Análisis de la resolución de problemas de física en la básica secundaria
dc.contributor.advisor | Martínez Velásquez, Nasly Yanira | |
dc.contributor.author | Valero Bejarano, Nicol Astrid | |
dc.contributor.jury | Santos Niño, Alexander | |
dc.contributor.jury | Dubeibe Marín, Fredy Leonrado | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T14:49:50Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T14:49:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye tablas y figuras. | spa |
dc.description.abstract | En este documento se analiza el proceso empleado por estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Colegio Departamental Gilberto Álzate Avendaño en la resolución de problemas cualitativos y abiertos de la física escolar, para lo cual se identifican y describen los procedimientos que ellos realizan y se comparan con lo planteado por los autores relacionados en el marco referencial. Los problemas propuestos se desarrollaron en seis sesiones distintas, donde en cada una de ellas se planteó uno diferente a modo de evaluación. En el trabajo se hizo necesario definir qué es un problema en física, qué es resolver un problema y presentar estrategias de resolución de problemas según distintos referentes teóricos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Matemáticas | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Matemáticas | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Definición de problema. -- 1.2 Resolución de problemas. -- 1.3 Estrategias para resolver problemas de física. -- 1.4 Estándares básicos de competencias en ciencias naturales. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Enfoque metodológico. -- 2.2 fases del proyecto. -- 2.3 Población y muestra. -- 2.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. -- 3. Resultados. -- 3.1 Diagnóstico. -- 3.2 Diseño de estrategias didácticas. -- 3.3 implementación de estrategias. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1 Procesos que realizan los estudiantes para resolver problemas. -- 4.2 Comparación. -- 5. Conclusiones. -- Bibliografía. --Anexos. -- Resumen analítico especializado. | |
dc.format.extent | 57 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Valero Bejarano, N. A. (2023). Análisis de la resolución de problemas de física en la básica secundaria [Trabajo de pregrado, Universidad de los Llanos). Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Unversidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | httpp://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3355 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | |
dc.relation.references | Becerra Labra, C., Gras- Martí, A., & Martínez- Torregrosa, J. (2004). Análisis de la resolución de problemas en secundaria y primer curso universitario en Chile. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 275-286. 10.5565/rev/ensciencias.3889 | |
dc.relation.references | Buteler, L., Gangoso, Z., Brincones Calvo, I., & González Martínez, M. (2001). La resolución de problemas en Física y su representación: un estudio en la escuela media. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas., 19(2), 285-295. 10.5565/rev/ensciencias.4004 | |
dc.relation.references | Campanario, J. M., & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 17(2), 179-192. 10.5565/rev/ensciencias.4085 | |
dc.relation.references | Carrascosa- Alis, J., Martínez, s., & Alonso, M. (2020). Competencia Científica y Resolución de Problemas de Física. Revista Científica, 38(2), 201- 215. 10.5565/rev/ensciencias.4085 | |
dc.relation.references | Castaño Arias, M. A., Chica Tamayo, V. C., Gonzalez Gómez, L. M., & Grisales Posada, A. M. (2011, Junio). Los conceptos masa y peso en estudiantes de básica primaria: una perspectiva desde los modelos didácticos analógicos. | |
dc.relation.references | De la Rosa Valdiviezo, A., Toro Girón, K., Jaén Armijo, K., & Espinoza Freire, E. E. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las ciencias naturales: las estrategias didácticas como alternativa. Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 58-62. | |
dc.relation.references | Elizondo Treviño, M. D. S. (2013). Dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje de la física. Presencia Universitaria, 3(5), 70-77. | |
dc.relation.references | Escudero, C., & Moreira, M. A. (1999). La V epistemológica aplicada a algunos enfoques en resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 61-68. 10.5565/rev/ensciencias.4105 | |
dc.relation.references | Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2022, 2 de Junio). Jefes de Estado de América Latina y el Caribe y organismos internacionales llaman a un compromiso para la recuperación del aprendizaje en la región. [comunicado de prensa] https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/jefes-de-estado-de-america-latina-y-elcaribe-y-organismos-internacionales-llaman-a-un-compromiso-para-la-recuperacion-delaprendizaje-en-la-region | |
dc.relation.references | Gil, J., Solano, F., Tobaja, L. M., & Monfort, P. (2013). Propuesta de una herramienta didáctica basada en la V de Gowin para la resolución de problemas de física. Revista Brasileira de Ensino de Física, 35(2), 2402-1 - 2402-12. 10.1590/S1806-11172013000200017 | |
dc.relation.references | Gil Pérez, D., & Martinez Torregrosa, J. (1982). Un modelo de resolución de problemas acorde con la metodología científica. Primeras jornadas de Investigación Didáctica en Física y Química: Valencia, 407-418. | |
dc.relation.references | Guillarón, J. J., Mendéz, L. M., Lourenco, A. B., & Costa, G. G. (2012). Evaluación de las representaciones de los conceptos de peso y masa de los alumnos de enseñanza media en São Carlos y región (Brasil) y en la provincia de Santiago de Cuba (Cuba). Latin-American Journal of Physics Education, 6(4), 639-647. | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. | |
dc.relation.references | ICFES. (2020, Mayo). Marco de Referencia para la Evaluación de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. icfes. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/443682/Marco+de+Referencia+Ciencias+N aturales+y+Educaci%C3%B3n+Ambiental+Saber+3579.pdf/6fc63b31-8bee-1b57-f60e34998399149f?version=1.1&t=1646422652119 | |
dc.relation.references | Institución Educativa Colegio Departamental Gilberto Alzate Avendaño. (n.d.). Modelo Pedagógico. Retrieved Julio 13, 2023, from https://www.colegiodepartamentalgilbertoalzate.edu.co/ | |
dc.relation.references | Lamarque, T., & Terrazzan, E. A. (2010). Atividades Didáticas Baseadas em Problemas de Lápis e Papel para o Ensino de Física: Limites e Possibilidades. | |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación-acción (3rd ed.). Editorial Graó. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998, Junio 7). Serie lineamientos curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. mineducacion. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004, Julio). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Colombia | |
dc.relation.references | Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria, 13(1), 145-157. | |
dc.relation.references | Moreno Martínez, N., Aguilar Tamayo, M. F., Angulo Villanueva, R. G., & Ramírez Maciel, J. C. (2019). Análisis de la resolución de problemas de hidrostática en el bachillerato. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 18(1), 274-296. | |
dc.relation.references | Palacios Díaz, R. (2017, Junio). Aprendizaje de propiedades elementales de la materia: volumen, masa y densidad, en estudiantes de ESO. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. | |
dc.relation.references | Perales, F. J. (1998). La resolución de problemas en la didáctica de las ciencias experimentales. Revista educación y pedagogía, X (21), 119-143. | |
dc.relation.references | Perales Palacios, F. J. (1990). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las Ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 11 (2), 170-178. | |
dc.relation.references | Polanco Zuleta, M. K. (2011). Resolución de situaciones problemas en la enseñanza de las ciencias: un estudio de análisis. EDUCyT, 4, 123-138. | |
dc.relation.references | Sanmartí Puig, N., & Casadellá, J. (1987). Semejanzas y diferencias entre las concepciones infantiles y la evolución histórica de las ciencias: el ejemplo del concepto de fuerza y especialmente del de fuerza de gravedad. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 5(1), 53-58. | |
dc.relation.references | Solbes, J., & Tarín, F. (2008). Generalizando el concepto de energía y su conservación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (22), 155-180. | |
dc.relation.references | Valdés Castro, P., & Valdés Castro, R. (1993). Problemas experimentales de física. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales., (7), 91-100 | |
dc.relation.references | Zuckerman, C. (2019, July 4). Todo lo que querías saber sobre las estrellas. National Geographic. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Resolución de problemas | spa |
dc.subject.proposal | Modelos pedagógicos | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de resolución | spa |
dc.subject.proposal | Dificultades | spa |
dc.subject.proposal | Secundaria | spa |
dc.title | Análisis de la resolución de problemas de física en la básica secundaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 402 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: