidad de las habilidades motoras, ofreciendo una visión integral que va más allá de la mera ejecución física. En el fútbol, la aplicación de la praxiología motriz se torna crucial en las etapas iniciales de formación de los jugadores. Este ensayo explora detenidamente la conexión entre la praxiología motriz y la iniciación deportiva en el fútbol, analizando cómo los principios y enfoques de esta disciplina pueden contribuir de manera significativa al desarrollo de habilidades motoras esenciales. Se examinan aspectos clave como la coordinación motriz, la percepción espacial y la toma de decisiones en el contexto específico del juego de fútbol. El objetivo fundamental es mejorar la calidad del entrenamiento desde las etapas tempranas del desarrollo de los futbolistas, contribuyendo así al crecimiento y la excelencia en su rendimiento a lo largo de su carrera deportiva. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | |
dc.description.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | spa |
dc.format.extent | 28 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Tunjano Jara, J. (2022). Aproximación conceptual a la praxiología motriz y su relación con la iniciación deportiva en el fútbol [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Respositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3362 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | |
dc.relation.references | Carrizo, R. (2011). La Praxiología Deportiva al servicio del Fútbol Formativo. 9º Congreso Argentino y 4 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, 13 al 17 de junio de 2011. La plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34786 | |
dc.relation.references | Carrizo, R. (2011). La Praxiología Deportiva al servicio del Fútbol Formativo. Obtenido de [21] http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34786#:~:text=La%20Praxiolog%C3%ADa %20motriz%2C%20es%20una,y%20pertinencia%20al%20fen%C3%B3meno%2 0deportivo%2 | |
dc.relation.references | Castelo, J. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. INDE. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/F%C3%BAtbol_Estructura_y_din%C3 %A1mica_del_juego.html?hl=es&id=MpMUGRD9SDYC&redir_esc=y | |
dc.relation.references | Coelho, M.; Serra, M. (2011). La lógica interna y los dominios de acción motriz de las situaciones motrices de expresión (SME). Dialnet, 11 (1), 129-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3852187 | |
dc.relation.references | Duran, A. (2012). La Praxología Motriz: presente, pasado y futuro. Entrevista a Pierre Parlebas. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/Movimento/article/view/27065 | |
dc.relation.references | Galera, A (2013). Conductas y capacidades: Elementos estructurales de la motricidad humana. Parte I. Ef deportes. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd179/elementos-estructurales-de-la-motricidadhumana-i.htm | |
dc.relation.references | Herrea, H. (2011). La Educación Física y el deporte de alto rendimiento. Ef deportes. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd162/la-educacion-fisica-y-el-altorendimiento.htm | |
dc.relation.references | Hernandez, J., Rodriguez, J. (2004). La praxiología motriz: fundamentos y aplicaciones. Barcelona: INDE. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nnj0hMMUzngC&oi=fnd&pg=P A9&dq=jose+hernandez+moreno+praxiologia&ots=tlMpLA1Tqh&sig=KMlpYqL97 3cNhfD-Om0m24GsS_s&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | Hernandez, J (1996)"Tiempo de participación y de pausa, y las incidencias reglamentarias en deportes de equipo". Revista de Entrenamiento Deportivo, X, (1) 23-31. | |
dc.relation.references | Hernández-Moreno, J., Castro-Núñez, U., Cruz-Cabrera, H., Gil-Sánchez, G., Hernández-Melián, L. M., Quiroga-Escudero, M., y Rodríguez-Ribas, J. P. (2000). | |
dc.relation.references | Taxonomía de las actividades o de las situaciones motrices? Apunts, Educación Física y Deportes, 60(2), 95-99. https://revista-apunts.com/taxonomia-de-lasactividades-o-de-las-situaciones-motrices/ | |
dc.relation.references | Ibábez, L. (31 de Enero de 2010). Ciencias Duras, Ciencias Blandas, Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid Blogs. Recuperado de https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/01/31/135123 | |
dc.relation.references | Jiménez, I., Morales, Y. (2011). Análisis de la estrategia motriz del bádminton. Ef deportes, N° 152 Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd152/analisis-dela-estrategia-motriz-delbadminton.htm#:~:text=La%20estrategia%20motriz%20resulta%20del,y%20de% 20oposici%C3%B3n%20(1x1). | |
dc.relation.references | Marelli, M.; Orlosky, M.; Saraví, J. (2017). Lógica interna del fútbol ciego, hándbol y cestoball: Primeros avances investigativos. 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 13 al 17 de noviembre 2017, Ensenada, Argentina. Recuperado de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10120/ev.10120.pdf | |
dc.relation.references | Miguélez, M. (2011). el paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad. Revista Electrónica de Humanidades, Educación. | |
dc.relation.references | Moreno, J.; Nuñez, U.; Cabrera, H.; Sanchez, G.; Brito, G.; Escudero, M.; Rodríguez, J. (2002). Contribución a un léxico básico de Praxiologia motriz. Ef deportes, N° 53. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd53/prax.htm | |
dc.relation.references | GEIP. (1998). GRUPO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PRAXIOLÓGICAS: “Hacia la construcción de un paradigma en Praxiología Motriz: objeto, campo, clasificaciones e ideología”.Kinesis, 26, 5-11. | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (1981). "Comportement moteur" y "Conduite motrice". En Contribution à un lexique commenté en science de l'action motrice (2ª edición, aumentada, Jeux, sports et sociétés. Lexique de praxéologie motrice). París, Publications INSEP | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Obtenido de [23] https://books.google.com.co/books?id=vxDwXPRBnuoC&printsec=copyright&redi r_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | Parlebas, P. (2012). Juego, deporte y sociedad: léxico de la praxiología motriz. Editorial Paidotribo. Impreso en España por Publidisa. | |
dc.relation.references | Uribe, P. (1991) Proyecto Centros de iniciación y formación deportiva. Ponencia Congreso panamericano de educación física. Bogotá. | |
dc.relation.references | Uribe. P. (2010). Iniciación deportiva y praxiología motriz. Educación Física Y Deporte, 19(2), 69–74. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3611 | |
dc.relation.references | Vieira, C., Montagner, P., & Magno, J. (2020). Praxiología Motriz y Fútbol: Lógica Interna e indicativos al proceso de. Educación Física y Ciencia | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Praxiología motriz | spa |
dc.subject.proposal | Iniciación deportiva | spa |
dc.subject.proposal | Fútbol | spa |
dc.subject.proposal | Tareas motrices | spa |
dc.subject.proposal | Logica interna | spa |
dc.subject.proposal | Situaciones motrices | spa |
dc.title | Aproximación conceptual a la praxiología motriz y su relación con la iniciación deportiva en el fútbol | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado
- Tamaño:
- 329.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- 148103942
Cargando...
- Nombre:
- Resumen
- Tamaño:
- 14.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 90.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: