Alternativas para el control de insectos en arroz paddy almacenado en la bodega de Fedearroz del municipio de Villavicencio

dc.contributor.advisorBastidas, Harold
dc.contributor.advisorLopez, Carlos
dc.contributor.authorGuiza Sánchez, Yamile.
dc.contributor.authorBuitrago Arroyo, Solmaria
dc.contributor.colaboratorBastidas López, Haroldspa
dc.contributor.colaboratorLópez, Carlos Edgardospa
dc.contributor.corpauthorUnillanosspa
dc.coverage.spatialVillavicencio - Metaspa
dc.date.accessioned2024-05-21T15:08:55Z
dc.date.available2024-05-21T15:08:55Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionIncluye tablas y figurasspa
dc.description.abstractActualmente en Colombia se siembra aproximadamente 456.000 ha, que producen 5.2 ton/ha en promedio de arroz, y en los Llanos Orientales al año se siembran aproximadamente 103.000 ha distribuidas de la siguiente manera; 70% en secano y 30% de arroz en riego; las variedades más utilizadas en el año 2001 fueron Progreso 425, Tailandia 5 y Fedearroz 50; de las cuales se almacenan aproximadamente 250.000 toneladas de Paddy seco. (Fedearroz, 2001). El uso de semilla certificada libre de plagas y enfermedades es reducido, pues el 75% de los agricultores utiliza semilla de costal por condiciones de crédito y manejo; esto ocasiona que ésta semilla al llegar a los sitios de almacenamiento venga con problemas de plagas; por lo anterior resulta conveniente desde el punto de vista práctico y económico la aplicación de correctivos para suprimir las infestaciones de insectos por períodos largos de almacenamiento. Estos correctivos deben ser lo menos tóxicos posibles, con el fin de aplicar los manejos biológicos y culturales en granos almacenados, además de reducir costos de producción con el fin de ser cada día más competitivos. Debido a esta problemática decidimos en el presente trabajo evaluar algunas alternativas para el manejo de insectos en arroz almacenado en las bodegas de Fedearroz en el Municipio de Villavicencio Meta; entre las alternativas a evaluar tenemos métodos físicos como trampas de luz y cintas pegajosas para capturar adultos presentes en los granos almacenados; controles químicos con diferentes productos comerciales; controles con aceites vegetales como son de Soya, Aceite de Palma y de Girasol que pueden ser utilizados como metodos preventivos y finalmente realizar aplicaciones con hongos entomopatógenos, todo esto nos 14 llevò a poder determinar cual de los anteriores mètodos de control de insectos nos puede reducir poblaciones y daño causado en grano de arroz almacenado. Teniendo en cuenta que a nivel mundial las pérdidas de grano se calculan en un 10% y en America Latina (R.L Cheaney y Tascon J. 1985) pueden alcanzar niveles mayores debido al mal manejo y a lo inadecuado de las instalaciones de secado, almacenamiento y al mal uso de los métodos de control empledados para disminuir la alta población de insectos en granos almacenados. El siguiente trabajo se realiza con el objetivo de ofrecer algunas alternativas para el control de insectos en granos almacenados y reducir el porcentaje de pérdidas ocacionado por éstos.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agrónomo(a)
dc.description.notesMaterial Acompañado por un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agronómica.spa
dc.description.tableofcontentsIntroduccion. -- Revision de literatura. -- Control de insectos y plagas en granos almacenados. -- Condiciones esenciales para el almacenamiento seguro. -- Mantenimiento de los almacenes. -- No almacene insectividas y/o fertilizantes cerca del arroz. -- Controlen los insectos en los almacenes. -- Almacenamiento a granel en bodega para arroz paddy. -- Clases de insectos en el almacén. -- Insectos que atacan el arroz en cáscara. -- Insectos que atacan granos rotos descascarados y el arroz blanco. -- Los principales insectos secundarios son. -- Control de insectos en arroz almacenado. -- Método de control. -- Saneamiento. -- Protección. -- Secamiento. -- Temperatura. -- Tratamiento. -- Control químico. -- Métodos de fumigación. -- Fumigantes. -- Mezcla de fumigantes. -- Guía de fumigación. -- Aplicación de insecticidas. -- Control biológico. -- Control cultural. -- Otros métodos de control. -- Materiales y métodos. -- Localización. -- Métodos. -- Trampas de luz. -- Trampas pegajosas. -- Control con aceites vegetales. -- Control con entomopatógenos. -- Control químico. -- Resultados y discusión. -- Trampas pegajosas. -- Trampas de luz. -- Tratamientos con aceites vegetales. -- Porcentaje de granos perforados. -- Prueba semicomercial de tratamiento a la semilla con aceite de palma. -- Control químico. -- Pruebas con entomopatogenos. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía
dc.description.versionil.; tbs; grafspa
dc.format.extent75 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuiza Sánchez, Y. & Buitrago Arroyo, S. Alternativas para el control de insectos en arroz paddy almacenado en la bodega de Fedearroz del municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.localAGR/0382.
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3370
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programIngeniería Agronómica
dc.relation.referencesAGRICULTURA DE LAS AMERICAS. Boletin sobre Plagas de los granos almacenados Mayo de 1986.
dc.relation.referencesBASTIDAS, H y Gomez, N. 2004. Efecto de la incorporación de abonos verde en la población de malezas en el cultivo del arroz en el sistema de secano.Volumen 52 No. 448. enero-Febrero 2004. p 12-18.
dc.relation.referencesBAYER. Reconocimiento de las plagas en productos almacenados, circular N° 43, Bogotá Colombia, 1982.
dc.relation.referencesBAYER. Protección de granos almacenados con los productos Baythion, oedevap, phostoxin y racumin, circular N° 40, Bogotá Colombia, 1982.
dc.relation.referencesBOLAÑO, R y Alvarez, W. 1989. Reconocimiento e identificación de plagas en granos almacenados en los CRECED de la regional No 3 del ICA. Resumenes XX Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomologia (SOCOLEN) Cali. Julio 13 al 16 de 1993.
dc.relation.referencesBUSTILLO, A. 2002. El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del cáfe en Colombia. 40p. CHEANEY, R y Tascon, E. 1985 Insectos que atacan los granos almacenados y su control. En Arroz: Investigación y Producción. PNUD Y CIAT. Cali, 1985. 539- 554 p
dc.relation.referencesCHEMTICA INTERNACIONAL. 2003. Monitoreo para Insectos de productos de almacén. 6p
dc.relation.referencesDOGGER, J.R. 1981. Adelantos recientes en el control de los insectos de productos almacenados. Rev. Per. Entomol.14(2) 386-387
dc.relation.referencesESCUELA DE AGRICULTURA, Universidad de Filipinas, con la colaboración del Instituto Internacional para la Investigación del Arroz. Cultivo del Arroz, Manual de producción. Edit. Limusa, Mexico, 1990.
dc.relation.referencesESPINOZA, Gonzalez. g. Protección de granos almacenados. Aplicación de insecticidas y fumigantes de granos almacenados. Boletín informátivo. 1982.
dc.relation.referencesFEDEARROZ, 2004. Produccion Organica de Arroz. Correo Fedearroz. # 160. Bogota, Abril 2004. p 5.
dc.relation.referencesFEDEARROZ, 2004. Alta eficiencia de Trichoderma en tratamiento a la semilla. Correo Fedearroz. # 160. Bogota, abril 2004. p 4
dc.relation.referencesGALLO,d, et al 1970. Manual de Entomología. Pragas das plantas e seu controle. Brasil, edit. Agron. Ceres,pp 804-807.
dc.relation.referencesGARCIA, F; Amaya, M y Jimenez, J. 2004. Parasioides. En : Guia de Insumos Biológicos para el Manejo Integrado de Plagas. Harmonia. Feriva, Cali Abril 2004. 111p.
dc.relation.referencesJIMENEZ, G. Jaime. Concepto sobre manejo de plagas en productos almacenados. Sanidad Vegetal del ICA, Bogotá, 1984.
dc.relation.referencesMARTINEZ, Fernando, Aldana, Hector, M. Evaluación de las pérdidas de peso, valor nutritivo y poder germinativo por alimentación de la polilla Sitotroga cerealella (olivier) en granos almacenados. Ecogranos. Revista de la asociación Colombiana de post cosecha de granos. N°2. 1986. Bogotá. Colombia. P3.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AGRICULTURA, Colombia. Aspectos generales sobre plagas, tratamientos sanitarios y adecuación de granos almacenados. Almacenamiento Agropecuario, 1979.
dc.relation.referencesMONRO, H.A.U. Manual de fumigación contra insectos. FAO. Estudios agropecuarios N° 56. Roma 1981.
dc.relation.referencesMONTOYA, H. Ramon. La fitosanidad en los productos almacenados. IICA. Colombia, 1984.
dc.relation.referencesMONTES, O. 1978. Efecto de cuatro aceites vegetales sobre Sitophilus oryzae y Sitrotroga cerealella en maiz, sorgo y trigo almacenado. Revista Colombiana de entomologia. Vol 4 (1-2) p45-49.
dc.relation.referencesPULIDO, J. 1987. Biologia de Sitrotroga cerealella ( Oliver) en maíz, sorgo, arroz y trigo. Resumenes XIV Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomologia (SOCOLEN) p.22
dc.relation.referencesRICE AND CORN ADMINISTRATION. Almacenamiento y control de las plagas en los almacenes. Preparado por el (R.I.C.E) en cooperación con el Grain Industries develoment center,.Republica de Filipinas
dc.relation.referencesRUSHING. Kyle.W. Tecnología de tratamiento de semillas: su pasado, presente y futuro. Artículo de Agribusiness worlwide. Abril de 1987. Traducido por Alfonso Sarmiento.
dc.relation.referencesSCHOONHOVEN. A. 1975. Control de Zabrotes subfasciatus (Boh) ( Coleoptero: Bruchidae) en frijol almacenado. Resumenes III Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomologia (SOCOLEN) p 54.
dc.relation.referencesToenniesesen, G y Herdt, W. 1989. The Rockefeller Foundation International Program on Rice Biotecnology. In: Screegthning collaborations in Biotecnology: International Agricultural Research and Private Sector. Bureau of Science and Tecnology, Agency for International Development. Washington. D:C pp 291-317.
dc.relation.referencesTROCHEZ, A.l. Plagas en granos almacenados y medidas de control. ICA, 12 pg.(no publicada).
dc.relation.referencesTROCHEZ, A.l. 1976. Evaluación de la pérdida de peso de maíz almacenado por daño de Sitotroga cerealella. Revista Colombiana de Entomología Vol 2. N°3.
dc.relation.referencesVARGAS Pico Rene. Insectos que atacan los granos almacenados en el instituto de mercadeo agropecuario IDEMA. Universidad Nacional de Colombia, departamento de sanidad vegetal. Laboratorio de Entomología de productos almacenados 1985, N° 0.05 Febrero.
dc.relation.referencesVELEZ, Angel, Raul. Plagas agrícolas de Impacto económico en Colombia: bionomía y manejo integrado. Ciencia y tecnológia. Universidad de Antioquia, 1985.
dc.rightsUniversidad de los Llanos, 2004spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectINSECTOS EN ARROZspa
dc.subjectALMACENADO EN BODEGAspa
dc.subjectARROZ - CULTIVOspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agronómicaspa
dc.thesis.grantorBastidas, Haroldspa
dc.thesis.grantorLópez, Carlos Edgardospa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameIngeníero Agronómospa
dc.titleAlternativas para el control de insectos en arroz paddy almacenado en la bodega de Fedearroz del municipio de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.
Tamaño:
445.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: