Persona:
Pinzón Gutiérrez, Claudia María

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estado de la producción de conocimiento y las características de las prácticas de la promoción de la salud en la década entre los años 2010-2020 en la Orinoquia Colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2023-07) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Pinzón Gutiérrez, Claudia María; FAVISA
    Objetivo: Describir el estado de la producción de conocimiento y las características de las prácticas de la promoción de la salud entre los años 2010-2020 en la Orinoquia Colombiana. Metodología Estudio cualitativo con un diseño de muestra focalizado para localizar la producción de conocimiento en bases de datos y páginas web oficiales utilizando criterios de inclusión y descriptores relacionados con la promoción de la salud. Se construyó una matriz en Excel para recopilar y consolidar los datos. Investigación desarrollada entre los meses de mayo 2022 a marzo de 2023. Resultados: Los documentos hallados evidencian la producción de conocimiento y la practica en Promoción de la Salud agrupada en once subcategorías y el desarrollo progresivo de la práctica a partir del año 2012, a través actividades de atención primaria de salud, educación para la salud, la salud sexual y reproductiva, atención y educación en salud mental y habilidades emocionales, y programas y estrategias en salud. Conclusiones: La producción del conocimiento es mayor a través de la literatura gris en relación con la científica en la Orinoquía colombiana, siendo el departamento del Meta con mayores publicaciones y documentos en los repositorios. Las prácticas de promoción de la salud se han desarrollado por entidades del estado y en articulación con secretarías de salud y otras organizaciones, principalmente por medio de jornadas de salud. Las Instituciones de Educación Superior han liderado las prácticas de promoción de la salud a través de la elaboración de programas y proyectos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La educación de pares, sistematización de una experiencia significativa
    (Universidad de los Llanos, 2019-06) Tobón Borrero, Luz Myriam; Navarro Toro, Claudia Inés; Pinzón Gutiérrez, Claudia María
    La presente sistematización tiene como objetivo rescatar experiencias significativas, que permitan reconstruir el proceso de Educación de pares en la promoción de la salud sexual y la salud reproductiva en adolescentes escolarizados en colegios de formación secundaria. El método utilizado fue la sistematización de experiencias educativas con un enfoque centrado en un proceso de intervención participativa de tipo retrospectivo. La población estuvo conformada por 105 adolescentes escolarizados en tres colegios de carácter público, uno de ellos de régimen especial. La muestra la constituyeron 21 estudiantes quienes participaron voluntariamente, previo consentimiento institucional y consentimiento informado de tutor o acudiente, teniendo encuentra los siguientes criterios de inclusión: Menores de 18 años, que cursen grado noveno, diversos niveles de rendimiento escolar, que hayan iniciado el plan de horas de labor social, habilidad de liderazgo. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental, la bitácora y los talleres. La ruta metodológica abordó cuatro fases: Acercamiento, planeación participativa, implementación y evaluación. Desde el inicio, la estrategia promovió y contribuyó al fortalecimiento del compromiso institucional, pero sobre todo personal frente a la modificación de conocimientos, actitudes, creencias o comportamientos relacionados con la sexualidad. Institucionalmente, se fomentó la capacidad para realizar acciones de promoción de la salud que disminuyan el estigma y la discriminación relacionados a la diversidad sexual. La deserción y la repitencia asociados al inicio a temprana edad de las relaciones sexuales que conllevan al embarazo en adolescentes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias didácticas para la educación en salud a adolescentes
    (2019-09) Pinzón Gutiérrez, Claudia María
    El objetivo de este proyecto fue elaborar 5 estrategias didácticas para la educación en salud de adolescentes relacionadas con las problemáticas más frecuentes en esta población como lo son: Consumo de SPA, inadecuado uso del tiempo libre, poco asertividad frente a la toma de decisiones y poco conocimiento de prácticas en salud como el autoexamen de mama y testicular, estas se implementaron por medio de la estrategia de educación entre pares. Gracias a esto se pudo concluir que la educación en salud es de mayor comprensión a través de herramientas didácticas o lúdico recreativas, además, de que la formación a través de los pares tiene mayor aceptación dado que los adolescentes sienten mayor confianza con personas de su misma edad.
  • PublicaciónRestringido
    Salud mental: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés
    (Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Torres Clavijo, Oscar Alirio; Pinzón Gutiérrez, Claudia María
    Video en formato de capsula informativa que permite que el mensaje sea corto y llegue a todo el publico de manera clara y precisa. Al ser una capsula informativa presenta la situación de la vida cotidiana en la que se puede acceder a diferentes sitios de apoyo institucionales dirigido a todo publico en diferentes etapas de la vida, así como a personas que se encuentren laborando. Características técnicas: Es un Video. Duración. 1, 37 minutos. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud mental. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.
  • PublicaciónRestringido
    Somos diversos: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés
    (Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Torres Clavijo, Oscar Alirio; Pinzón Gutiérrez, Claudia María
    Conceptualización del formato del video se elaboró en forma de capsula informativa, la cual permite que el mensaje sea corto y llegue a todo el publico de manera clara y precisa, la capsula presenta un mensaje de manera rápida en relación con el tema de la diversidad a través de la utilización de imágenes y sonido. La redacción de la capsula orientada al tema de la diversidad , se redactó de manera concisa, sin ambigüedades, redundancias ni imprecisiones y se utilizo un ejemplo tipo caso desarrollándose en un escenarios auténticos de estudio. Se caracteriza por ser un Video. Duración. 0,26 seg. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud mental. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.
  • PublicaciónRestringido
    Salud espiritual: proyecto nada mi pez, que la vida se vive sin estrés
    (Universidad de los Llanos, 2023) León Saavedra, Patricia Elizabeth; Torres Clavijo, Oscar Alirio; Pinzón Gutiérrez, Claudia María
    Es un video en un formato de capsula informativa que presentan un mensaje de manera rápida en relación con el tema de la salud espiritual a través de la utilización de imágenes y sonido. Estructura narrativa creada a través de un guion que informaba acerca de un caso de la vida real , el cual coloco en ejemplo el tema de la s alud espiritual como forma de autocuidado. El video tiene las siguientes Características técnicas: Es un Video. Duración. 1, 05 minutos. Propósito. Informar rápidamente acerca de la salud espiritual. Formato. Breve y enfocado. Uso Común. Educativo, publicitario.