Efecto de Algunos Agroquímicos en las Micorrizas Vesiculo Arbuscular (MVA), Asociados a Maíz (Zea mays) en Condiciones de Invernadero.

dc.contributor.advisorSilva Herrera, María del Rosario
dc.contributor.authorGarzón Bernal, Nidian Argenisspa
dc.contributor.authorPérez Montoya, Cesar Arturospa
dc.contributor.colaboratorSilva, María del Rosariospa
dc.contributor.corpauthorUnillanosspa
dc.date.accessioned2024-05-10T15:50:19Z
dc.date.available2024-05-10T15:50:19Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionIncluye gráficas, figuras y anexos.spa
dc.description.abstractEl maíz es uno de los cultivos más importantes de la producción agrícola nacional, por el área de siembra, la producción que genera y el número de familias vinculadas a su explotación. Además se cultiva en todo el territorio nacional y sus siembras se realizan en dos grandes temporadas al año, coincidiendo con las épocas de lluvia de cada semestre, por lo que se puede decir que Colombia produce maíz durante todo el año. Las micorrizas son un sistema de raíces modificadas resultantes de la asociación de las raíces de las plantas superiores con ciertos hongos microscópicos del suelo. La asociación mutualista es prácticamente universal y ambos componentes de la Micorrizas Arbusculares (MA): hongo-raíz (planta) resultan beneficiadas.spa
dc.description.notesMaterial Acompañado por un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agronómica.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Justificación. -- 2. Objetivos. -- 2.1 objetivo general. -- 2.2 objetivos específicos. -- 3. Revisión literaria. -- 3.1 Ectomicorrizas. -- 3.2 Endomicorrizas. -- 3.2.1 Endomicorrizas en orquídeas. -- 3.2.2 Endomicorrizas ericoides. -- 3.2.3 Endomicorrizas arbusculares. -- 3.3 Proceso de infección micorriza. -- 3.4 Fisiología. -- 3.4.1 Las micorrizas en la germinación de semillas. -- 3.4.2 Absorción de nutrientes y protección. -- 3.4.3 Ventajas de las micorrizas. -- 3.5 Ecología de las micorrizas. -- 3.5.1 Factores abióticos. -- 3.5.2 Factores bióticos. -- 3.6 Ganancias obtenidas por el efecto de las micorrizas en cultivos agrícolas. -- 3.7 Asociación del maíz con las micorrizas va. -- 3.8 efecto de los agroquímicos en las micorrizas va. -- 3.9 Efectos generalizados de agroquímicos sobre las MVA. -- 3.10 Productos químicos. -- 3.10.1 Historia. -- 3.11 Insecticidas. -- 3.12 Fungicidas. -- 3.13 Herbicidas. -- 4. Materiales y métodos. -- 4.1 Localización. -- 4.2 Condiciones físico – químicas. -- 4.3 Inoculación. -- 4.4 Diseño experimental y tratamiento. -- 4.5 Metodología. -- 4.6 Procedimiento. -- 4.6.1 Técnicas de separación de esporas a partir del suelo. -- 4.6.2 Tinción de raíces (Técnica de Phillips Hayman, 1979). -- 4.6.3 Cuantificación de la colonización presente. -- 5. Análisis de resultados. -- 5.1 Análisis de los desinfectantes con respecto a las especies. -- 5.1.1 Primer muestreo a los 20 días. -- 5.1.2 Segundo muestreo a los 40 días.
dc.description.versionil.; tbs; graf.spa
dc.format.extent162 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.localAGR/0395
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3367
dc.language.isospaspa
dc.publisherVillavicencio: Unillanos, 2005spa
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.relation.referencesAZCON C.; BAREA, J.M. y ROLDÁN - FAJARDO, B.E. Avances recientes en el estudio de las micorrizas VA: Factores que afectan su formación en función y aplicaciones prácticas en la agricultura. En: Manuales de edafología y agrobiología, Vol. 43 (XLII). 1984. P. 687 – 982.
dc.relation.referencesBIBLIOTECA DEL CAMPO, Manual Agropecuario, Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente, Fundación Hogares Juveniles Campesinos, 2002.
dc.relation.referencesBIBLIOTECA PRACTICA AGRICOLA Y GANADERA, Los fundamentos de la agricultura, Volumen 1, Océano/Centrum, 2001.
dc.relation.referencesBUDI.S.W., Tuinen, D.; MARTINOTTI, G. And GUIANINAZZI, S. 1999. Isolation from the Sorghum bicolor mycorrhizosphere of a bacterium compatible with arbuscular mycorrhyza development and antagonistic towards soilborne fungal pathogens. Appl. Environ. Microbiol., 65 (11).
dc.relation.referencesDÍAZ, Ricardo y MURCIA, Jonatan. Identificación y cuantificación de Micorrizas nativas en suelos de Altillanura bien drenadas de los Llanos Orientales de Colombia. Villavicencio, 1998. P. 14. Trabajo de grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.
dc.relation.referencesIdentificación y cuantificación de micorrizas nativas en suelos de Altillanura bien drenados de los Llanos Orientales de Colombia. Villavicencio, 1998, 3 – 11 p. Tesis (Ingeniero Agrónomo). Universidad de los Llanos. Colombia
dc.relation.referencesDICCIONARIO DE ESPECIALIDADES AGROQUÍMICAS, DEAQ. Colombia, haciendo la diferencia, Edición 14 2004
dc.relation.referencesGILMA, Joseph. Manual de hongos del suelo. México: Editorial Continental, 1963. P. 7.
dc.relation.referencesENCICLOPEDIA MICROSOFT® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.
dc.relation.referencesHOWELER, R. H.; SIEVERDING E. La importancia de las Micorrizas en la absorción de fósforo por la yuca. Uso y manejo de los suelos de la Orinoquía y la Amazonía en suelos Ecuatoriales. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, 1982 Vol. XII. No. 2. 182 – 195 p.
dc.relation.referencesJOSEPH, B.M.. Evolutionary relatronships among arbuscular mycorrhial fungi In the endogonaceae. Botanical Garden, Bronx N. Y. mycología 82 (2), 1990. p. 192 – 207.
dc.relation.referencesMEYER, P.J. and LINDERMAN, R.G. 1986. Selective influence on populations of rhizosphere and rhizoplane bacteria and actinomycetes by mycorrhizas formed by Glomus fasciculatum. Soil Biol and Biochem
dc.relation.referencesPATIÑO. H, Las micorrizas como componentes simbiótico de sistemas selváticos tropicales: Implicaciones ecológicas y agronómicas en: Curso Nacional de Micorrizas. (1:1984). Memorias; 1 Curso Nacional de Micorrizas 1984. P. 687 – 982.
dc.relation.referencesPHILLIPS, J.M., Y HAYMAN, D.S. 1970. Improved procedures for clearing roots and staininig parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection . Trans. Br. Mycol. Soc. 55, 158-161.
dc.relation.referencesPOWEL, (1979) Citado por Salamanca, C.R. y Silva M. del R. Las Micorrizas como alternativa para el manejo de los agroecosistemas tropicales. Boletín Técnico No. 12. Villavicencio: Corpoica, Pronata, 1998., 24 p.
dc.relation.referencesSALAMANCA, C.R. y SILVA, M. del R.. Las micorrizas como alternativa para el manejo de los agroecosistemas tropicales. Boletín Técnico No. 12. Villavicencio: Corpoíca, Pronata. 1998 – 24 p.
dc.relation.referencesSANCHEZ de Prager, M. Endomicorrizas en agroecosistemas Colombianos, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira, 1999., 227 p.
dc.relation.referencesSIERRA y GARCIA. Evaluación de micorrizas vesículo arbusculares (MVA) nativa asociadas al cultivo del maíz (Zea mays) en los suelos clase lV y clase l del departamento del Meta. Villavicencio. Trabajo de grado (ingeniero agrónomo) Universidad de los llanos Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, 2001.
dc.relation.referencesSCHENCK, N.C. and PÉREZ Y. Manual for the identificatin of VA Mycorrhizal Fungi. 3ra edition – S.I. synergistic Publications. 1988.
dc.relation.referencesSIEVERDING, E. Importancia de las Micorrizas en la nutrición de las plantas. Proyecto Micorrizas CIAT. En primer Curso Nacional sobre Micorrizas. Palmira, Valle 1984, 5 p.
dc.relation.referencesManual de Métodos para la identificación de la Micorriza. Vesículo Arbuscular en el laboratorio. CIAT, 1983. 96 – 105 p.
dc.relation.referencesAspectos Básicos de la investigación de la Micorrizas vesiculoarbuscular. Primer Curso Nacional sobre Micorrizas. Palmira, 1984. 1 – 14 p.
dc.relation.referencesEwald. Aspectos de la taxonomía y la identificación de hongos formadores de micorriza vesículo arbuscular. En: Curso Nacional de Micorrizas (1º: 1984). Memorias del 1 Curso Nacional de Micorrizas. 1984.
dc.relation.referencesVesicular Arbuscular mycorrhiza management in tropical agroystems. Germany. 1991. 367 p
dc.relation.referenceswww.Biología.edu.ar/fungi/micorrizas;htm
dc.relation.referenceswww.ciencias.Uma.es/publicaciones/encuentro/ENCUENTROS55/micorrizas;ht m
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2005spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMicorrizaspa
dc.subjectProductos químicosspa
dc.subjectFungicidasspa
dc.subject.proposalCondiciones agroclimáticasspa
dc.subject.proposalBiofertilizantesspa
dc.subject.proposalInsumos biológicos
dc.subject.proposalMicorrizas
dc.subject.proposalAgroquímicos
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Agrícolas. Programa de Ingeniería Agronómicaspa
dc.thesis.grantorMaría del Carmer Silvaspa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameIngeníero Agronómospa
dc.titleEfecto de Algunos Agroquímicos en las Micorrizas Vesiculo Arbuscular (MVA), Asociados a Maíz (Zea mays) en Condiciones de Invernadero.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(Trabajo de grado disponible para consulta física en biblioteca)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: