Efecto del Azimsulforon + Metsulfuron Metil para el control de malezas de hoja ancha en la variedad Fedearroz 50 en un suelo Oxysol
dc.contributor.advisor | Bastidas, Harold | |
dc.contributor.advisor | Montañez, Omar | |
dc.contributor.author | Camaño Marín, Elena Lucía | |
dc.contributor.author | Hernández Reinoso, Elkin Fernando | |
dc.contributor.colaborator | Bastidas López, Harold | spa |
dc.contributor.colaborator | Montañez Muñoz, Omar | spa |
dc.contributor.corpauthor | Unillanos | spa |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T14:44:58Z | |
dc.date.available | 2024-05-28T14:44:58Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Incluye tablas, figuras y anexos | spa |
dc.description.abstract | La extensa región agrícola de los llanos orientales tiene como cultivo prioritario el arroz, seguido por otros como palma africana, plátano, soya y algodón, siendo el arroz altamente afectado por la presencia de malezas que se desarrollan antes, durante y después del cultivo. El área nacional cultivada de arroz actualmente es de 450.000 Ha año y la de la región de los llanos Orientales es de aproximadamente 200.000 Ha al año. Fedearroz (2001). En la última década las investigaciones agronómicas han detectado con preocupación una gran incidencia de las malezas en el cultivo de arroz, siendo plantas indeseables, competitivas y con frecuencia nocivas para todo el ambiente –incluso venenosas- y que aparecen en todos los campos arroceros del mundo, dado que obstaculizan las labores agrícolas, disminuye el rendimiento potencial del arroz y elevan costos en su producción. Los daños causados en los cultivos por las malezas entre otros son: disminución en los rendimientos y calidad del arroz al competir por los nutrientes, el agua y la luz; intensifican el problema de las enfermedades, insectos y otras plagas ya que sirven como hospederas; reducen la eficiencia de las cosechas; las malezas acuáticas reducen las productividad de los sistemas de riego. El control eficaz de las malezas requiere un conocimiento de los nombres, distribución y biología de estas plantas en las regiones donde se cultiva el arroz. A nivel mundial las perdidas ocasionadas por las malezas en los sistemas agrícolas más desarrollados son entre el 10 y el 70 %, en los llanos orientales (Bastidas, 2001), por lo tanto se hace necesario implementar otras estrategias o combinar diferentes métodos de control. Entre las diversas formas de control de malezas uno de los métodos mas conocidos es el químico con la utilización de herbicidas como Azimsulfuron + Metsulfuron metil (Sulfonilurea) que posee la ventaja de contener dos ingredientes activos que controla una amplia gama de malezas de hoja ancha y ciperáceas que se escapan a los controles tradicionales. 15 Es por lo anterior que se busca evaluar la eficacia de este herbicida sobre las malezas de hoja ancha y ciperáceas tales como: Borreria alata, Malacara alceifolia, Caperonia palustris y su efecto en diferentes épocas de aplicación en la variedad Fedearroz 50, con semilla tapada y destapada. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agrónomo(a) | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Justificación. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Revisión literaria. -- Taxonomía del arroz. -- Importancia del cultivo del arroz (Oriza Sativa) en el departamento del meta. -- Variedades de arroz. -- Fedearroz. -- Características agronómicas. -- Comportamiento agronómico. -- Cosecha. -- Las malezas. -- Clasificación de las malezas. -- Interferencia. -- Competencia. -- Nutrientes. -- Agua. -- Luz. -- Competencia por espacio. -- Amensalismo. -- Alelopatia. -- Etapa crítica de competencia. -- Perdidas y costos originados por las malezas. -- Caracteristicas generales de. -- Malacara. -- Hyptis Capitata. -- Borreria alata. -- Manejo de malezas en arrozales. -- Manejo integrado de malezas. -- Control cultura. -- Control físico o mecánico. -- Control biológico. -- Control químico. -- Selectividad. -- Herbicidas selectivos. -- Selectividad verdadera. -- Selectividad indirecta. -- Herbicidas no selectivos. -- Época de aplicación. -- Herbicidas de presiembra. -- Herbicidas preemergentes. -- Herbicidas post-emergentes. -- Post-emergente temprano. -- Post-emergentes normales. -- Post-emergentes tardíos. -- Persistencia. -- Métodos de aplicación. -- Katrocet. -- Hipótesis. -- Materiales y métodos. -- Localización. -- Efecto del Azimsulfuron mas Metsulfuron Metil, para el control de hojas anchas en arroz en cuatro épocas de aplicación. -- Diseño experimental. -- Azimsulfuron más Metsulfuron Metil, en tres épocas con semilla tapada y destapada. -- Diseño experimental. -- Eficacia del Azimsulfuron mas Metsulfuron Metil, sobre malezas de hoja ancha. -- Diseño experimental. -- Variables. -- Variables independientes. -- Variables dependientes. -- Variables intervinientes. -- Cronograma. -- Presupuesto bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 63 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Camaño Marín, E. y Hernández Reinoso, E. (2004). Efecto del Azimsulforon + Metsulfuron Metil para el control de malezas de hoja ancha en la variedad Fedearroz 50 en un suelo Oxysol [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.local | AGR/0385 | |
dc.identifier.reponame | Respositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3380 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agronómica | |
dc.relation.references | BASTIDAS, H. Importancia de las malezas en lo Llanos Orientales. Colombia. Vol. 45, N° 404 sep – oct.1996. | |
dc.relation.references | BASTIDAS, H. Complejos de malezas en el cultivo de arroz en el Ariari. FEDEARROZ. Informe interno. 10 p. Granada, 2000. | |
dc.relation.references | BERNAL, J. Manejo integrado de malezas en los sistemas de producción de cultivos anuales. En: CORPOICA. Informe técnico. Meta, 1997 | |
dc.relation.references | BERMUDEZ GARCÍA, L. A. Malezas comunes en Colombia. Santa fe de Bogotá, 1997 | |
dc.relation.references | CARDENAS, J. Principios de competencia de malezas. Bogotá, 1991 | |
dc.relation.references | CARDENAS, J. ; REYES, C. Y DOLL, J. Malezas tropicales. Bogota: ICA. IPPC, 1972 | |
dc.relation.references | DOLL, J. Información básica sobre la competencia entre las malezas y los cultivos. , Colombia: C. I. A. T. 2 de Cali, 1989 | |
dc.relation.references | FEDEARROZ. Etapas críticas y poblaciones de malezas. Bogotá, 1995. FERNANDEZ, C. Fundamentos de malas hierbas y herbicidas. Ministerio de Agricultura Pesca y alimentación. Madrid, 1991 | |
dc.relation.references | FUENTES, Cilia. Malezas ciperáceas asociadas con el cultivo de arroz en Colombia. AGREVO. Bogota, 1999. | |
dc.relation.references | GOMEZ ARISTIZABAL, A. Descripción de malezas en plantaciones de café. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Chinchiná, Caldas (Colombia), 1987 | |
dc.relation.references | GONZALES, J. Arragocés. Principales malezas en el cultivo de arroz en América latina: Arroz: Investigación y Producción, Cali: CIAT. PNUD, 1987 | |
dc.relation.references | GONZALES, J. Principales malezas en el cultivo de arroz en América Latina. Guía de estudio CIAT, 1983 | |
dc.relation.references | PABON, H. Principios para el manejo de malezas en el cultivo de arroz. En: Revista COMALFI. Vol. 17 N°. 1. Enero – Abril, 1990 | |
dc.relation.references | SALIVE, A. Manejo integrado de las malezas según los agro ecosistemas del cultivo. Informe del departamento técnico de FEDEARROZ. 1990 | |
dc.relation.references | VELEZ, G. Aspectos eco fisiológicos de los complejos de malezas en zonas arroceras de Colombia. INFOBASF N°. 1. 1990 | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2004 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cultivo de arroz | spa |
dc.subject | Compuesto químico | spa |
dc.subject | Malezas | spa |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agronómica | spa |
dc.thesis.grantor | Harold Bastidas Muñoz | spa |
dc.thesis.grantor | Omar Montañez | spa |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Ingeníero Agronómo | spa |
dc.title | Efecto del Azimsulforon + Metsulfuron Metil para el control de malezas de hoja ancha en la variedad Fedearroz 50 en un suelo Oxysol | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 736.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: