Evaluación de algunos aspectos biológicos, y efectos fisiológicos de algunos herbicidas en la arvense pata de gallina eleusine Indica (L) gaerth. (Gramínea) en condiciones de cubierta
dc.contributor.advisor | Batidas López, Harold | |
dc.contributor.advisor | Montañéz Muñoz, Omar | |
dc.contributor.author | Alvarez Rojas, Ronal Dave | spa |
dc.contributor.author | Calderón Rojas, Carlos Gabriel. | spa |
dc.contributor.colaborator | Bastidas López, Harold | spa |
dc.contributor.colaborator | Montañez Muñoz, Omar | spa |
dc.contributor.corpauthor | Unillanos | spa |
dc.contributor.jury | Quiñones, Mila luz | |
dc.contributor.jury | Yunda, Constanza | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T15:48:07Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T15:48:07Z | |
dc.date.issued | 2003-11 | |
dc.description | Incluye tablas, gráficas, fotografías y anexos. | spa |
dc.description.abstract | El arroz (Oriza sativa) es uno de los cultivos más importantes en los Llanos Orientales, el área sembrada es aproximadamente de 156.000 hectáreas en 2003 en el primer semestre, con un rendimiento promedio de 5.1 ton / Ha, el 75% se siembra bajo el sistema de secano y el 25% restante en riego. Los costos de producción para secano son de $2.500.000.00/ha y en riego $2.800.000.00/ha (Fedearroz y DANE, 2003). El cultivo del arroz tiene varios problemas fitosanitarios que afectan su producción y la calidad de cosecha, entre los cuales tenemos: daño insectos, enfermedades y las arvenses que se encuentran establecidas en el lote de cultivo. Esta última compite con el cultivo por nutrimentos, luz, agua ocasionando reducción en los rendimientos. Las arvenses, además de afectar los rendimientos, causan otras pérdidas económicas al limitar algunas labores del cultivo como: reducir la eficiencia de la labor de riego, servir de hospedantes a plagas que son vectores de enfermedades y al afectar la calidad del grano. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agrónomo(a) | |
dc.description.notes | Material Acompañado por un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, .Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agricolas. Programa de Ingenieria Agronómica., 2003 | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. – Objetivos. -- 1.1 Objetivo general. -- 1.2 Objetivos específico. -- 2. Revisión de literatura. -- 2.1 Generalidades sobre plantas indeseables. -- 2.2. Biología de arvenses. -- 2.2.1. Arvenses anuales. -- 2.2.2. Arvenses bianuales. -- 2.2.3. Arvenses perennes. -- 2.3. Factores biológicos de las arvenses. -- 2.3.1. Elevada producción de semilla. -- 2.3.2. Largo periodo de Viabilidad. -- 2.3.3. Germinación Escalonada. -- 2.4. Importancia y Distribución de Plantas nocivas para los Cultivos. -- 2.5. Clasificación Taxonómica de la Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth. -- 2.6. Latencia de Semillas. -- 2.6.1 Causas de Latencia. -- 3. Materiales y métodos. -- 3.1. Determinación del Banco de Semillas de Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth) en ocho (8) fincas arroceras del municipio de Villavicencio (Meta). -- 3.2. Escarificación 34 3.3. Latencia 35 3.4. Profundidad de Emergencia. -- 3.5. Efecto de la Humedad del suelo sobre el desarrollo de la Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth). -- 3.6. Respuesta Fisiológica de la Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth), a la aplicación de alguna heroicidad para gramíneas. -- 3.7. Diseño Experimental. -- 4. Resultados y discusión. -- 4.1. Determinación del Banco de semillas de Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth) en ocho (8) fincas arroceras del municipio de Villavicencio. -- 4.2. Escarificación. -- 4.3. Latencia. -- 4.4. Profundidad de Emergencia. -- 4.5. Biología de la arvense Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth). -- 4.6. Efecto de la humedad del suelo sobre el desarrollo de Pata de Gallina (Eleusine indica (L) Gaerth). -- 4.7. Evaluación de herbicidas preemergentes a la semilla de Eleusine indica 60 4.8. Evaluación de herbicidas postemergentes a las plántulas de Eleusine indica con 3 y 6 hojas. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. | spa |
dc.description.version | il.; tbs; graf. | spa |
dc.format.extent | 75 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Álvarez Rojas, R y Calderón Rojas, C. (2003)Evaluación de algunos aspectos biológicos, y efectos fisiológicos de algunos herbicidas en la arvense pata de gallina eleusine indica (l) gaerth. (graminea) bajo cubierta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.local | AGR/0366 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3404 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agronómica | |
dc.relation.references | BASTIDAS, L, H 1996. Importancia de las malezas en los Llanos Orientales de Colombia. Revista Arroz. Vol. 45. No 404. Pág. 36 – 38. | |
dc.relation.references | BASTIDAS Y ORDÓÑEZ. 2001. Se incrementan Malezas en los Llanos Orientales. Revista Arroz Vol. 50 No 434. 4-9 | |
dc.relation.references | BASTIDAS, H. 2002. Manual de Manejo de Malezas. Fedearroz. Diciembre del 2002. Pendiente por Publicación. 50 p. | |
dc.relation.references | CARDENAS, Juan; REYES, Carlos. Catalogo de Malezas del Tolima. ICA. 1980. | |
dc.relation.references | DIAZ, A y SERRATO, A. 2000. En el Norte del Cesar. Identificación de arvenses. Revista Arroz. Vol. 49. No 429. Pág. 30 – 37. | |
dc.relation.references | DOLL, Jerry. Información básica sobre la competencia y los cultivos. CIAT. 2 de. Cali, Colombia. Marzo 1989. | |
dc.relation.references | FEDEARROZ. 1999. Tecnología para el Arroz en los 90. Federación Nacional de Arroceros. Santa Fe de Bogotá DC –Colombia 1999. Pág. 46. | |
dc.relation.references | EDEARROZ. 2000. Censo Nacional Arrocero. Santa fe de Bogotá 2000. 80 Pág. FISCHER, Albert. Criterios para estudiar competencia. Memorias Congreso de COMALFI XXII Congreso Anual. Villavicencio, Meta. Febrero 199 | |
dc.relation.references | GONZALEZ, Joaquín. Principales malezas en el cultivo del arroz en América Latina. CIAT. Cali, Colombia. Valle 1983. | |
dc.relation.references | GONZALEZ, J; ARROGOCES, O y ESCOBAR, E. 1982. Principales Malezas de Arroz en América Latina en: Arroz: Investigación y producción CIAT PNVD. Pág. 419 – 444 | |
dc.relation.references | GONZALEZ, P; QUIROGA, C; BASTIDAS, H Y montañés, O. 2003. Banco de malezas en las zonas arroceras de Caños negros y Pompeya en el Meta. Revista Arroz. Vol. 51 No 444 Mayo-Junio del 2003 | |
dc.relation.references | GONZALEZ, P Y QUIROGA C. 2002. Banco de semillas de malezas en la zonas arroceras secaneras de Caños Negros y Pompeya. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad de los Llanos. Villavicencio. 150 p | |
dc.relation.references | HOLM, L; PLUCRNETT, D; HERBERGER, J. P. 1977. The world’s worst weeds distribution and biology. The University Press of Hawaii. Honolulu Pág. 609 | |
dc.relation.references | KISSMANN, K. 1991. Plantas infestantes e Nocivas Tomo I. BASF Brasileira. edicao. Sao Paulo. Brasil. 602p. | |
dc.relation.references | NAVIA, D.1971 Principios de prevención, Control y erradicación de malezas. 1971. | |
dc.relation.references | PABON, H.1990. Principios de manejo de las malezas en el cultivo del arroz. Revista Comalfi. Volumen 17. No 1.p. 28-36. | |
dc.relation.references | PEREZ, A. 1990. Planta útiles de Colombia. Editorial Víctor Hugo. Santa fe de Bogota. Enero de 1990. 831p. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2003 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Plantas | spa |
dc.subject | Semillas | spa |
dc.subject | Problemas fitosanitarios | spa |
dc.subject.armarc | Arroz - Enfermedades y plagas | |
dc.subject.armarc | Cultivo | |
dc.subject.armarc | Semilla | |
dc.subject.armarc | Germinación | |
dc.subject.armarc | Arroz- Genética | |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agricolas. Programa de Ingenieria Agronómica | spa |
dc.thesis.grantor | HAROLD BASTIDAS LOPEZ | spa |
dc.thesis.grantor | OMAR MONTAÑÉS MUÑOZ | spa |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Ingeníero Agronómo | spa |
dc.title | Evaluación de algunos aspectos biológicos, y efectos fisiológicos de algunos herbicidas en la arvense pata de gallina eleusine Indica (L) gaerth. (Gramínea) en condiciones de cubierta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Evaluación de algunos aspectos biológicos y efectos fisiológicos de algunos herbicidas en la arvense pata de gallina eleusine indica (l) gaerth. (Gramínea) en condiciones de cubierta
- Tamaño:
- 810.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: